Prevalencia de hipertensión en adultos mayores de Costa Rica

Este artículo estima la prevalencia de hipertensión (controlada y con o sin diagnóstico previo) entre los adultos mayores costarricenses. Valora los problemas de medición y explora los factores asociados con la enfermedad. Se utilizan datos de una muestra nacional representativa del proyecto CRELES:...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Méndez Chacón, Ericka, Rosero-Bixby, Luis
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2007
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4547
id PSM4547
record_format ojs
spelling PSM45472021-03-17T16:08:40Z Prevalencia de hipertensión en adultos mayores de Costa Rica Méndez Chacón, Ericka Rosero-Bixby, Luis Presión arterial hipertensión adultos mayores hipertensión no controlada hipertensión no diagnosticada factores de riesgo Arterial pressure hypertension elderly no-controlled hypertension no- diagnosed hypertension risk factors Este artículo estima la prevalencia de hipertensión (controlada y con o sin diagnóstico previo) entre los adultos mayores costarricenses. Valora los problemas de medición y explora los factores asociados con la enfermedad. Se utilizan datos de una muestra nacional representativa del proyecto CRELES: Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable. Se realizaron dos mediciones de la presión arterial con monitores digitales a una muestra de 3000 adultos y se registró el auto reporte de la enfermedad y el uso de medicamentos antihipertensivos. La segunda medición resultó en valores significativamente menores tanto para la presión diastólica como para la sistólica. No se detectaron sesgos en la medición realizada por entrevistador ni por trimestre de trabajo de campo. El 59% de los adultos mayores del país sufre de hipertensión (HTA). La prevalencia es mayor entre las mujeres que entre los hombres. El 16% de todos los adultos mayores no tenían diagnóstico previo de HTA pero en nuestras mediciones resultaron con HTA. Los principales co-factores de HTA identificados en este artículo son: edad, estar asegurado, el índice de masa corporal, los antecedentes familiares, tener menos de 6 años de educación formal, ser fumador activo y consumir más de 3000 calorías al día. Universidad de Costa Rica 2007-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4547 10.15517/psm.v5i1.4547 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 1: julio-diciembre 2007 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 1: julio-diciembre 2007 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 1: julio-diciembre 2007 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4547/4362 Copyright (c) 2014 Población y Salud en Mesoamérica
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Méndez Chacón, Ericka
Rosero-Bixby, Luis
spellingShingle Méndez Chacón, Ericka
Rosero-Bixby, Luis
Prevalencia de hipertensión en adultos mayores de Costa Rica
author_facet Méndez Chacón, Ericka
Rosero-Bixby, Luis
author_sort Méndez Chacón, Ericka
description Este artículo estima la prevalencia de hipertensión (controlada y con o sin diagnóstico previo) entre los adultos mayores costarricenses. Valora los problemas de medición y explora los factores asociados con la enfermedad. Se utilizan datos de una muestra nacional representativa del proyecto CRELES: Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable. Se realizaron dos mediciones de la presión arterial con monitores digitales a una muestra de 3000 adultos y se registró el auto reporte de la enfermedad y el uso de medicamentos antihipertensivos. La segunda medición resultó en valores significativamente menores tanto para la presión diastólica como para la sistólica. No se detectaron sesgos en la medición realizada por entrevistador ni por trimestre de trabajo de campo. El 59% de los adultos mayores del país sufre de hipertensión (HTA). La prevalencia es mayor entre las mujeres que entre los hombres. El 16% de todos los adultos mayores no tenían diagnóstico previo de HTA pero en nuestras mediciones resultaron con HTA. Los principales co-factores de HTA identificados en este artículo son: edad, estar asegurado, el índice de masa corporal, los antecedentes familiares, tener menos de 6 años de educación formal, ser fumador activo y consumir más de 3000 calorías al día.
title Prevalencia de hipertensión en adultos mayores de Costa Rica
title_short Prevalencia de hipertensión en adultos mayores de Costa Rica
title_full Prevalencia de hipertensión en adultos mayores de Costa Rica
title_fullStr Prevalencia de hipertensión en adultos mayores de Costa Rica
title_full_unstemmed Prevalencia de hipertensión en adultos mayores de Costa Rica
title_sort prevalencia de hipertensión en adultos mayores de costa rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2007
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/4547
work_keys_str_mv AT mendezchaconericka prevalenciadehipertensionenadultosmayoresdecostarica
AT roserobixbyluis prevalenciadehipertensionenadultosmayoresdecostarica
_version_ 1810113653507096576