Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son padecimientos intransferibles por contacto de persona a persona y se caracterizan por su evolución generalmente lenta. En Argentina, son la principal causa de muerte y discapacidad, solo dos grupos de estas (cardiovasculares y cáncer) son respons...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: del Luján Tosello, Joana María, Andreozzi, Lucia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49013
id PSM49013
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author del Luján Tosello, Joana María
Andreozzi, Lucia
spellingShingle del Luján Tosello, Joana María
Andreozzi, Lucia
Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
author_facet del Luján Tosello, Joana María
Andreozzi, Lucia
author_sort del Luján Tosello, Joana María
description Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son padecimientos intransferibles por contacto de persona a persona y se caracterizan por su evolución generalmente lenta. En Argentina, son la principal causa de muerte y discapacidad, solo dos grupos de estas (cardiovasculares y cáncer) son responsables de la mitad del total de las muertes y del 27 % de los años de vida potencialmente perdidos (AVPP). El objetivo general de este trabajo cuantitativo, transversal y descriptivo es describir y analizar el perfil según edad y sexo de las tasas de mortalidad por ECNT en Argentina, a partir del modelo para datos funcionales (MDF) de Hyndman y Ullah (2007). Dicho método permite, además, pronosticar el comportamiento de los índices al considerar los cambios relacionados con la edad y la tendencia observada a través del tiempo. La diferencia relativa en la mortalidad entre el inicio del periodo de estudio (1985 a 2014) y el pronóstico para el año 2025 indica que, de continuar el comportamiento imperante, se alcanzarían descensos de alrededor del 50 % para hombres de entre 30 y 50 años y del 20 % para mujeres de entre 20 y 35 años. Estos resultados apuntan, de un modo más general, a que las tasas de mortalidad de los grupos etarios menores de 70 años, cuyas defunciones se denominan prematuras, son claramente descendentes para ambos sexos, aunque el caso de los hombres destaca, pues, si bien presentan mayores tasas de mortalidad por ECNT, el descenso es más marcado.
title Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_short Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_full Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_fullStr Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_full_unstemmed Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_sort enfermedades crónicas no transmisibles en argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_alt Chronic non-communicable diseases in Argentina: Model and Forecast by sex and age
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49013
work_keys_str_mv AT dellujantosellojoanamaria chronicnoncommunicablediseasesinargentinamodelandforecastbysexandage
AT andreozzilucia chronicnoncommunicablediseasesinargentinamodelandforecastbysexandage
AT dellujantosellojoanamaria enfermedadescronicasnotransmisiblesenargentinamodeloypronosticosporsexoyedad
AT andreozzilucia enfermedadescronicasnotransmisiblesenargentinamodeloypronosticosporsexoyedad
_version_ 1810113698062139392
spelling PSM490132022-11-02T18:04:48Z Chronic non-communicable diseases in Argentina: Model and Forecast by sex and age Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad del Luján Tosello, Joana María Andreozzi, Lucia Functional Data Models Chronic Non-Communicable Diseases Demographic probabilistic projections modelo para datos funcionales enfermedades crónicas no transmisibles pronósticos probabilísticos demográficos Chronic Non-Communicable Diseases (NCD) are diseases that are not transmitted from person to person and that are characterized by their generally slow evolution. In Argentina, NCDs are the main cause of death and disability, only two groups of causes (cardiovascular and cancer) are responsible for half of all deaths and 27 % of years of life potentially lost (YPLL). The general objective of this work, a quantitative, cross-sectional and descriptive study, is to describe and analyze the profile by age and sex of the mortality rates due to NCD in men and women in Argentina, based on the implementation of the model for functional data (MDF) by Hyndman and Ullah (2007). This model also makes it possible to forecast the behavior of mortality rates for both sexes, taking into account the changes related to age and the trend observed over time during the period 1985-2014. The relative difference in mortality between the beginning of the study period and the forecast for the year 2025 indicates that, if the prevailing behavior in rates continues, decreases of around 50 % would be achieved for men between 30 and 50 years of age. While for women the greatest decreases (of around 20 %) would be observed between the ages of 20 and 35. These results would indicate, in a more general way, that the behavior of the mortality rates of the age groups under 70 years, whose deaths are called “premature”, is of a clear decrease for both sexes, highlighting that, in the case of men, although they have higher NCD mortality rates, this decrease is more marked. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son padecimientos intransferibles por contacto de persona a persona y se caracterizan por su evolución generalmente lenta. En Argentina, son la principal causa de muerte y discapacidad, solo dos grupos de estas (cardiovasculares y cáncer) son responsables de la mitad del total de las muertes y del 27 % de los años de vida potencialmente perdidos (AVPP). El objetivo general de este trabajo cuantitativo, transversal y descriptivo es describir y analizar el perfil según edad y sexo de las tasas de mortalidad por ECNT en Argentina, a partir del modelo para datos funcionales (MDF) de Hyndman y Ullah (2007). Dicho método permite, además, pronosticar el comportamiento de los índices al considerar los cambios relacionados con la edad y la tendencia observada a través del tiempo. La diferencia relativa en la mortalidad entre el inicio del periodo de estudio (1985 a 2014) y el pronóstico para el año 2025 indica que, de continuar el comportamiento imperante, se alcanzarían descensos de alrededor del 50 % para hombres de entre 30 y 50 años y del 20 % para mujeres de entre 20 y 35 años. Estos resultados apuntan, de un modo más general, a que las tasas de mortalidad de los grupos etarios menores de 70 años, cuyas defunciones se denominan prematuras, son claramente descendentes para ambos sexos, aunque el caso de los hombres destaca, pues, si bien presentan mayores tasas de mortalidad por ECNT, el descenso es más marcado. Universidad de Costa Rica 2022-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text Article text application/pdf text/html application/zip text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49013 10.15517/psm.v20i1.49013 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 20, Issue 1: July-december 2022 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 20, Número 1: julio-diciembre 2022 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 20, Issue 1: July-december 2022 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49013/51549 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49013/52258 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49013/52259 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/49013/52260 Copyright (c) 2022 Joana María del Luján Tosello, Lucia Andreozzi