Cultura de paz y manejo del estrés a través de la Estimulación Neural

El propósito de este artículo es dar a conocer los resultados de una investigación cuali-cuantitativa que refleja la acogida de los talleres de la técnica de Estimulación Neural en la comunidad educativa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), impartidos para brindar a los participan...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Randazzo Eisemann, Francesca, Guerrero, Marisol, Córdoba, Alma Lorena
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2021
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/12740
Description
Summary:El propósito de este artículo es dar a conocer los resultados de una investigación cuali-cuantitativa que refleja la acogida de los talleres de la técnica de Estimulación Neural en la comunidad educativa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), impartidos para brindar a los participantes alternativas para enfrentar el impacto del estrés en sus vidas, y generar conocimientos para recomendar la implementación de esta técnica, como mecanismo accesible para responder a la escalada de la violencia y su repercusión en el ámbito educativo. La motivación para el desarrollo de los talleres se encuentra en el interés demostrado por los estudiantes en su mayoría de las carreras de Psicología, Medicina y Enfermería. Los hallazgos reflejan que las expectativas de las personas asistentes se centran, en primer lugar, en poder aprender o reforzar conocimientos sobre cómo mejorar su salud física, mental y emocional; y, en segundo lugar, comprender las emociones y los sentimientos de los demás. La violencia estructural se percibe sobre todo como falta de oportunidades, pobreza e injusticia. Los indicadores de estrés más frecuentes son preocupación excesiva, cansancio, falta de energía o concentración y ansiedad.