Entendiendo la relación entre la Inseguridad Alimentaria, Exceso de Peso y Salud Mental en la Población Latina en California. 2014

Objetivos: 1) Determinar la asociación entre la inseguridad alimentaria y el exceso de peso corporal entre los latinos en California, así como, si esta relación difiere según el género. 2) Examinar el papel del malestar psicológico como mediador en esta relación. Materiales y métodos: Se realizó un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martinez-Jaikel, Tatiana, Basnet, Sulochana
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/39643
Description
Summary:Objetivos: 1) Determinar la asociación entre la inseguridad alimentaria y el exceso de peso corporal entre los latinos en California, así como, si esta relación difiere según el género. 2) Examinar el papel del malestar psicológico como mediador en esta relación. Materiales y métodos: Se realizó un análisis transversal con las personas adultas que se autodefinieron como latinos en la Encuesta de salud de California en el 2014 (n = 3779). Usando la regresión logística, se examinaron las asociaciones de interés mientras se controlaron las covariables clave. Resultados: La inseguridad alimentaria se asoció positiva y significativamente con el exceso de peso corporal en las mujeres latinas, pero no así en los hombres latinos. El malestar psicológico se asoció positivamente con la inseguridad alimentaria, pero no con el exceso de peso corporal. Conclusiones: El distrés psicológico no parece ser un mediador en la asociación entre la inseguridad alimentaria y el exceso de peso en esta muestra. Se necesitan más estudios para comprender completamente la relación entre la salud mental, el exceso de peso y la inseguridad alimentaria.