Descalzos, sin pan y en petate: preguntas especiales en el censo de población de Honduras de 1950
La mitad del siglo pasado marca el inicio de una nueva perspectiva nacional, recién se salía de una larga dictadura y cualquier iniciativa gubernamental sería vista como un adelanto, aparte de que las condiciones del país denotaban un atraso al compararlo con otros países. La creación y reorganizaci...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
2011
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/463 |
id |
PDAC463 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PDAC4632012-06-18T08:35:22Z Barefoot, without bread and backpack: special questions on the census of Honduras, 1950 Descalzos, sin pan y en petate: preguntas especiales en el censo de población de Honduras de 1950 Fonseca, Manuel Antonio Flores wheat straw footwear trigo petate calzado DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v6i0.463Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 6, No. 6, 2010 14-25 La mitad del siglo pasado marca el inicio de una nueva perspectiva nacional, recién se salía de una larga dictadura y cualquier iniciativa gubernamental sería vista como un adelanto, aparte de que las condiciones del país denotaban un atraso al compararlo con otros países. La creación y reorganización de instituciones estatales vislumbra el nacimiento del estado moderno, entre estas la Dirección General de Censos y Estadísticas que lleva cabo un censo de población, sumándose a una iniciativa regional. El título sugestivo de este ensayo es la descripción sencilla de las cifras del Censo General de Población de Honduras de 1950 de tres preguntas que se consideran especiales,el uso del calzado, el consumo de pan de trigo y la clase de adminículo utilizado para dormir. Los resultados censales muestran que la población hondureña en su mayoría no usaba calzado, tenía un bajo consumo de pan de trigo, aunque este alimento no ha sido tradicional en la dieta de la población y por otro lado la masiva utilización del tradicional “petate”. Los datos describen las condiciones de vida de la población en aspectos tan sensibles de la vida humana como el andar, la alimentación y el descanso. Palabras claves: trigo; petate; calzado.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v6i0.463 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 6, No. 6, 2010 14-25 Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2011-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/463 10.5377/pdac.v6i0.463 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 6 (2010); 14-25 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 6 (2010); 14-25 2709-8826 2221-7002 spa https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/463/308 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Poblacion y Desarrollo - Argonautas y caminantes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fonseca, Manuel Antonio Flores |
spellingShingle |
Fonseca, Manuel Antonio Flores Descalzos, sin pan y en petate: preguntas especiales en el censo de población de Honduras de 1950 |
author_facet |
Fonseca, Manuel Antonio Flores |
author_sort |
Fonseca, Manuel Antonio Flores |
description |
La mitad del siglo pasado marca el inicio de una nueva perspectiva nacional, recién se salía de una larga dictadura y cualquier iniciativa gubernamental sería vista como un adelanto, aparte de que las condiciones del país denotaban un atraso al compararlo con otros países. La creación y reorganización de instituciones estatales vislumbra el nacimiento del estado moderno, entre estas la Dirección General de Censos y Estadísticas que lleva cabo un censo de población, sumándose a una iniciativa regional. El título sugestivo de este ensayo es la descripción sencilla de las cifras del Censo General de Población de Honduras de 1950 de tres preguntas que se consideran especiales,el uso del calzado, el consumo de pan de trigo y la clase de adminículo utilizado para dormir. Los resultados censales muestran que la población hondureña en su mayoría no usaba calzado, tenía un bajo consumo de pan de trigo, aunque este alimento no ha sido tradicional en la dieta de la población y por otro lado la masiva utilización del tradicional “petate”. Los datos describen las condiciones de vida de la población en aspectos tan sensibles de la vida humana como el andar, la alimentación y el descanso. Palabras claves: trigo; petate; calzado.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v6i0.463 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 6, No. 6, 2010 14-25 |
title |
Descalzos, sin pan y en petate: preguntas especiales en el censo de población de Honduras de 1950 |
title_short |
Descalzos, sin pan y en petate: preguntas especiales en el censo de población de Honduras de 1950 |
title_full |
Descalzos, sin pan y en petate: preguntas especiales en el censo de población de Honduras de 1950 |
title_fullStr |
Descalzos, sin pan y en petate: preguntas especiales en el censo de población de Honduras de 1950 |
title_full_unstemmed |
Descalzos, sin pan y en petate: preguntas especiales en el censo de población de Honduras de 1950 |
title_sort |
descalzos, sin pan y en petate: preguntas especiales en el censo de población de honduras de 1950 |
title_alt |
Barefoot, without bread and backpack: special questions on the census of Honduras, 1950 |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma De Honduras |
publishDate |
2011 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/463 |
work_keys_str_mv |
AT fonsecamanuelantonioflores barefootwithoutbreadandbackpackspecialquestionsonthecensusofhonduras1950 AT fonsecamanuelantonioflores descalzossinpanyenpetatepreguntasespecialesenelcensodepoblaciondehondurasde1950 |
_version_ |
1805404662767026176 |