COVID-19 en Costa Rica: análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social

Introducción: este artículo aborda la relación entre las tasas brutas de contagio y las tasas netas de fallecimiento por la COVID-19 -variables de estudio-, con indicadores socioeconómicos y de la salud –variables de contraste- en cuatro momentos de observación durante el primer año de la sindemia e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García Marín, Anthony, García Fernández, Raúl
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50200
id PSM50200
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author García Marín, Anthony
García Fernández, Raúl
spellingShingle García Marín, Anthony
García Fernández, Raúl
COVID-19 en Costa Rica: análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social
author_facet García Marín, Anthony
García Fernández, Raúl
author_sort García Marín, Anthony
description Introducción: este artículo aborda la relación entre las tasas brutas de contagio y las tasas netas de fallecimiento por la COVID-19 -variables de estudio-, con indicadores socioeconómicos y de la salud –variables de contraste- en cuatro momentos de observación durante el primer año de la sindemia en Costa Rica. Los objetivos del trabajo fueron a) identificar los momentos de observación a partir de la cantidad de casos acumulados por semana epidemiológica; b) establecer la correlación estadística entre las tasas brutas de contagio y las variables de contraste; c) establecer la correlación estadística entre las tasas netas de fallecimientos y las variables de contraste; d) describir el desarrollo de las tasas de contagio y fallecimiento a nivel cantonal; e) caracterizar socioeconómicamente los cantones con valores muy altos en dichas tasas. Metodología: se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo mediante el método estadístico y la aplicación de pruebas de hipótesis de tipo bivariado, a saber, correlaciones Pearson y Spearman. Resultados: los principales resultados indicaron que el contagio está estrechamente vinculado, mayoritariamente, con factores socioeconómicos -densidad poblacional, índice de desarrollo social (IDS), índice de desarrollo humano (IDH) y tasas de delito contra el patrimonio-, mientras que los fallecimientos se asocian a factores biológicos como las tasas de enfermedades -hipertensión y respiratorias-. Conclusiones: se demuestra la relación existente entre la enfermedad y las desigualdades sociales, es decir, cómo estas últimas se reproducen en el campo de la salud.
title COVID-19 en Costa Rica: análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social
title_short COVID-19 en Costa Rica: análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social
title_full COVID-19 en Costa Rica: análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social
title_fullStr COVID-19 en Costa Rica: análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social
title_full_unstemmed COVID-19 en Costa Rica: análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social
title_sort covid-19 en costa rica: análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social
title_alt COVID-19 in Costa Rica: longitudinal analysis of the transmission and death rates from the social inequality approach
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50200
work_keys_str_mv AT garciamarinanthony covid19incostaricalongitudinalanalysisofthetransmissionanddeathratesfromthesocialinequalityapproach
AT garciafernandezraul covid19incostaricalongitudinalanalysisofthetransmissionanddeathratesfromthesocialinequalityapproach
AT garciamarinanthony covid19encostaricaanalisislongitudinaldelastasasdecontagioydefallecimientodesdeelenfoquedeladesigualdadsocial
AT garciafernandezraul covid19encostaricaanalisislongitudinaldelastasasdecontagioydefallecimientodesdeelenfoquedeladesigualdadsocial
_version_ 1810113699836329984
spelling PSM502002022-11-02T18:04:48Z COVID-19 in Costa Rica: longitudinal analysis of the transmission and death rates from the social inequality approach COVID-19 en Costa Rica: análisis longitudinal de las tasas de contagio y de fallecimiento desde el enfoque de la desigualdad social García Marín, Anthony García Fernández, Raúl COVID-19 Social inequalities Syndemia Health risk factors COVID-19 Desigualdades sociales Sindemia Factores de riesgo de la salud Introduction: this article addresses the relationship between the gross rates of transmission and the net death rates from COVID-19 -study variables-, with socioeconomic and health indicators -contrast variables- at four moments of observation during the first year of the syndemic in Costa Rica. The objectives of the research work are: a) identify the moments of observation based on the number of accumulated cases per epidemiological week; b) establish the statistical correlation between the crude rates of transmission and the contrast variables; c) establish the statistical correlation between the net death rates and the contrast variables; d) describe the development of transmission and death rates at the cantonal level, and e) socioeconomically characterize the cantons with very high values in those rates. Methodology: a study with a quantitative approach is developed through the statistical method and the application of hypothesis tests at a bivariate level, namely, Pearson and Spearman correlations. Results: the main results indicate that transmission is closely related, mostly, to socioeconomic factors -population density; Social Development Index (IDS); Human Development Index (HDI) and crime rates against property-, while deaths they are related to biological factors such as the rates of diseases -hypertension and respiratory-. Conclusions: the study demonstrates the relationship between disease and social inequalities, that is, how social inequality is reproduced in the field of health. Introducción: este artículo aborda la relación entre las tasas brutas de contagio y las tasas netas de fallecimiento por la COVID-19 -variables de estudio-, con indicadores socioeconómicos y de la salud –variables de contraste- en cuatro momentos de observación durante el primer año de la sindemia en Costa Rica. Los objetivos del trabajo fueron a) identificar los momentos de observación a partir de la cantidad de casos acumulados por semana epidemiológica; b) establecer la correlación estadística entre las tasas brutas de contagio y las variables de contraste; c) establecer la correlación estadística entre las tasas netas de fallecimientos y las variables de contraste; d) describir el desarrollo de las tasas de contagio y fallecimiento a nivel cantonal; e) caracterizar socioeconómicamente los cantones con valores muy altos en dichas tasas. Metodología: se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo mediante el método estadístico y la aplicación de pruebas de hipótesis de tipo bivariado, a saber, correlaciones Pearson y Spearman. Resultados: los principales resultados indicaron que el contagio está estrechamente vinculado, mayoritariamente, con factores socioeconómicos -densidad poblacional, índice de desarrollo social (IDS), índice de desarrollo humano (IDH) y tasas de delito contra el patrimonio-, mientras que los fallecimientos se asocian a factores biológicos como las tasas de enfermedades -hipertensión y respiratorias-. Conclusiones: se demuestra la relación existente entre la enfermedad y las desigualdades sociales, es decir, cómo estas últimas se reproducen en el campo de la salud. Universidad de Costa Rica 2022-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text Article Texto application/pdf text/html application/zip text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50200 10.15517/psm.v20i1.50200 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 20, Issue 1: July-december 2022 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 20, Número 1: julio-diciembre 2022 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 20, Issue 1: July-december 2022 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50200/51714 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50200/52309 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50200/52310 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50200/52311 Copyright (c) 2022 Anthony García Marín, Raúl García Fernández