Control de Diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas afiliadas al Seguro Popular. El caso de habitantes de las localidades rurales en Tabasco, México

En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo fue conocer la atención que se brinda en las clínicas del primer nivel a personas que tienen un diagnóstico de diabetes mellitus o de hipertensión arterial y que cuentan con Seguro Popular. Participaron habitantes de tres local...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montero Mendoza, Elda
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/15138
id PSM15138
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Montero Mendoza, Elda
spellingShingle Montero Mendoza, Elda
Control de Diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas afiliadas al Seguro Popular. El caso de habitantes de las localidades rurales en Tabasco, México
author_facet Montero Mendoza, Elda
author_sort Montero Mendoza, Elda
description En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo fue conocer la atención que se brinda en las clínicas del primer nivel a personas que tienen un diagnóstico de diabetes mellitus o de hipertensión arterial y que cuentan con Seguro Popular. Participaron habitantes de tres localidades del municipio de Nacajuca, Tabasco con menos de 1,200 habitantes y 98,4% en  hogares indígenas. Se realizó una encuesta de hogares; entrevistas abiertas y pláticas informales con autoridades municipales y médicos alópatas. A través de la encuesta se obtuvo información completa de 328 hogares donde se identificó a 107 personas con una enfermedad crónica, 79,4% de ellas afiliadas al Seguro Popular. Las principales enfermedades reportadas son diabetes mellitus trastornos de la visión e hipertensión arterial. La mayoría de las personas entrevistadas (73,2%) acude al control de estas enfermedades a la clínica institucional que se ubica en o cerca de su localidad de residencia. Sin embargo, mencionan que esta cita de controles tiene un requisito a cumplir. En las clínicas de salud no se siguen los procedimientos normados y existe desabasto de medicamentos específicos, por lo que las personas entrevistadas siguen diversas estrategias para adquirir los medicamentos. Se concluye que el tratamiento y control de la hipertensión arterial y de la diabetes mellitus se contemplan en los servicios que otorga el Seguro Popular; sin embargo, existen deficiencias en el cumplimiento de lo normado oficialmente. Se sugiere que los tomadores de decisiones públicas en salud otorguen la importancia que merece el primer nivel de atención médica en la atención de las enfermedades crónicas.
title Control de Diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas afiliadas al Seguro Popular. El caso de habitantes de las localidades rurales en Tabasco, México
title_short Control de Diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas afiliadas al Seguro Popular. El caso de habitantes de las localidades rurales en Tabasco, México
title_full Control de Diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas afiliadas al Seguro Popular. El caso de habitantes de las localidades rurales en Tabasco, México
title_fullStr Control de Diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas afiliadas al Seguro Popular. El caso de habitantes de las localidades rurales en Tabasco, México
title_full_unstemmed Control de Diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas afiliadas al Seguro Popular. El caso de habitantes de las localidades rurales en Tabasco, México
title_sort control de diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas afiliadas al seguro popular. el caso de habitantes de las localidades rurales en tabasco, méxico
title_alt Control of Diabetes mellitus and hypertension in people affiliated to the Seguro Popular. The case of residents of rural towns in Tabasco, Mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/15138
work_keys_str_mv AT monteromendozaelda controlofdiabetesmellitusandhypertensioninpeopleaffiliatedtotheseguropopularthecaseofresidentsofruraltownsintabascomexico
AT monteromendozaelda controldediabetesmellitusehipertensionarterialenpersonasafiliadasalseguropopularelcasodehabitantesdelaslocalidadesruralesentabascomexico
_version_ 1810113668210229248
spelling PSM151382021-06-09T23:36:21Z Control of Diabetes mellitus and hypertension in people affiliated to the Seguro Popular. The case of residents of rural towns in Tabasco, Mexico Control de Diabetes mellitus e hipertensión arterial en personas afiliadas al Seguro Popular. El caso de habitantes de las localidades rurales en Tabasco, México Montero Mendoza, Elda health services hypertension diabetes mellitus rural communities Nacajuca Tabasco servicios de salud hipertensión arterial diabetes mellitus comunidades rurales Nacajuca Tabasco This article discusses the results of a study designed with the objective to know about the attention that receive at a first level clinics the persons with a diagnosis of diabetes mellitus or hypertension and SeguroPopular insurance. Methodology: The study was in three towns of Nacajuca, Tabasco, México with less than 1,200 inhabitants and 98.4 per cent in indigenous households. The information was gathered from a survey of households; open interviews and informal talks with municipal authorities and allopathic physicians. Through the survey was obtained complete information of 328 households; 107 personas with a chronic disease, 79.4% of them affiliated to the Seguro Popular. The main reported diseases are diabetes mellitus disorders of vision and hypertension. The majority of those interviewed (73.2%) goes to the control of these diseases to the institutional clinic located in or near their town of residence.However, they mention the control as a requirement to meet. Regulated procedures are not followed in health clinics and there is shortage of specific medications so the persons  follow various strategies to acquire the drugs. Conclusions: the treatment and control of hypertension and diabetes mellitus is covered by the catalogue of services that gives the Seguro Popular. Notwithstanding there are deficiencies in compliance with the regulated officially. It is suggested that the public decision-makers in health grant the importance that deserves the first level of health care in the care of chronic diseases.  En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo fue conocer la atención que se brinda en las clínicas del primer nivel a personas que tienen un diagnóstico de diabetes mellitus o de hipertensión arterial y que cuentan con Seguro Popular. Participaron habitantes de tres localidades del municipio de Nacajuca, Tabasco con menos de 1,200 habitantes y 98,4% en  hogares indígenas. Se realizó una encuesta de hogares; entrevistas abiertas y pláticas informales con autoridades municipales y médicos alópatas. A través de la encuesta se obtuvo información completa de 328 hogares donde se identificó a 107 personas con una enfermedad crónica, 79,4% de ellas afiliadas al Seguro Popular. Las principales enfermedades reportadas son diabetes mellitus trastornos de la visión e hipertensión arterial. La mayoría de las personas entrevistadas (73,2%) acude al control de estas enfermedades a la clínica institucional que se ubica en o cerca de su localidad de residencia. Sin embargo, mencionan que esta cita de controles tiene un requisito a cumplir. En las clínicas de salud no se siguen los procedimientos normados y existe desabasto de medicamentos específicos, por lo que las personas entrevistadas siguen diversas estrategias para adquirir los medicamentos. Se concluye que el tratamiento y control de la hipertensión arterial y de la diabetes mellitus se contemplan en los servicios que otorga el Seguro Popular; sin embargo, existen deficiencias en el cumplimiento de lo normado oficialmente. Se sugiere que los tomadores de decisiones públicas en salud otorguen la importancia que merece el primer nivel de atención médica en la atención de las enfermedades crónicas. Universidad de Costa Rica 2014-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/15138 10.15517/psm.v12i1.15138 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 12, Número 1: julio-diciembre 2014 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 12, Número 1: julio-diciembre 2014 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 12, Número 1: julio-diciembre 2014 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/15138/14453 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/15138/16025 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/15138/16038 Copyright (c) 2014 Población y Salud en Mesoamérica