Exposición a mercurio de las personas que trabajan en la minería artesanal de oro, Costa Rica, 2015-2016

Introducción: la minería artesanal de oro es una actividad económica que se realiza principalmente en países de bajos ingresos. Durante esta actividad se utiliza el mercurio para la recuperación de oro, el cual tiene diversas formas de afectación a la salud humana, especialmente por la inhalación de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Villalobos, Nathalie
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/37789
Description
Summary:Introducción: la minería artesanal de oro es una actividad económica que se realiza principalmente en países de bajos ingresos. Durante esta actividad se utiliza el mercurio para la recuperación de oro, el cual tiene diversas formas de afectación a la salud humana, especialmente por la inhalación del vapor de mercurio. Objetivo: describir los mecanismos de exposición al mercurio de las personas que trabajan en la minería artesanal de oro, en las Juntas de Abangares, Costa Rica, 2015-2016. Materiales y métodos: se aplicó un cuestionario para conocer factores de riesgo. Además, se utilizó una lista de chequeo para observar el proceso de minería artesanal de oro. Finalmente, se realizó la medición de concentraciones de mercurio atmosférico en los lugares de trabajo para conocer los límites de mercurio al que se encontraban expuestas las personas. Resultados: durante el proceso de quemado se libera vapor de mercurio, además, existen factores de riesgo que incrementan el riesgo de intoxicación al mercurio al no utilizar el equipo de protección personal adecuado durante la realización de la actividad minera. Conclusiones: las personas participantes que trabajan en minería artesanal de oro utilizan tecnología que no cuenta con los requisitos necesarios para minimizar sus riesgos, especialmente la retorta y su función de evitar el escape de mercurio.