Cuerpos que significan en la escena y la pantalla: Imágina (2010), un singular desafío transmedial.

El largometraje Imágina (2010), de Adrián Cordero y Roberto Peralta, ejemplifica una operación de escritura transmediática que ha sido poco explorada por los creadores costarricenses: esa que traslada las formas y los contenidos de un espectáculo de danza, concebido para la escena, a una entidad aud...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salas Murillo, Bértold
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/44237
Description
Summary:El largometraje Imágina (2010), de Adrián Cordero y Roberto Peralta, ejemplifica una operación de escritura transmediática que ha sido poco explorada por los creadores costarricenses: esa que traslada las formas y los contenidos de un espectáculo de danza, concebido para la escena, a una entidad audiovisual cuyas temporalidad y espacialidad son pensadas para la pantalla. El videodanza de Cordero y Peralta “transpone” tres coreografías de Rogelio López: Prohibido adentrarse en el bosque, Cuerpos de la barra y Homenaje a María Cristina (2007-2010). Esta operación de transposición contó con la participación del mismo coreógrafo, así como de las bailarinas y bailarines del grupo Danza abierta, quienes hicieron parte de la versión escénica de las creaciones. Con el texto audiovisual como punto de partida, este artículo examina la escritura transmediática que lo hizo posible; es decir, una operación de transposición constituida por el encuentro y diálogo de dos medios artísticos con sus materiales, códigos, convenciones y potencialidades particulares. El examen llama la atención sobre los intercambios y las tensiones que emergen de la concurrencia de profesionales de dos disciplinas distintas. Se reconoce finalmente en Imágina la productividad de esta diferencia mediática y disciplinar.