Pensando en la integración de los posgrados centroamericanos: metodología investigativa aplicada en la Confederación Universitaria Centroamericana

La tesis doctoral que origina el presente artículo metodológico lleva por título La integración regional de los estudios de posgrado ofrecidos por las universidades públicas en Centroamérica y República Dominicana. El propósito de este artículo es exponer el método y la metodología implementados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morúa Saborío, Mario Alejandro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2017
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1960
id POSOCIEDAD1960
record_format ojs
spelling POSOCIEDAD19602019-07-09T23:07:43Z Pensando en la integración de los posgrados centroamericanos: metodología investigativa aplicada en la Confederación Universitaria Centroamericana Morúa Saborío, Mario Alejandro Integración regional educación superior globalización investigación metodología. La tesis doctoral que origina el presente artículo metodológico lleva por título La integración regional de los estudios de posgrado ofrecidos por las universidades públicas en Centroamérica y República Dominicana. El propósito de este artículo es exponer el método y la metodología implementados en dicha tesis.El tema de la tesis fue desarrollado desde el paradigma de investigación cualitativo y con enfoque de gestión. Previo a la definición del método por seguir para su desarrollo, se efectuaron dinámicas orientadas a problematizar las principales ideas que giran en torno a la integración centroamericana de los estudios de posgrado. Esta integración constituyó el objeto de estudio.El tipo general del método que se eligió para el desarrollo de la tesis doctoral en mención es el hermenéutico-dialéctico, el cual se caracteriza fundamentalmente por considerar la forma natural desde la cual las personas comprenden e interpretan significados. Este método sigue la lógica que va de lo general a lo particular y viceversa, sin distorsionar la fragmentación del “todo” en las partes que lo conforman. Más bien, identifica, de manera consciente, en esa comprensión e interpretación de significados, la existencia de las complejas interrelaciones que surgen entre el “todo” y sus partes constitutivas, pero a la vez, entre estas consigo mismas y con el “todo” que conforman.La puesta en marcha de este método se hizo por medio de tres técnicas: 1) la entrevista semiestructurada, 2) la observación participante y 3) la revisión documental, lo que permitió la correspondiente triangulación para analizar los datos e información obtenida. Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2017-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1960 10.22458/rpys.v15i2.1960 Posgrado y Sociedad Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado; Vol. 15 Núm. 2 (2017): Revista Posgrado y Sociedad; 21-36 2215-2172 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1960/2201 Derechos de autor 2017 Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Posgrado y Sociedad
language spa
format Online
author Morúa Saborío, Mario Alejandro
spellingShingle Morúa Saborío, Mario Alejandro
Pensando en la integración de los posgrados centroamericanos: metodología investigativa aplicada en la Confederación Universitaria Centroamericana
author_facet Morúa Saborío, Mario Alejandro
author_sort Morúa Saborío, Mario Alejandro
description La tesis doctoral que origina el presente artículo metodológico lleva por título La integración regional de los estudios de posgrado ofrecidos por las universidades públicas en Centroamérica y República Dominicana. El propósito de este artículo es exponer el método y la metodología implementados en dicha tesis.El tema de la tesis fue desarrollado desde el paradigma de investigación cualitativo y con enfoque de gestión. Previo a la definición del método por seguir para su desarrollo, se efectuaron dinámicas orientadas a problematizar las principales ideas que giran en torno a la integración centroamericana de los estudios de posgrado. Esta integración constituyó el objeto de estudio.El tipo general del método que se eligió para el desarrollo de la tesis doctoral en mención es el hermenéutico-dialéctico, el cual se caracteriza fundamentalmente por considerar la forma natural desde la cual las personas comprenden e interpretan significados. Este método sigue la lógica que va de lo general a lo particular y viceversa, sin distorsionar la fragmentación del “todo” en las partes que lo conforman. Más bien, identifica, de manera consciente, en esa comprensión e interpretación de significados, la existencia de las complejas interrelaciones que surgen entre el “todo” y sus partes constitutivas, pero a la vez, entre estas consigo mismas y con el “todo” que conforman.La puesta en marcha de este método se hizo por medio de tres técnicas: 1) la entrevista semiestructurada, 2) la observación participante y 3) la revisión documental, lo que permitió la correspondiente triangulación para analizar los datos e información obtenida.
title Pensando en la integración de los posgrados centroamericanos: metodología investigativa aplicada en la Confederación Universitaria Centroamericana
title_short Pensando en la integración de los posgrados centroamericanos: metodología investigativa aplicada en la Confederación Universitaria Centroamericana
title_full Pensando en la integración de los posgrados centroamericanos: metodología investigativa aplicada en la Confederación Universitaria Centroamericana
title_fullStr Pensando en la integración de los posgrados centroamericanos: metodología investigativa aplicada en la Confederación Universitaria Centroamericana
title_full_unstemmed Pensando en la integración de los posgrados centroamericanos: metodología investigativa aplicada en la Confederación Universitaria Centroamericana
title_sort pensando en la integración de los posgrados centroamericanos: metodología investigativa aplicada en la confederación universitaria centroamericana
publisher Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1960
work_keys_str_mv AT moruasaboriomarioalejandro pensandoenlaintegraciondelosposgradoscentroamericanosmetodologiainvestigativaaplicadaenlaconfederacionuniversitariacentroamericana
_version_ 1805403977972449280