El enfoque de capacidades y determinantes del gasto de bolsillo en salud de los hogares de Argentina
En el presente trabajo se analiza el gasto de bolsillo en salud de los hogares en Argentina en el marco del enfoque de capacidades. Para ello, se trabajó con la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, correspondiente al período 2017-2018 y se utilizó como metodología estadística un modelo Tobit....
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/54384 |
id |
PSM54384 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PSM543842024-02-21T20:58:42Z Capability approach and determinants of out-of-pocket spending on health in households in Argentina El enfoque de capacidades y determinantes del gasto de bolsillo en salud de los hogares de Argentina Basso, Martín Alejandro Gulli, Isabel del Valle Out of pocket expenditures Health expenditure per capita households in Argentina gastos de bolsillo gasto per cápita en salud hogares de Argentina This paper analyzes the out-of-pocket spending of households in Argentina within the framework of the capabilities approach. For this, we worked with the National Household Expenditure Survey, in the period 2017-2018 using a Tobit model as a statistical methodology. It was found that out-of-pocket spending on health as a proportion of household spending increases by 0.0104 with an increase of one percentage point in income. Out-of-pocket spending on health is also affected by the number of members over 65 years of age and under 14 years of age, as well as the educational climate and whether or not the head of household has medical coverage. Finally, there were differences between the different geographical regions of the country. En el presente trabajo se analiza el gasto de bolsillo en salud de los hogares en Argentina en el marco del enfoque de capacidades. Para ello, se trabajó con la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, correspondiente al período 2017-2018 y se utilizó como metodología estadística un modelo Tobit. Se encontró que el gasto de bolsillo en salud como proporción del gasto del hogar aumenta en 0,0104 ante un aumento de un punto porcentual en el ingreso. También afecta al gasto de bolsillo en salud la cantidad de integrantes mayores de 65 años y menores de 14 años, así como el clima educativo y si el jefe/a de hogar tiene cobertura médica. Finalmente, se presentaron diferencias entre las distintas regiones geográficas del país. Universidad de Costa Rica 2024-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text Article texto application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/54384 10.15517/psm.v21i2.54384 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 21, Issue 2: january-june 2024 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 21, Número 2: enero-junio 2024 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 21, Issue 2: january-june 2024 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/54384/58326 Copyright (c) 2023 Martín Alejandro Basso, Isabel del Valle Gulli https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Población y Salud en Mesoamérica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Basso, Martín Alejandro Gulli, Isabel del Valle |
spellingShingle |
Basso, Martín Alejandro Gulli, Isabel del Valle El enfoque de capacidades y determinantes del gasto de bolsillo en salud de los hogares de Argentina |
author_facet |
Basso, Martín Alejandro Gulli, Isabel del Valle |
author_sort |
Basso, Martín Alejandro |
description |
En el presente trabajo se analiza el gasto de bolsillo en salud de los hogares en Argentina en el marco del enfoque de capacidades. Para ello, se trabajó con la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, correspondiente al período 2017-2018 y se utilizó como metodología estadística un modelo Tobit. Se encontró que el gasto de bolsillo en salud como proporción del gasto del hogar aumenta en 0,0104 ante un aumento de un punto porcentual en el ingreso. También afecta al gasto de bolsillo en salud la cantidad de integrantes mayores de 65 años y menores de 14 años, así como el clima educativo y si el jefe/a de hogar tiene cobertura médica. Finalmente, se presentaron diferencias entre las distintas regiones geográficas del país. |
title |
El enfoque de capacidades y determinantes del gasto de bolsillo en salud de los hogares de Argentina |
title_short |
El enfoque de capacidades y determinantes del gasto de bolsillo en salud de los hogares de Argentina |
title_full |
El enfoque de capacidades y determinantes del gasto de bolsillo en salud de los hogares de Argentina |
title_fullStr |
El enfoque de capacidades y determinantes del gasto de bolsillo en salud de los hogares de Argentina |
title_full_unstemmed |
El enfoque de capacidades y determinantes del gasto de bolsillo en salud de los hogares de Argentina |
title_sort |
el enfoque de capacidades y determinantes del gasto de bolsillo en salud de los hogares de argentina |
title_alt |
Capability approach and determinants of out-of-pocket spending on health in households in Argentina |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/54384 |
work_keys_str_mv |
AT bassomartinalejandro capabilityapproachanddeterminantsofoutofpocketspendingonhealthinhouseholdsinargentina AT gulliisabeldelvalle capabilityapproachanddeterminantsofoutofpocketspendingonhealthinhouseholdsinargentina AT bassomartinalejandro elenfoquedecapacidadesydeterminantesdelgastodebolsilloensaluddeloshogaresdeargentina AT gulliisabeldelvalle elenfoquedecapacidadesydeterminantesdelgastodebolsilloensaluddeloshogaresdeargentina |
_version_ |
1810113704063139840 |