Trayectoria desigual de la escuela al trabajo de los jóvenes en ciudad de Buenos Aires
El significado de juventud se revela como sumamente complejo y contiene las condiciones históricas que determinan su especificidad en cuanto objeto de estudio. Su caracterización depende de diferentes variables, siendo las más notorias la diferenciación social, el sexo, la generación, la inserción e...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
2020
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/10230 |
id |
PDAC10230 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PDAC102302020-12-18T16:55:19Z Unequal trajectory from school to work of young people in the city of Buenos Aires Trayectoria desigual de la escuela al trabajo de los jóvenes en ciudad de Buenos Aires Mazzeo, Victoria Bocchicchio, Fabiana young people school job unequal trajectory jóvenes escuela trabajo trayectoria desigual The meaning of youth is revealed as extremely complex and contains the historical conditions that determine its specificity as an object of study. Its characterization depends on different variables, the most notable being, social differentiation, gender, generation and insertion in the family and in other institutions. There is not one youth; there are different ways of being young that are observed on the economic, social and cultural level.The objective of the article is to analyze the behavior of three groups of generations of young people residing in the city of Buenos Aires for 2017, in relation to the paths from school to work and its characteristics according to sex. The youth of the city is characterized, defined by its age in the adolescent groups (15-18), youth (19-24) and extended youth (25-29). The dimensions analyzed are those related to educational capital and the occupational insertions achieved. The analysis is exploratory and descriptive, using the 2017 Annual Household Survey of the city of Buenos Aires as data source.The empirical evidence from 2017 shows that the uneven path among young people in the city of Buenos Aires has as its starting point the characteristics of the home. They determine the investment opportunities in education that families make for their children and, with it, when and with what preparation they enter the labor market. El significado de juventud se revela como sumamente complejo y contiene las condiciones históricas que determinan su especificidad en cuanto objeto de estudio. Su caracterización depende de diferentes variables, siendo las más notorias la diferenciación social, el sexo, la generación, la inserción en la familia y en otras instituciones. No existe una juventud, hay distintas maneras de ser joven que se observan en el plano económico, social y cultural.El objetivo del artículo es analizar el comportamiento de tres grupos de generaciones de jóvenes residentes en la ciudad de Buenos Aires para 2017, en relación a los caminos de la escuela al trabajo y sus particularidades según sexo. Se caracteriza la juventud de la ciudad, definida por su edad en los grupos adolescentes (15-18), jóvenes (19-24) y jóvenes extendidos (25-29). Las dimensiones quese analizan son las referidas al capital educativo y a las inserciones ocupacionales logradas. El análisis es de carácter exploratorio y descriptivo, utilizando como fuente de datos la Encuesta Anual de Hogares 2017 de la ciudad de Buenos Aires.La evidencia empírica de 2017 muestra que la trayectoria desigual entre los jóvenes de la ciudad de Buenos Aires tiene como punto de partida las características del hogar. Ellas determinan las oportunidades de inversión en educación que las familias hacen para sus hijos y, con ello, cuándo y con qué preparación ingresan al mercado laboral. Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2020-09-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/10230 10.5377/pdac.v16i0.10230 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 16 (2020); 69-86 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 16 (2020); 69-86 2709-8826 2221-7002 spa https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/10230/11902 Derechos de autor 2020 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Poblacion y Desarrollo - Argonautas y caminantes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mazzeo, Victoria Bocchicchio, Fabiana |
spellingShingle |
Mazzeo, Victoria Bocchicchio, Fabiana Trayectoria desigual de la escuela al trabajo de los jóvenes en ciudad de Buenos Aires |
author_facet |
Mazzeo, Victoria Bocchicchio, Fabiana |
author_sort |
Mazzeo, Victoria |
description |
El significado de juventud se revela como sumamente complejo y contiene las condiciones históricas que determinan su especificidad en cuanto objeto de estudio. Su caracterización depende de diferentes variables, siendo las más notorias la diferenciación social, el sexo, la generación, la inserción en la familia y en otras instituciones. No existe una juventud, hay distintas maneras de ser joven que se observan en el plano económico, social y cultural.El objetivo del artículo es analizar el comportamiento de tres grupos de generaciones de jóvenes residentes en la ciudad de Buenos Aires para 2017, en relación a los caminos de la escuela al trabajo y sus particularidades según sexo. Se caracteriza la juventud de la ciudad, definida por su edad en los grupos adolescentes (15-18), jóvenes (19-24) y jóvenes extendidos (25-29). Las dimensiones quese analizan son las referidas al capital educativo y a las inserciones ocupacionales logradas. El análisis es de carácter exploratorio y descriptivo, utilizando como fuente de datos la Encuesta Anual de Hogares 2017 de la ciudad de Buenos Aires.La evidencia empírica de 2017 muestra que la trayectoria desigual entre los jóvenes de la ciudad de Buenos Aires tiene como punto de partida las características del hogar. Ellas determinan las oportunidades de inversión en educación que las familias hacen para sus hijos y, con ello, cuándo y con qué preparación ingresan al mercado laboral. |
title |
Trayectoria desigual de la escuela al trabajo de los jóvenes en ciudad de Buenos Aires |
title_short |
Trayectoria desigual de la escuela al trabajo de los jóvenes en ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Trayectoria desigual de la escuela al trabajo de los jóvenes en ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Trayectoria desigual de la escuela al trabajo de los jóvenes en ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Trayectoria desigual de la escuela al trabajo de los jóvenes en ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
trayectoria desigual de la escuela al trabajo de los jóvenes en ciudad de buenos aires |
title_alt |
Unequal trajectory from school to work of young people in the city of Buenos Aires |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma De Honduras |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/10230 |
work_keys_str_mv |
AT mazzeovictoria unequaltrajectoryfromschooltoworkofyoungpeopleinthecityofbuenosaires AT bocchicchiofabiana unequaltrajectoryfromschooltoworkofyoungpeopleinthecityofbuenosaires AT mazzeovictoria trayectoriadesigualdelaescuelaaltrabajodelosjovenesenciudaddebuenosaires AT bocchicchiofabiana trayectoriadesigualdelaescuelaaltrabajodelosjovenesenciudaddebuenosaires |
_version_ |
1805404674328625152 |