Pedagogía, crítica, historia y periodismo musical centroamericano en el siglo XIX
Este artículo pretende contribuir a la difusión de una parte de la escasa documentación sobre la vida musical centroamericana decimonónica abordando tres escritos de José Escolástico Andrino (Guatemala, 10/3/1816 - San Salvador, 14/7/1862), uno de los principales compositores que definen la escena...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
2014
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/15046 |
id |
PENSAMIENTOACTUAL15046 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PENSAMIENTOACTUAL150462017-03-24T22:25:25Z Pedagogía, crítica, historia y periodismo musical centroamericano en el siglo XIX de Gandarias, Igor Música centroaméricana siglo XIX pedagogia musical historia musical crítica periodismo musical Este artículo pretende contribuir a la difusión de una parte de la escasa documentación sobre la vida musical centroamericana decimonónica abordando tres escritos de José Escolástico Andrino (Guatemala, 10/3/1816 - San Salvador, 14/7/1862), uno de los principales compositores que definen la escena musical académica centroamericana del siglo XIX. Dichos escritos constituyen fuentes documentales primarias sobre pedagogía, crítica, historia y periodismo musical de Centroamérica a mediados del siglo XIX. Ellos ilustran también los modelos europeos de cultura musical impresa que recorrían la región durante la época republicana.El primer documento es el libro Nociones de Filarmonía y apuntes para la historia de la música en Centro América, impreso en San Salvador en 1847, primera publicación latinoamericana que da un espacio a la historia musical de uno de sus países. El segundo foco de atención lo constituye una serie de artículos de periódico publicados entre 1844 y 1855 en la Gaceta Oficial de Guatemala, la Gaceta de El Salvador y El Rol, rotativos que circularon en Centroamérica a mitad del siglo XIX. Finalmente se discurre sobre el documento titulado Anales Filarmónicos o Recopilación de Hechos Musicales, que contiene una recopilación de artículos de revistas musicales españolas y cubanas contemporáneas, realizada por el escritor. El presente acercamiento crítico busca corresponder a la necesidad de rescatar y dar vigencia a este patrimonio intelectual centroamericano, con el objeto de fortalecer la conciencia histórica de la región. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2014-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/15046 Pensamiento Actual; Vol. 13 No. 21 (2013): Pensamiento Actual Pensamiento Actual; Vol. 13 Núm. 21 (2013): Pensamiento Actual 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v13i21 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/15046/14601 Derechos de autor 2014 Pensamiento Actual |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Pensamiento Actual |
language |
spa |
format |
Online |
author |
de Gandarias, Igor |
spellingShingle |
de Gandarias, Igor Pedagogía, crítica, historia y periodismo musical centroamericano en el siglo XIX |
author_facet |
de Gandarias, Igor |
author_sort |
de Gandarias, Igor |
description |
Este artículo pretende contribuir a la difusión de una parte de la escasa documentación sobre la vida musical centroamericana decimonónica abordando tres escritos de José Escolástico Andrino (Guatemala, 10/3/1816 - San Salvador, 14/7/1862), uno de los principales compositores que definen la escena musical académica centroamericana del siglo XIX. Dichos escritos constituyen fuentes documentales primarias sobre pedagogía, crítica, historia y periodismo musical de Centroamérica a mediados del siglo XIX. Ellos ilustran también los modelos europeos de cultura musical impresa que recorrían la región durante la época republicana.El primer documento es el libro Nociones de Filarmonía y apuntes para la historia de la música en Centro América, impreso en San Salvador en 1847, primera publicación latinoamericana que da un espacio a la historia musical de uno de sus países. El segundo foco de atención lo constituye una serie de artículos de periódico publicados entre 1844 y 1855 en la Gaceta Oficial de Guatemala, la Gaceta de El Salvador y El Rol, rotativos que circularon en Centroamérica a mitad del siglo XIX. Finalmente se discurre sobre el documento titulado Anales Filarmónicos o Recopilación de Hechos Musicales, que contiene una recopilación de artículos de revistas musicales españolas y cubanas contemporáneas, realizada por el escritor. El presente acercamiento crítico busca corresponder a la necesidad de rescatar y dar vigencia a este patrimonio intelectual centroamericano, con el objeto de fortalecer la conciencia histórica de la región. |
title |
Pedagogía, crítica, historia y periodismo musical centroamericano en el siglo XIX |
title_short |
Pedagogía, crítica, historia y periodismo musical centroamericano en el siglo XIX |
title_full |
Pedagogía, crítica, historia y periodismo musical centroamericano en el siglo XIX |
title_fullStr |
Pedagogía, crítica, historia y periodismo musical centroamericano en el siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Pedagogía, crítica, historia y periodismo musical centroamericano en el siglo XIX |
title_sort |
pedagogía, crítica, historia y periodismo musical centroamericano en el siglo xix |
publisher |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/15046 |
work_keys_str_mv |
AT degandariasigor pedagogiacriticahistoriayperiodismomusicalcentroamericanoenelsigloxix |
_version_ |
1805404459658903552 |