Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión

Carpio-Rivera, E. y Solera-Herrera, A. (2012). Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 10 (2), 1-12. El objetivo del estudio fue deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carpio Rivera, Elizabeth, Solera Herrera, Andrea
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/3454
id PEM3454
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Pensar en Movimiento
language spa
format Online
author Carpio Rivera, Elizabeth
Solera Herrera, Andrea
spellingShingle Carpio Rivera, Elizabeth
Solera Herrera, Andrea
Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión
author_facet Carpio Rivera, Elizabeth
Solera Herrera, Andrea
author_sort Carpio Rivera, Elizabeth
description Carpio-Rivera, E. y Solera-Herrera, A. (2012). Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 10 (2), 1-12. El objetivo del estudio fue determinar el efecto agudo de los diferentes tipos de ejercicios realizados en circuito sobre la presión arterial de reposo en mujeres con hipertensión. Nueve participantes entrenadas (edad 53.22 ± 4.67 años), hipertensas, medicadas con enalapril, participaron en cuatro condiciones de ejercicio realizadas en días diferentes, siguiendo un diseño de investigación de medidas repetidas aleatorizadas: (1) A: ejercicio aeróbico (realizado en steps), (2) R: ejercicio contra resistencia (trabajo de máquinas), (3) AR: ejercicio combinado (alternando steps y máquinas cada 30 segundos) y (4) C: condición control (30 minutos en reposo). Las condiciones de ejercicios se realizaron durante 30 minutos al 70% de la FC máxima y la presión arterial en reposo se midió 5 minutos antes e inmediatamente después de cada condición. Los ANOVA de dos vías detectaron interacción significativa entre condiciones y mediciones sobre la presión arterial sistólica (PAs) (p< 0.05). Los análisis post hoc de Tukey indicaron que mientras se da un aumento significativo de PAs luego de las condiciones de ejercicio (A: +19 mmHg; R: +28 mmHg; AR: +22 mmHg), la PAs se mantuvo igual durante la condición control. En contraste, no se encontró ningún efecto significativo de los diferentes tipos de ejercicio sobre la presión arterial diastólica (PAd). En conclusión, la elevación aguda de la PAs producida por este tipo de ejercicio contra resistencia es similar al aumento producido por el ejercicio aeróbico.
title Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión
title_short Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión
title_full Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión
title_fullStr Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión
title_full_unstemmed Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión
title_sort efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión
title_alt Acute effect of resistance, aerobic and combined exercise circuits on blood pressure of hypertensive women
publisher Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/3454
work_keys_str_mv AT carpioriveraelizabeth acuteeffectofresistanceaerobicandcombinedexercisecircuitsonbloodpressureofhypertensivewomen
AT soleraherreraandrea acuteeffectofresistanceaerobicandcombinedexercisecircuitsonbloodpressureofhypertensivewomen
AT carpioriveraelizabeth efectoagudodecircuitosdeejerciciosaerobicoscontraresistenciaocombinadossobrelapresionarterialdemujeresconhipertension
AT soleraherreraandrea efectoagudodecircuitosdeejerciciosaerobicoscontraresistenciaocombinadossobrelapresionarterialdemujeresconhipertension
_version_ 1805404542068588544
spelling PEM34542024-07-23T19:19:31Z Acute effect of resistance, aerobic and combined exercise circuits on blood pressure of hypertensive women Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión Carpio Rivera, Elizabeth Solera Herrera, Andrea hypertension resistance exercise aerobic training circuit hipertensión ejercicio contra resistencia entrenamiento aeróbico circuito Carpio-Rivera, E. y Solera-Herrera, A. (2012). Acute effect of resistance, aerobic and combined exercise circuits on blood pressure of hypertensive women. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 10 (2), 1-12. The purpose of this study was to observe the acute effect of different exercises executed in circuit on the resting blood pressure of hypertensive women. Nine trained persons (aged 53.22 ± 4.67 years), hypertensive but medicated with enalapril, participated in four training treatments, each carried out on different days under a randomized repeated measures design: (1) A: aerobic training condition (steps training); (2) R: resistance training condition (machine training) (3) AR: aerobic and resistance training condition (alternating aerobic and resistance training every 30 seconds) (4) C: control condition (30 minutes resting). Exercise conditions were performed during 30 minutes at 70% of maximum heart rate and resting blood pressure was measured 5 minutes before and immediately after each condition. A two-way analysis of variance detected a significant interaction between conditions and measurements (p<0.05) on systolic blood pressure (sBP). Tukey Post-hoc analyses showed a significant increase of sBP following the three exercise conditions (A: +19 mmHg; R: +28 mmHg; AR: +22 mmHg), while the sBP remained unchanged during the control condition. In contrast, there was no significant effect of any type of exercise on diastolic blood pressure (dBP). In conclusion, the acute elevation in sBP following this type of resistance exercise was similar to the increase produced by aerobic exercise. Carpio-Rivera, E. y Solera-Herrera, A. (2012). Efecto agudo de circuitos de ejercicios aeróbicos, contra resistencia o combinados sobre la presión arterial de mujeres con hipertensión. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 10 (2), 1-12. El objetivo del estudio fue determinar el efecto agudo de los diferentes tipos de ejercicios realizados en circuito sobre la presión arterial de reposo en mujeres con hipertensión. Nueve participantes entrenadas (edad 53.22 ± 4.67 años), hipertensas, medicadas con enalapril, participaron en cuatro condiciones de ejercicio realizadas en días diferentes, siguiendo un diseño de investigación de medidas repetidas aleatorizadas: (1) A: ejercicio aeróbico (realizado en steps), (2) R: ejercicio contra resistencia (trabajo de máquinas), (3) AR: ejercicio combinado (alternando steps y máquinas cada 30 segundos) y (4) C: condición control (30 minutos en reposo). Las condiciones de ejercicios se realizaron durante 30 minutos al 70% de la FC máxima y la presión arterial en reposo se midió 5 minutos antes e inmediatamente después de cada condición. Los ANOVA de dos vías detectaron interacción significativa entre condiciones y mediciones sobre la presión arterial sistólica (PAs) (p< 0.05). Los análisis post hoc de Tukey indicaron que mientras se da un aumento significativo de PAs luego de las condiciones de ejercicio (A: +19 mmHg; R: +28 mmHg; AR: +22 mmHg), la PAs se mantuvo igual durante la condición control. En contraste, no se encontró ningún efecto significativo de los diferentes tipos de ejercicio sobre la presión arterial diastólica (PAd). En conclusión, la elevación aguda de la PAs producida por este tipo de ejercicio contra resistencia es similar al aumento producido por el ejercicio aeróbico. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2012-11-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article experimental Artículo con revisión por pares experimental Artigo avaliado pelos pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/3454 10.15517/pensarmov.v10i2.3454 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 10 No. 2 (2012): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Julio-Diciembre); 1-12 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 10 Núm. 2 (2012): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Julio-Diciembre); 1-12 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 10 n. 2 (2012): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Julio-Diciembre); 1-12 Pensar en movimiento; Vol. 10 N.º 2 (2012): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Julio-Diciembre); 1-12 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/3454/3357 Derechos de autor 2014 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud