Motivos vegetales en Cuentos de angustias y paisajes: elementos y funciones narrativas
La obra cuentística de Carlos Salazar Herrera ha sido abordada académicamente desde distintos enfoques teóricos. Sin embargo, aún no existen investigaciones que analicen la presencia de motivos vegetales y sus funciones narrativas en los textos de este escritor costarricense. Es así que los objetivo...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/53350 |
id |
PENSAMIENTOACTUAL53350 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Pensamiento Actual |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Aguilar Sandí, Diego Huertas Arredondo, Kimberly |
spellingShingle |
Aguilar Sandí, Diego Huertas Arredondo, Kimberly Motivos vegetales en Cuentos de angustias y paisajes: elementos y funciones narrativas |
author_facet |
Aguilar Sandí, Diego Huertas Arredondo, Kimberly |
author_sort |
Aguilar Sandí, Diego |
description |
La obra cuentística de Carlos Salazar Herrera ha sido abordada académicamente desde distintos enfoques teóricos. Sin embargo, aún no existen investigaciones que analicen la presencia de motivos vegetales y sus funciones narrativas en los textos de este escritor costarricense. Es así que los objetivos del presente artículo son (i) dar cuenta pormenorizada de los motivos vegetales presentes en Cuentos de angustias y paisajes (1990), y (ii) caracterizar las funciones narrativas que dichos motivos tienen en quince de los treinta cuentos incluidos en esta obra (“El puente”, “El bongo”, “Un matoneado”, “El grillo”, “El beso”, “Un grito”, “Los colores”, “La sequía”, “El temporal”, “El estero”, “El curandero”, “La montaña”, “El chilamate”, “Una noche” y “El resuello”). En total, se hallaron 295 referencias explícitas alusivas al mundo vegetal en la obra de Salazar Herrera (i. e. nombres comunes de plantas, vegetación en general, órganos y partes de plantas, frutos comestibles y productos de origen vegetal). En los cuentos analizados, estos motivos suponen tres tipos de funciones: la de ambientar (función de ambientación), la de introducir claves de lectura (función hermenéutica), y la de coadyuvar a construir la multidimensionalidad de los personajes, a partir de comparaciones (función retórica). Se concluye que los cuentos de Salazar Herrera tienen un profundo sentido humano, pues exploran la complejidad de las relaciones del ser humano con su medio, con los otros y consigo mismo; empero, en ellos se recurre a motivos vegetales de distinta índole para elaborar la trama de esa complejidad. |
title |
Motivos vegetales en Cuentos de angustias y paisajes: elementos y funciones narrativas |
title_short |
Motivos vegetales en Cuentos de angustias y paisajes: elementos y funciones narrativas |
title_full |
Motivos vegetales en Cuentos de angustias y paisajes: elementos y funciones narrativas |
title_fullStr |
Motivos vegetales en Cuentos de angustias y paisajes: elementos y funciones narrativas |
title_full_unstemmed |
Motivos vegetales en Cuentos de angustias y paisajes: elementos y funciones narrativas |
title_sort |
motivos vegetales en cuentos de angustias y paisajes: elementos y funciones narrativas |
publisher |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/53350 |
work_keys_str_mv |
AT aguilarsandidiego motivosvegetalesencuentosdeangustiasypaisajeselementosyfuncionesnarrativas AT huertasarredondokimberly motivosvegetalesencuentosdeangustiasypaisajeselementosyfuncionesnarrativas |
_version_ |
1822055398339772416 |
spelling |
PENSAMIENTOACTUAL533502024-12-04T15:02:41Z Motivos vegetales en Cuentos de angustias y paisajes: elementos y funciones narrativas Aguilar Sandí, Diego Huertas Arredondo, Kimberly Botany. Costa Rican Literature Central American Literature Plant World Symbolism botánica literatura costarricense literatura centroamericana mundo vegetal simbolismo Carlos Salazar Herrera’s tales have been studied academically from different theoretical approaches. However, there is still no research that analyzes the presence of plant motifs and their narrative functions in the texts of this Costa Rican writer. Thus, the objectives of this article are (i) to give a detailed account of the plant motifs present in Cuentos de angustias y paisajes (1990), and (ii) to characterize the narrative functions that these motifs have in fifteen of the thirty tales included in this book (“El puente”, “El bongo”, “Un matoneado”, “El grillo”, “El beso”, “Un grito”, “Los colores”, “La sequía”, “El temporal”, “El estero”, “El curandero”, “La montaña”, “El chilamate”, “Una noche”, and “El resuello”). In total, 295 explicit references to the plant world were found in the work of Salazar Herrera (i. e. common names of plants, vegetation in general, organs and parts of plants, edible fruits and products of plant origin). In the texts analyzed, these motifs entail three types of narrative functions: setting the scene (setting function), introducing reading keys (hermeneutical function), and helping to build the multidimensionality of the characters, based on comparisons (rhetorical function). It is concluded that Salazar Herrera’s tales have a deep human meaning, since they explore the complexity of the relationships of the human being with its environment, with others and with itself, however, plant motifs of different kinds are used to elaborate the plot of that complexity. La obra cuentística de Carlos Salazar Herrera ha sido abordada académicamente desde distintos enfoques teóricos. Sin embargo, aún no existen investigaciones que analicen la presencia de motivos vegetales y sus funciones narrativas en los textos de este escritor costarricense. Es así que los objetivos del presente artículo son (i) dar cuenta pormenorizada de los motivos vegetales presentes en Cuentos de angustias y paisajes (1990), y (ii) caracterizar las funciones narrativas que dichos motivos tienen en quince de los treinta cuentos incluidos en esta obra (“El puente”, “El bongo”, “Un matoneado”, “El grillo”, “El beso”, “Un grito”, “Los colores”, “La sequía”, “El temporal”, “El estero”, “El curandero”, “La montaña”, “El chilamate”, “Una noche” y “El resuello”). En total, se hallaron 295 referencias explícitas alusivas al mundo vegetal en la obra de Salazar Herrera (i. e. nombres comunes de plantas, vegetación en general, órganos y partes de plantas, frutos comestibles y productos de origen vegetal). En los cuentos analizados, estos motivos suponen tres tipos de funciones: la de ambientar (función de ambientación), la de introducir claves de lectura (función hermenéutica), y la de coadyuvar a construir la multidimensionalidad de los personajes, a partir de comparaciones (función retórica). Se concluye que los cuentos de Salazar Herrera tienen un profundo sentido humano, pues exploran la complejidad de las relaciones del ser humano con su medio, con los otros y consigo mismo; empero, en ellos se recurre a motivos vegetales de distinta índole para elaborar la trama de esa complejidad. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023-01-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/53350 10.15517/pa.v22i39.53350 Pensamiento Actual; Vol. 22 No. 39 (2022): Vol. 22 Núm. 39 (2022): Pensamiento Actual (diciembre 2022-mayo 2023) Pensamiento Actual; Vol. 22 Núm. 39 (2022): Vol. 22 Núm. 39 (2022): Pensamiento Actual (diciembre 2022-mayo 2023) 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v22i39 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/53350/54294 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/53350/54295 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/53350/54296 Derechos de autor 2022 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ |