Alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de San Ramón

El presente artículo recupera los resultados de la investigación cualitativa realizada en dos instituciones educativas del cantón de San Ramón, donde se aplica el programa del Ministerio de Educación Pública (MEP) denominado Escuela Nocturna, específicamente, en lo que se refiere a la alfabetización...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mejías Vindas, Maricruz
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57641
id PENSAMIENTOACTUAL57641
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Pensamiento Actual
language spa
format Online
author Mejías Vindas, Maricruz
spellingShingle Mejías Vindas, Maricruz
Alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de San Ramón
author_facet Mejías Vindas, Maricruz
author_sort Mejías Vindas, Maricruz
description El presente artículo recupera los resultados de la investigación cualitativa realizada en dos instituciones educativas del cantón de San Ramón, donde se aplica el programa del Ministerio de Educación Pública (MEP) denominado Escuela Nocturna, específicamente, en lo que se refiere a la alfabetización de jóvenes y adultos. Mediante esta investigación se procura dar respuesta a tres interrogantes: ¿Reciben los usuarios de este servicio la atención académica adecuada para personas en condición de vulnerabilidad? ¿Se aplica la inclusión, durante la Pandemia por la COVID-19, en las lecciones del programa de Alfabetización de Adultos, tomando en cuenta que se trata de seres humanos que esperan ser tratados como personas con derechos y deberes? ¿Se hace énfasis como educadores de este programa, en la importancia de conocer acerca de los derechos humanos y los diferentes tratados nacionales e internacionales que apuntan hacia una formación en igualdad de condiciones? La alfabetización básica, en este artículo, se abordará desde la perspectiva basada en los derechos humanos y se concibe como uno de los principios de integración que propician el desarrollo humano desde los primeros aportes de Paulo Freire hasta el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). La metodología presenta un diseño etnográfico, donde la participación activa en el proceso por parte de la persona investigadora permite realizar una comparación del proceso educativo antes y después de la Pandemia ocasionada por el COVID-19. Sugiere la necesidad de dar a conocer el trato que tuvo el programa de atención a personas estudiantes y el abordaje tanto a nivel de mediación pedagógica, como de inclusión educativa. La triangulación mediante el análisis de las principales teorías permite obtener conclusiones valiosas acerca de la inclusión de estas personas estudiantes a la sociedad a través de la alfabetización.
title Alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de San Ramón
title_short Alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de San Ramón
title_full Alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de San Ramón
title_fullStr Alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de San Ramón
title_full_unstemmed Alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de San Ramón
title_sort alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de san ramón
title_alt Adult literacy, human rights and inclusion: study in two night schools in the canton of San Ramón
publisher Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57641
work_keys_str_mv AT mejiasvindasmaricruz adultliteracyhumanrightsandinclusionstudyintwonightschoolsinthecantonofsanramon
AT mejiasvindasmaricruz alfabetizaciondeadultosderechoshumanoseinclusionestudioendosescuelasnocturnasenelcantondesanramon
_version_ 1822055403636129792
spelling PENSAMIENTOACTUAL576412024-12-04T15:00:13Z Adult literacy, human rights and inclusion: study in two night schools in the canton of San Ramón Alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de San Ramón Mejías Vindas, Maricruz human rights literacy student teacher inclusion derechos humanos alfabetización persona estudiante persona docente inclusión This article recovers the results of the qualitative research carried out in two educational institutions of the canton of San Ramón where the program of the Ministry of Public Education (MEP) called Night School is applied, specifically with regard to the literacy of young people and adults.  This research seeks to answer three questions: Do users of this service receive adequate academic attention for people in vulnerable conditions? Does inclusion apply, during the Covid 19 Pandemic, in the lessons of the Adult Literacy programme; Taking into account that these are human beings who expect to be treated as people with rights and duties? Is emphasis placed as educators of this program, on the importance of knowing about human rights and the different national and international treaties that point towards training on equal terms? Basic literacy, in this article, will be addressed from the perspective based on human rights and is conceived as one of the principles of integration that promotes human development from the first contributions of Paulo Freire to the Universal Design of Learning (DCD). The methodology presents a design of case studies where the active participation in the process by the researcher allows a comparison of the educational process before and after the Pandemic caused by Covid -19. It suggests the need to publicize the treatment of the program of attention to students and the approach both at the level of pedagogical mediation and educational inclusion. Triangulation through the analysis of the main theories allows to obtain valuable conclusions about the inclusion of these students in society through literacy. Basic literacy, in this article, will be addressed from the perspective based on human rights and is conceived as one of the principles of integration that promotes human development from the first contributions of Paulo Freire to the Universal Design of Learning (DCD). The methodology presents a design of case studies where the active participation in the process by the researcher allows a comparison of the educational process before and after the Pandemic caused by Covid -19. It suggests the need to publicize the treatment of the program of attention to students and the approach both at the level of pedagogical mediation and educational inclusion. Triangulation through the analysis of the main theories allows to obtain valuable conclusions about the inclusion of these students in society through literacy. El presente artículo recupera los resultados de la investigación cualitativa realizada en dos instituciones educativas del cantón de San Ramón, donde se aplica el programa del Ministerio de Educación Pública (MEP) denominado Escuela Nocturna, específicamente, en lo que se refiere a la alfabetización de jóvenes y adultos. Mediante esta investigación se procura dar respuesta a tres interrogantes: ¿Reciben los usuarios de este servicio la atención académica adecuada para personas en condición de vulnerabilidad? ¿Se aplica la inclusión, durante la Pandemia por la COVID-19, en las lecciones del programa de Alfabetización de Adultos, tomando en cuenta que se trata de seres humanos que esperan ser tratados como personas con derechos y deberes? ¿Se hace énfasis como educadores de este programa, en la importancia de conocer acerca de los derechos humanos y los diferentes tratados nacionales e internacionales que apuntan hacia una formación en igualdad de condiciones? La alfabetización básica, en este artículo, se abordará desde la perspectiva basada en los derechos humanos y se concibe como uno de los principios de integración que propician el desarrollo humano desde los primeros aportes de Paulo Freire hasta el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). La metodología presenta un diseño etnográfico, donde la participación activa en el proceso por parte de la persona investigadora permite realizar una comparación del proceso educativo antes y después de la Pandemia ocasionada por el COVID-19. Sugiere la necesidad de dar a conocer el trato que tuvo el programa de atención a personas estudiantes y el abordaje tanto a nivel de mediación pedagógica, como de inclusión educativa. La triangulación mediante el análisis de las principales teorías permite obtener conclusiones valiosas acerca de la inclusión de estas personas estudiantes a la sociedad a través de la alfabetización. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57641 10.15517/pa.v23i41.57641 Pensamiento Actual; Vol. 23 No. 41 (2023): Pensamiento Actual (Diciembre 2023- Mayo 2024) Pensamiento Actual; Vol. 23 Núm. 41 (2023): Pensamiento Actual (Diciembre 2023- Mayo 2024) 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v23i41 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57641/58386 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57641/58388 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57641/58389 Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/