Influencia del consumo de tabaco en los patrones de gasto de los hogares costarricenses

El consumo de tabaco implica una disyuntiva en la asignación del presupuesto familiar. Por ende, el objetivo de este estudio es determinar el efecto del consumo de tabaco sobre los patrones de los hogares costarricenses. Este artículo utiliza datos de Costa Rica de la Encuesta Nacional de Ingresos y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sequeira Benavides, Erick Enrique
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/54567
Description
Summary:El consumo de tabaco implica una disyuntiva en la asignación del presupuesto familiar. Por ende, el objetivo de este estudio es determinar el efecto del consumo de tabaco sobre los patrones de los hogares costarricenses. Este artículo utiliza datos de Costa Rica de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2018 para estimar curvas de Engel a través de un sistema cuadrático de demanda casi ideal, empleando el modelo de Ecuaciones Aparentemente No Relacionadas para 11 categorías de gasto. Debido a la presencia de problemas de heterocedasticidad y endogeneidad, se utiliza Mínimos Cuadrados en Tres Etapas por el Método Generalizado de Momentos (MC3E-MGM), ya que provee estimaciones más eficientes. Los resultados muestran que el consumo de tabaco se asocia con un efecto desplazamiento sobre el gasto en salud y con un efecto atracción sobre el gasto en restaurantes y hotelería. Además, el consumo de tabaco muestra un efecto atracción sobre el gasto en bebidas alcohólicas para cada quintil de ingreso. Esto sugiere que el consumo de tabaco puede perjudicar la calidad de vida del país y no solo el ámbito de la salud.