La sed ¿un mecanismo suficiente para lograr euhidratación?: una revisión narrativa
El papel de la percepción de sed para mantener el balance hídrico ha sido ampliamente estudiado, tanto durante el ejercicio como después de este. Sin embargo, la forma de evaluarla y la eficacia de los instrumentos existentes son aún áreas que necesitan más investigación. El objetivo de esta revisió...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
2023
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47939 |
id |
PEM47939 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Pensar en Movimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Capitán Jiménez, Catalina Aragón Vargas, Luis Fernando |
spellingShingle |
Capitán Jiménez, Catalina Aragón Vargas, Luis Fernando La sed ¿un mecanismo suficiente para lograr euhidratación?: una revisión narrativa |
author_facet |
Capitán Jiménez, Catalina Aragón Vargas, Luis Fernando |
author_sort |
Capitán Jiménez, Catalina |
description |
El papel de la percepción de sed para mantener el balance hídrico ha sido ampliamente estudiado, tanto durante el ejercicio como después de este. Sin embargo, la forma de evaluarla y la eficacia de los instrumentos existentes son aún áreas que necesitan más investigación. El objetivo de esta revisión fue integrar, de forma general, la información disponible en la literatura sobre el funcionamiento del mecanismo de la sed como respuesta a la deshidratación durante y después del ejercicio. Se explican los mecanismos fisiológicos y las respuestas de estos durante y posterior al ejercicio; además, se describen los instrumentos disponibles en la literatura científica, sus debilidades y fortalezas, y se plantean una serie de preguntas que aún no tienen respuesta en el área. En esta revisión se presenta la parte teórica de los mecanismos de la sed, además, se discuten los estudios científicos que respaldan o refutan el comportamiento de estos mecanismos en el ejercicio. Finalmente, se hace un resumen de las principales conclusiones extraídas de la literatura científica sobre la sed como un mecanismo suficiente para prevenir la deshidratación tanto durante como después del ejercicio. |
title |
La sed ¿un mecanismo suficiente para lograr euhidratación?: una revisión narrativa |
title_short |
La sed ¿un mecanismo suficiente para lograr euhidratación?: una revisión narrativa |
title_full |
La sed ¿un mecanismo suficiente para lograr euhidratación?: una revisión narrativa |
title_fullStr |
La sed ¿un mecanismo suficiente para lograr euhidratación?: una revisión narrativa |
title_full_unstemmed |
La sed ¿un mecanismo suficiente para lograr euhidratación?: una revisión narrativa |
title_sort |
la sed ¿un mecanismo suficiente para lograr euhidratación?: una revisión narrativa |
title_alt |
Is thirst sufficient as a mechanism for achieving euhydration? A narrative review A sede é um mecanismo suficiente para alcançar a hidratação? Uma revisão narrativa |
publisher |
Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47939 |
work_keys_str_mv |
AT capitanjimenezcatalina isthirstsufficientasamechanismforachievingeuhydrationanarrativereview AT aragonvargasluisfernando isthirstsufficientasamechanismforachievingeuhydrationanarrativereview AT capitanjimenezcatalina lasedunmecanismosuficienteparalograreuhidratacionunarevisionnarrativa AT aragonvargasluisfernando lasedunmecanismosuficienteparalograreuhidratacionunarevisionnarrativa AT capitanjimenezcatalina asedeeummecanismosuficienteparaalcancarahidratacaoumarevisaonarrativa AT aragonvargasluisfernando asedeeummecanismosuficienteparaalcancarahidratacaoumarevisaonarrativa |
_version_ |
1805404578401746944 |
spelling |
PEM479392023-01-03T14:26:57Z Is thirst sufficient as a mechanism for achieving euhydration? A narrative review La sed ¿un mecanismo suficiente para lograr euhidratación?: una revisión narrativa A sede é um mecanismo suficiente para alcançar a hidratação? Uma revisão narrativa Capitán Jiménez, Catalina Aragón Vargas, Luis Fernando thirst perception thirst scales rehydration voluntary intake percepción de sed escalas de sed rehidratación ingesta voluntaria percepção de sede escalas de sede reidratação ingestão voluntária The role of thirst perception for keeping hydric balance, both during and after exercise, has been extensively studied. However, the way to assess it and the effectiveness of the existing instruments are areas that still require further research. The objective of this review is to integrate, in a general way, the information available in the literature on the functioning of the thirst mechanism as a response to dehydration during and after exercise. The physiological mechanisms and their responses during and after exercise are explained. In addition, a description of the instruments available in scientific literature is included, together with their weaknesses and strengths, and a series of as yet unanswered questions in this area are raised. This review presents the theoretical aspect of thirst mechanisms, and discusses the scientific studies that support or refute the behavior of these mechanisms in exercise. Finally, a summary is made of the major conclusions drawn from the scientific literature on thirst as a sufficient mechanism to prevent dehydration both during and after exercise. El papel de la percepción de sed para mantener el balance hídrico ha sido ampliamente estudiado, tanto durante el ejercicio como después de este. Sin embargo, la forma de evaluarla y la eficacia de los instrumentos existentes son aún áreas que necesitan más investigación. El objetivo de esta revisión fue integrar, de forma general, la información disponible en la literatura sobre el funcionamiento del mecanismo de la sed como respuesta a la deshidratación durante y después del ejercicio. Se explican los mecanismos fisiológicos y las respuestas de estos durante y posterior al ejercicio; además, se describen los instrumentos disponibles en la literatura científica, sus debilidades y fortalezas, y se plantean una serie de preguntas que aún no tienen respuesta en el área. En esta revisión se presenta la parte teórica de los mecanismos de la sed, además, se discuten los estudios científicos que respaldan o refutan el comportamiento de estos mecanismos en el ejercicio. Finalmente, se hace un resumen de las principales conclusiones extraídas de la literatura científica sobre la sed como un mecanismo suficiente para prevenir la deshidratación tanto durante como después del ejercicio. O papel da percepção da sede na manutenção do equilíbrio hídrico tem sido amplamente estudado, tanto durante quanto após o exercício. Entretanto, como avaliá-la e a eficácia dos instrumentos existentes ainda são áreas que necessitam de mais pesquisas. Esta revisão visou integrar, de forma geral, as informações disponíveis na literatura sobre o funcionamento do mecanismo da sede em resposta à desidratação durante e após o exercício. Ele explica os mecanismos fisiológicos e suas respostas durante e após o exercício, descreve os instrumentos disponíveis na literatura científica, seus pontos fracos e fortes, e levanta uma série de questões que permanecem sem resposta no campo. Esta revisão apresenta o aspecto teórico dos mecanismos da sede e discute os estudos científicos que respaldam ou refutam o comportamento desses mecanismos no exercício. Finalmente, é feito um resumo das principais conclusões extraídas da literatura científica sobre a sede como mecanismo suficiente para prevenir a desidratação tanto durante quanto após o exercício. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2023-03-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo con revisión por pares Artigo avaliado pelos pares application/pdf application/pdf text/xml application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47939 10.15517/pensarmov.v21i1.47939 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 21 No. 1 (2023): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Opens january 1st, closes june 30th); e47939 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 21 Núm. 1 (2023): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de enero, cierra 30 de junio); e47939 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 21 n. 1 (2023): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1 de janeiro, encerra 30 de junho); e47939 Pensar en movimiento; Vol. 21 N.º 1 (2023): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de enero, cierra 30 de junio); e47939 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47939/55215 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47939/55406 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47939/57730 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47939/57731 Derechos de autor 2023 Catalina Capitán Jiménez, Luis Fernando Aragón Vargas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |