DESHIDRATACION Y SOBREHIDRATACION VOLUNTARIAS DURANTE EL EJERCICIO EN EL CALOR: POSIBLES FACTORES RELACIONADOS
Los efectos negativos de la deshidratación sobre la salud y el rendimiento han sido bien documentados. Recientemente, también se han documentado problemas por sobrehidratación. La presente investigación se hizo para estudiar los posibles factores que influyen sobre la ingesta voluntaria de líquido d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
2006
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/410 |
id |
PEM410 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PEM4102024-07-23T19:19:25Z DESHIDRATACION Y SOBREHIDRATACION VOLUNTARIAS DURANTE EL EJERCICIO EN EL CALOR: POSIBLES FACTORES RELACIONADOS Solera Herrera, Andrea Aragón-Vargas, Luis Fernando Equilibrio hídrico hidratación cólico Los efectos negativos de la deshidratación sobre la salud y el rendimiento han sido bien documentados. Recientemente, también se han documentado problemas por sobrehidratación. La presente investigación se hizo para estudiar los posibles factores que influyen sobre la ingesta voluntaria de líquido durante el ejercicio y determinar si existe relación entre el grado de deshidratación voluntaria y la creencia de que la ingesta de líquido provoca cólico. Para ello, se contó con 94 estudiantes universitarios jóvenes, varones, quienes se ejercitaron a un 60% de su FCmáx durante una hora, alternando cada 10 min. entre bicicleta estacionaria, subir y bajar un escalón, y una máquina simuladora de esquí. Esto se realizó en un laboratorio de ambiente controlado a 30úC, 70% humedad relativa. Durante el ejercicio se midió la ingesta voluntaria de una bebida deportiva, así como también las percepciones de calor ambiental, llenura estomacal, malestar gastrointestinal y palatabilidad de la bebida. Los sujetos fueron pesados desnudos y secos antes y después del ejercicio. Al final se les aplicó un cuestionario sobre la importancia de la hidratación, y sus creencias sobre el cólico. El equilibrio hídrico promedio fue de 0.14 ± 0.98% del peso corporal, con un rango entre -2.38% y 2.84%. La tasa de sudoración promedio fue de 1208.3 ± 381.7ml·h-1; y la ingesta de 1132 ± 610ml·h-1. Dos análisis de regresión múltiple determinaron que: (a) los predictores más fuertes de la ingesta voluntaria de líquido fueron la importancia asignada a la hidratación durante el ejercicio (R2 = 0.13; p < 0.0005) y la percepción de llenura estomacal al minuto 25 (R2 = 0.08; p = 0.005); (b) los predictores más fuertes del equilibrio hídrico fueron la ingesta voluntaria por kg de peso (R2 = 0.73; p < 0.0005), y la tasa de sudoración (R2 = 0.08; p = 0.006). No obstante, el equilibrio hídrico no estuvo asociado con ninguna de las percepciones, ni con las creencias de las posibles causas de cólico. Al analizar por separado a los individuos que se deshidrataron de los que se sobrehidrataron se encontró que la sobrehidratación está más relacionada con ingerir grandes cantidades de líquido, que con tasas bajas de sudoración. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2006-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo con revisión por pares Regresión Artigo avaliado pelos pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/410 10.15517/pensarmov.v4i1.410 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 4 No. 1 (2006): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 22-33 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2006): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 22-33 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 4 n. 1 (2006): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 22-33 Pensar en movimiento; Vol. 4 N.º 1 (2006): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 22-33 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/410/401 Derechos de autor 2014 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Pensar en Movimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Solera Herrera, Andrea Aragón-Vargas, Luis Fernando |
spellingShingle |
Solera Herrera, Andrea Aragón-Vargas, Luis Fernando DESHIDRATACION Y SOBREHIDRATACION VOLUNTARIAS DURANTE EL EJERCICIO EN EL CALOR: POSIBLES FACTORES RELACIONADOS |
author_facet |
Solera Herrera, Andrea Aragón-Vargas, Luis Fernando |
author_sort |
Solera Herrera, Andrea |
description |
Los efectos negativos de la deshidratación sobre la salud y el rendimiento han sido bien documentados. Recientemente, también se han documentado problemas por sobrehidratación. La presente investigación se hizo para estudiar los posibles factores que influyen sobre la ingesta voluntaria de líquido durante el ejercicio y determinar si existe relación entre el grado de deshidratación voluntaria y la creencia de que la ingesta de líquido provoca cólico. Para ello, se contó con 94 estudiantes universitarios jóvenes, varones, quienes se ejercitaron a un 60% de su FCmáx durante una hora, alternando cada 10 min. entre bicicleta estacionaria, subir y bajar un escalón, y una máquina simuladora de esquí. Esto se realizó en un laboratorio de ambiente controlado a 30úC, 70% humedad relativa. Durante el ejercicio se midió la ingesta voluntaria de una bebida deportiva, así como también las percepciones de calor ambiental, llenura estomacal, malestar gastrointestinal y palatabilidad de la bebida. Los sujetos fueron pesados desnudos y secos antes y después del ejercicio. Al final se les aplicó un cuestionario sobre la importancia de la hidratación, y sus creencias sobre el cólico. El equilibrio hídrico promedio fue de 0.14 ± 0.98% del peso corporal, con un rango entre -2.38% y 2.84%. La tasa de sudoración promedio fue de 1208.3 ± 381.7ml·h-1; y la ingesta de 1132 ± 610ml·h-1. Dos análisis de regresión múltiple determinaron que: (a) los predictores más fuertes de la ingesta voluntaria de líquido fueron la importancia asignada a la hidratación durante el ejercicio (R2 = 0.13; p < 0.0005) y la percepción de llenura estomacal al minuto 25 (R2 = 0.08; p = 0.005); (b) los predictores más fuertes del equilibrio hídrico fueron la ingesta voluntaria por kg de peso (R2 = 0.73; p < 0.0005), y la tasa de sudoración (R2 = 0.08; p = 0.006). No obstante, el equilibrio hídrico no estuvo asociado con ninguna de las percepciones, ni con las creencias de las posibles causas de cólico. Al analizar por separado a los individuos que se deshidrataron de los que se sobrehidrataron se encontró que la sobrehidratación está más relacionada con ingerir grandes cantidades de líquido, que con tasas bajas de sudoración. |
title |
DESHIDRATACION Y SOBREHIDRATACION VOLUNTARIAS DURANTE EL EJERCICIO EN EL CALOR: POSIBLES FACTORES RELACIONADOS |
title_short |
DESHIDRATACION Y SOBREHIDRATACION VOLUNTARIAS DURANTE EL EJERCICIO EN EL CALOR: POSIBLES FACTORES RELACIONADOS |
title_full |
DESHIDRATACION Y SOBREHIDRATACION VOLUNTARIAS DURANTE EL EJERCICIO EN EL CALOR: POSIBLES FACTORES RELACIONADOS |
title_fullStr |
DESHIDRATACION Y SOBREHIDRATACION VOLUNTARIAS DURANTE EL EJERCICIO EN EL CALOR: POSIBLES FACTORES RELACIONADOS |
title_full_unstemmed |
DESHIDRATACION Y SOBREHIDRATACION VOLUNTARIAS DURANTE EL EJERCICIO EN EL CALOR: POSIBLES FACTORES RELACIONADOS |
title_sort |
deshidratacion y sobrehidratacion voluntarias durante el ejercicio en el calor: posibles factores relacionados |
publisher |
Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/410 |
work_keys_str_mv |
AT soleraherreraandrea deshidratacionysobrehidratacionvoluntariasduranteelejercicioenelcalorposiblesfactoresrelacionados AT aragonvargasluisfernando deshidratacionysobrehidratacionvoluntariasduranteelejercicioenelcalorposiblesfactoresrelacionados |
_version_ |
1805404548370530304 |