Modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de México

El trabajo busca modelar el efecto de diferentes patrones de composición de hogares sobre los niveles observados de fecundidad en los municipios de México al año 2020, se trata de una investigación de tipo cuantitativo de cohorte transversal basada en la aplicación de métodos bayesianos espaciales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez Medina, Gerardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49927
id PSM49927
record_format ojs
spelling PSM499272022-11-02T18:04:48Z Spatial Bayesian modeling of household structure and fertility in municipalities of Mexico Modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de México Núñez Medina, Gerardo Total fertility rate household typology INLA tasa global de fecundidad tipología de hogares INLA This paper seeks to model the effect that different patterns of household composition have on the observed levels of fertility in the municipalities of Mexico in the year 2020; it is a quantitative cross-sectional cohort research based on the application of spatial Bayesian methods. The hypothesis is that the presence of a higher percentage of family households should have an impact on higher municipal fertility rates. The methodology involves the implementation of two latent Gaussian models. One null model, which seeks to determine whether the observed fertility patterns were generated by some socio-demographic mechanism or, on the contrary, arose randomly, and two, a model with covariates whose objective is to replicate the behavior of fertility by evaluating the effect of the proportion of nuclear, extended and compound households present in municipalities. The results obtained from estimation of null model confirm the existence of a direct relationship between increase in the proportion of nuclear and extended households and the increase of municipal fertility. However, it can be concluded that the level of replacement fertility reached by Mexico in the year 2020 is the product of marked differences between municipalities; differences originated by the presence of a heterogeneous typology of households immersed in disparate geographic, social and cultural contexts. El trabajo busca modelar el efecto de diferentes patrones de composición de hogares sobre los niveles observados de fecundidad en los municipios de México al año 2020, se trata de una investigación de tipo cuantitativo de cohorte transversal basada en la aplicación de métodos bayesianos espaciales. La hipótesis sostiene que la presencia de un mayor porcentaje de hogares familiares debería impactar en mayores tasas de fecundidad municipales. La metodología comprende la implementación de dos modelos gaussianos latentes. Un modelo nulo busca determinar si los patrones observados de fecundidad se asocian a algún mecanismo sociodemográfico o, al contrario, surgieron aleatoriamente, y otro modelo con covariables, cuyo objetivo es replicar el comportamiento de la fecundidad evaluando las consecuencias de la proporción de hogares nucleares, ampliados y compuestos presentes en los municipios. Los resultados obtenidos a partir de la estimación del modelo nulo confirmaron la existencia de una relación directa entre el aumento del índice de hogares nucleares y ampliados y el de la fecundidad municipal. Sin embargo, se puede concluir que el nivel alcanzado de fecundidad de reemplazo es producto de marcadas diferencias entre municipios, originadas por la presencia de una tipología heterogénea de hogares inmersos en contextos geográficos, sociales y culturales dispares.   Universidad de Costa Rica 2022-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion R project Article R-INLA application/pdf text/html application/zip text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49927 10.15517/psm.v20i1.49927 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 20, Issue 1: July-december 2022 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 20, Número 1: julio-diciembre 2022 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 20, Issue 1: July-december 2022 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49927/51583 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49927/52297 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49927/52298 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49927/52299 Copyright (c) 2022 Gerardo Núñez Medina
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Núñez Medina, Gerardo
spellingShingle Núñez Medina, Gerardo
Modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de México
author_facet Núñez Medina, Gerardo
author_sort Núñez Medina, Gerardo
description El trabajo busca modelar el efecto de diferentes patrones de composición de hogares sobre los niveles observados de fecundidad en los municipios de México al año 2020, se trata de una investigación de tipo cuantitativo de cohorte transversal basada en la aplicación de métodos bayesianos espaciales. La hipótesis sostiene que la presencia de un mayor porcentaje de hogares familiares debería impactar en mayores tasas de fecundidad municipales. La metodología comprende la implementación de dos modelos gaussianos latentes. Un modelo nulo busca determinar si los patrones observados de fecundidad se asocian a algún mecanismo sociodemográfico o, al contrario, surgieron aleatoriamente, y otro modelo con covariables, cuyo objetivo es replicar el comportamiento de la fecundidad evaluando las consecuencias de la proporción de hogares nucleares, ampliados y compuestos presentes en los municipios. Los resultados obtenidos a partir de la estimación del modelo nulo confirmaron la existencia de una relación directa entre el aumento del índice de hogares nucleares y ampliados y el de la fecundidad municipal. Sin embargo, se puede concluir que el nivel alcanzado de fecundidad de reemplazo es producto de marcadas diferencias entre municipios, originadas por la presencia de una tipología heterogénea de hogares inmersos en contextos geográficos, sociales y culturales dispares.  
title Modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de México
title_short Modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de México
title_full Modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de México
title_fullStr Modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de México
title_full_unstemmed Modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de México
title_sort modelación espacial bayesiana de la estructura de los hogares y la fecundidad en municipios de méxico
title_alt Spatial Bayesian modeling of household structure and fertility in municipalities of Mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49927
work_keys_str_mv AT nunezmedinagerardo spatialbayesianmodelingofhouseholdstructureandfertilityinmunicipalitiesofmexico
AT nunezmedinagerardo modelacionespacialbayesianadelaestructuradeloshogaresylafecundidadenmunicipiosdemexico
_version_ 1810113699528048640