¿Qué tipo de árboles prefiere consumir Nasutitermes?
Las termitas son uno de los grupos de insectos más importantes en el mundo, tanto por el papel que juegan en la degradación de materia vegetal, como por los daños económicos que le causan al ser humano. En las zonas tropicales, Nasutitermes sp. es uno de los géneros de termitas más abundantes. No ob...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
2006
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/6663 |
id |
PENSAMIENTOACTUAL6663 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PENSAMIENTOACTUAL66632017-03-24T22:28:53Z ¿Qué tipo de árboles prefiere consumir Nasutitermes? M. Chaves, Óscar Nasutitermes herbivoría Bosque Tropical Húmedo manglar termitas herbivory Tropical Wet Forest mangrove termites Las termitas son uno de los grupos de insectos más importantes en el mundo, tanto por el papel que juegan en la degradación de materia vegetal, como por los daños económicos que le causan al ser humano. En las zonas tropicales, Nasutitermes sp. es uno de los géneros de termitas más abundantes. No obstante, hasta la fecha se desconocen muchos aspectos básicos de su ecología. Durante los meses de enero y febrero de 1999, se evaluó la preferencia de Nasutitermes sp. por algunas características de los árboles en un Bosque Tropical Lluvioso y en un manglar en Costa Rica. Tanto en el bosque como en el manglar se trazaron 20 transectos lineales de 50 m de longitud y se determinó la especie, el tamaño, el diámetro a la altura del pecho (DAP) y el estado de salud de todos los árboles y arbustos con un diámetro basal = 3 cm. En el bosque se muestrearon 134 árboles de los cuales el 40,3% presentaron termiteros o caminos de forrajeo; mientras que en el manglar este porcentaje fue del 53,7%. En el bosque, las termitas mostraron un patrón de distribución aleatorio, mientras que en el manglar estuvieron agrupadas. La especie de árbol no afectó la presencia de termitas en ninguno de los dos ecosistemas. En el bosque y el manglar, Nasutitermes mostró una preferencia por los árboles con ramas secas y por árboles con fuste rugoso. El DAP y la altura estuvieron directamente relacionados con la presencia de termitas en el bosque, pero no en el manglar. Estos resultados sugieren que a pesar de que Nasutitermes es muy generalista en cuanto a las especies de árboles que consume, muestra cierta preferencia por algunas características estructurales de los árboles como lo son el tamaño, el grosor y la presencia de ramas secas. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2006-07-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/6663 Pensamiento Actual; Vol. 6 No. 7 (2006): Revista Pensamiento Actual Pensamiento Actual; Vol. 6 Núm. 7 (2006): Revista Pensamiento Actual 2215-3586 1409-0112 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/6663/6352 Derechos de autor 2014 Pensamiento Actual |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Pensamiento Actual |
language |
spa |
format |
Online |
author |
M. Chaves, Óscar |
spellingShingle |
M. Chaves, Óscar ¿Qué tipo de árboles prefiere consumir Nasutitermes? |
author_facet |
M. Chaves, Óscar |
author_sort |
M. Chaves, Óscar |
description |
Las termitas son uno de los grupos de insectos más importantes en el mundo, tanto por el papel que juegan en la degradación de materia vegetal, como por los daños económicos que le causan al ser humano. En las zonas tropicales, Nasutitermes sp. es uno de los géneros de termitas más abundantes. No obstante, hasta la fecha se desconocen muchos aspectos básicos de su ecología. Durante los meses de enero y febrero de 1999, se evaluó la preferencia de Nasutitermes sp. por algunas características de los árboles en un Bosque Tropical Lluvioso y en un manglar en Costa Rica. Tanto en el bosque como en el manglar se trazaron 20 transectos lineales de 50 m de longitud y se determinó la especie, el tamaño, el diámetro a la altura del pecho (DAP) y el estado de salud de todos los árboles y arbustos con un diámetro basal = 3 cm. En el bosque se muestrearon 134 árboles de los cuales el 40,3% presentaron termiteros o caminos de forrajeo; mientras que en el manglar este porcentaje fue del 53,7%. En el bosque, las termitas mostraron un patrón de distribución aleatorio, mientras que en el manglar estuvieron agrupadas. La especie de árbol no afectó la presencia de termitas en ninguno de los dos ecosistemas. En el bosque y el manglar, Nasutitermes mostró una preferencia por los árboles con ramas secas y por árboles con fuste rugoso. El DAP y la altura estuvieron directamente relacionados con la presencia de termitas en el bosque, pero no en el manglar. Estos resultados sugieren que a pesar de que Nasutitermes es muy generalista en cuanto a las especies de árboles que consume, muestra cierta preferencia por algunas características estructurales de los árboles como lo son el tamaño, el grosor y la presencia de ramas secas. |
title |
¿Qué tipo de árboles prefiere consumir Nasutitermes? |
title_short |
¿Qué tipo de árboles prefiere consumir Nasutitermes? |
title_full |
¿Qué tipo de árboles prefiere consumir Nasutitermes? |
title_fullStr |
¿Qué tipo de árboles prefiere consumir Nasutitermes? |
title_full_unstemmed |
¿Qué tipo de árboles prefiere consumir Nasutitermes? |
title_sort |
¿qué tipo de árboles prefiere consumir nasutitermes? |
publisher |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/6663 |
work_keys_str_mv |
AT mchavesoscar quetipodearbolesprefiereconsumirnasutitermes |
_version_ |
1805404451360473088 |