Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I

La escasez de agua en el trópico seco ha motivado a que se deban buscar alternativas de fuentes hídricas para consumo humano. Una de estas alternativas es el sistema de captación de agua de lluvia NIMBU I, ubicado en la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica, en el cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salinas Acosta, Adolfo, Zamora Gonzalez, Kevin, Sánchez Brenes, Ronald, Gómez Solís, William, Baldioceda Garro, Álvaro, Guillén Watson, Anny
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57640
id PENSAMIENTOACTUAL57640
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Pensamiento Actual
language spa
format Online
author Salinas Acosta, Adolfo
Zamora Gonzalez, Kevin
Sánchez Brenes, Ronald
Gómez Solís, William
Baldioceda Garro, Álvaro
Guillén Watson, Anny
spellingShingle Salinas Acosta, Adolfo
Zamora Gonzalez, Kevin
Sánchez Brenes, Ronald
Gómez Solís, William
Baldioceda Garro, Álvaro
Guillén Watson, Anny
Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I
author_facet Salinas Acosta, Adolfo
Zamora Gonzalez, Kevin
Sánchez Brenes, Ronald
Gómez Solís, William
Baldioceda Garro, Álvaro
Guillén Watson, Anny
author_sort Salinas Acosta, Adolfo
description La escasez de agua en el trópico seco ha motivado a que se deban buscar alternativas de fuentes hídricas para consumo humano. Una de estas alternativas es el sistema de captación de agua de lluvia NIMBU I, ubicado en la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica, en el cual se capta, purifica y embotella el agua. Durante los procesos experimentales de mejora del sistema se planteó la idea de analizar el agua de las botellas almacenadas durante un periodo de tiempo dado (inmediatamente después de embotellado, un mes y dos meses después), y bajo diferentes condiciones de temperatura (F: 2°C y A: 31°C) y luminosidad (L: presencia y O: ausencia), y así determinar cómo evoluciona su vida útil a través del tiempo. En cada periodo de tiempo de estudio se realizaron ensayos fisicoquímicos y microbiológicos, donde se determinó que los análisis del agua, tomada inmediatamente después de su tratamiento, fueron considerados de calidad potable para consumo humano, mientras que los análisis al mes de almacenamiento dieron positivo en la presencia de bacterias mesófilas aerobias identificadas como “Gram negativas” en las condiciones LA y presencia de microalgas en todas las condiciones, siendo a los dos meses más evidente este crecimiento de microalgas en un 32% del total de botellas en estudio bajo las cuatro condiciones de almacenamiento. Lo que demuestra que pese a tener un alto sistema de purificación, estos deben tener un monitoreo continuo para asegurar la calidad y mejora del proceso.
title Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I
title_short Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I
title_full Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I
title_fullStr Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I
title_full_unstemmed Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I
title_sort agua de lluvia embotellada: evaluación de su vida útil en sistema nimbu i
title_alt Bottled rainwater: Evaluation of its useful life in NIMBU I system
publisher Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57640
work_keys_str_mv AT salinasacostaadolfo bottledrainwaterevaluationofitsusefullifeinnimbuisystem
AT zamoragonzalezkevin bottledrainwaterevaluationofitsusefullifeinnimbuisystem
AT sanchezbrenesronald bottledrainwaterevaluationofitsusefullifeinnimbuisystem
AT gomezsoliswilliam bottledrainwaterevaluationofitsusefullifeinnimbuisystem
AT baldiocedagarroalvaro bottledrainwaterevaluationofitsusefullifeinnimbuisystem
AT guillenwatsonanny bottledrainwaterevaluationofitsusefullifeinnimbuisystem
AT salinasacostaadolfo aguadelluviaembotelladaevaluaciondesuvidautilensistemanimbui
AT zamoragonzalezkevin aguadelluviaembotelladaevaluaciondesuvidautilensistemanimbui
AT sanchezbrenesronald aguadelluviaembotelladaevaluaciondesuvidautilensistemanimbui
AT gomezsoliswilliam aguadelluviaembotelladaevaluaciondesuvidautilensistemanimbui
AT baldiocedagarroalvaro aguadelluviaembotelladaevaluaciondesuvidautilensistemanimbui
AT guillenwatsonanny aguadelluviaembotelladaevaluaciondesuvidautilensistemanimbui
_version_ 1822055403477794816
spelling PENSAMIENTOACTUAL576402024-12-04T15:00:13Z Bottled rainwater: Evaluation of its useful life in NIMBU I system Agua de lluvia embotellada: Evaluación de su vida útil en sistema NIMBU I Salinas Acosta, Adolfo Zamora Gonzalez, Kevin Sánchez Brenes, Ronald Gómez Solís, William Baldioceda Garro, Álvaro Guillén Watson, Anny rainwater harvest potabilization physical-chemical parameters microorganism glass bottles. cosecha agua de lluvia potabilización parámetros fisicoquímicos microorganismos botellas de vidrio Water scarcity in the dry tropics has made it necessary to seek alternative water sources for human consumption. One of these alternatives is the NIMBU I rainwater harvesting system, located at the Sede Regional Chorotega, Campus Nicoya, Costa Rica, where water is collected, purified, and bottled. During the experimental processes to improve the system, the idea of ​​analyzing the water in the bottles stored for a given period (immediately after bottling, one month and two months later) and under different temperature conditions (F: 2 °C and A: 31°C) and luminosity (L: presence and O: absence), and thus determine how its useful life evolves. Physicochemical and  microbiological tests were carried out in each study period, where it was determined that the analyzes of the water taken immediately after its treatment were considered to be of potable quality for human consumption, while the analyzes after a month of storage were positive for the presence of aerobic mesophilic bacteria identified as Gram negative in the LA conditions and the presence of microalgae in all conditions, with this growth of microalgae being more evident after two months in 32% of the total number of bottles under study under the four storage conditions . This shows that despite having a high purification system, they must have continuous monitoring to ensure quality and improve the process. La escasez de agua en el trópico seco ha motivado a que se deban buscar alternativas de fuentes hídricas para consumo humano. Una de estas alternativas es el sistema de captación de agua de lluvia NIMBU I, ubicado en la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica, en el cual se capta, purifica y embotella el agua. Durante los procesos experimentales de mejora del sistema se planteó la idea de analizar el agua de las botellas almacenadas durante un periodo de tiempo dado (inmediatamente después de embotellado, un mes y dos meses después), y bajo diferentes condiciones de temperatura (F: 2°C y A: 31°C) y luminosidad (L: presencia y O: ausencia), y así determinar cómo evoluciona su vida útil a través del tiempo. En cada periodo de tiempo de estudio se realizaron ensayos fisicoquímicos y microbiológicos, donde se determinó que los análisis del agua, tomada inmediatamente después de su tratamiento, fueron considerados de calidad potable para consumo humano, mientras que los análisis al mes de almacenamiento dieron positivo en la presencia de bacterias mesófilas aerobias identificadas como “Gram negativas” en las condiciones LA y presencia de microalgas en todas las condiciones, siendo a los dos meses más evidente este crecimiento de microalgas en un 32% del total de botellas en estudio bajo las cuatro condiciones de almacenamiento. Lo que demuestra que pese a tener un alto sistema de purificación, estos deben tener un monitoreo continuo para asegurar la calidad y mejora del proceso. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57640 10.15517/pa.v23i41.57640 Pensamiento Actual; Vol. 23 No. 41 (2023): Pensamiento Actual (Diciembre 2023- Mayo 2024) Pensamiento Actual; Vol. 23 Núm. 41 (2023): Pensamiento Actual (Diciembre 2023- Mayo 2024) 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v23i41 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57640/58348 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57640/58349 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57640/58351 Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/