La productividad en operaciones de encofrado. Caso de estudio: Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS
El estudio se realizó en el Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS, con el objetivo de describir cómo es la productividad en operaciones de encofrado utilizando la técnica del análisis de actividad; además, para determinar cómo distribuye su tiempo una cuadrilla en una operación de encofrado, cómo...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Dirección de Investigación Científica
2015
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/1856 |
id |
PC1856 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Portal de la Ciencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Zelaya, Coralia Edith Ortiz Flores, Fanny Marisela Barralaga, Geraro José Medina, Josué Molina Recarte Suazo, Guillermo A |
spellingShingle |
Zelaya, Coralia Edith Ortiz Flores, Fanny Marisela Barralaga, Geraro José Medina, Josué Molina Recarte Suazo, Guillermo A La productividad en operaciones de encofrado. Caso de estudio: Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS |
author_facet |
Zelaya, Coralia Edith Ortiz Flores, Fanny Marisela Barralaga, Geraro José Medina, Josué Molina Recarte Suazo, Guillermo A |
author_sort |
Zelaya, Coralia Edith |
description |
El estudio se realizó en el Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS, con el objetivo de describir cómo es la productividad en operaciones de encofrado utilizando la técnica del análisis de actividad; además, para determinar cómo distribuye su tiempo una cuadrilla en una operación de encofrado, cómo varía esta distribución del tiempo durante el proceso productivo, analizar al aporte de cada uno de los miembros de la cuadrilla y, finalmente, entender las ventajas de aplicar la técnica del análisis de actividad sobre el muestreo del trabajo. El análisis de actividad es una técnica basada en procesos cuantitativos, no experimental, que se utilizó de manera transversal para describir la productividad, haciendo uso de siete categorías: trabajo directo, preparatorio, manejo de materiales, manejo de equipo y herramientas, esperas, viajes y personal. La población de estudio seleccionada fueron las cuadrillas trabajando en los encofrados de este proyecto. Se utilizó el método de muestreo de la cuadrilla, enfocándose en una de ellas. Se hicieron un mínimo de 45 observaciones al azar por hora, teniendo en consideración un error permisible del 5 %, un nivel de confianza del 95 % y una proporción de ocurrencias del 50 %. El trabajo directo que la cuadrilla dedicó al proceso fue de 31.82 %; esperas, 35.45 % y personal, 16.36 %. En el transcurso del proceso se pudo observar cómo disminuía la productividad al acercarse el mediodía y el grado de esfuerzo que cada miembro de la cuadrilla aportó al producto. Los resultados descriptivos sirven de indicadores de problemas y sus posibles causas y soluciones. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pc.v5i0.1856 Revista Portal de la Ciencia, No. 5, diciembre 2013: 101-115 |
title |
La productividad en operaciones de encofrado. Caso de estudio: Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS |
title_short |
La productividad en operaciones de encofrado. Caso de estudio: Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS |
title_full |
La productividad en operaciones de encofrado. Caso de estudio: Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS |
title_fullStr |
La productividad en operaciones de encofrado. Caso de estudio: Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS |
title_full_unstemmed |
La productividad en operaciones de encofrado. Caso de estudio: Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS |
title_sort |
la productividad en operaciones de encofrado. caso de estudio: edificio de ciencias de la salud unah-vs |
title_alt |
Productivity formwork operations. Case Study: Building Health Sciences UNAH-VS |
publisher |
Dirección de Investigación Científica |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/1856 |
work_keys_str_mv |
AT zelayacoraliaedith productivityformworkoperationscasestudybuildinghealthsciencesunahvs AT ortizfloresfannymarisela productivityformworkoperationscasestudybuildinghealthsciencesunahvs AT barralagagerarojose productivityformworkoperationscasestudybuildinghealthsciencesunahvs AT medinajosuemolina productivityformworkoperationscasestudybuildinghealthsciencesunahvs AT recartesuazoguillermoa productivityformworkoperationscasestudybuildinghealthsciencesunahvs AT zelayacoraliaedith laproductividadenoperacionesdeencofradocasodeestudioedificiodecienciasdelasaludunahvs AT ortizfloresfannymarisela laproductividadenoperacionesdeencofradocasodeestudioedificiodecienciasdelasaludunahvs AT barralagagerarojose laproductividadenoperacionesdeencofradocasodeestudioedificiodecienciasdelasaludunahvs AT medinajosuemolina laproductividadenoperacionesdeencofradocasodeestudioedificiodecienciasdelasaludunahvs AT recartesuazoguillermoa laproductividadenoperacionesdeencofradocasodeestudioedificiodecienciasdelasaludunahvs |
_version_ |
1805404723527811072 |
spelling |
PC18562015-02-22T08:03:39Z Productivity formwork operations. Case Study: Building Health Sciences UNAH-VS La productividad en operaciones de encofrado. Caso de estudio: Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS Zelaya, Coralia Edith Ortiz Flores, Fanny Marisela Barralaga, Geraro José Medina, Josué Molina Recarte Suazo, Guillermo A análisis de actividad productividad muestreo operaciones de construcción encofrado activity analysis productivity sampling construction operations formwork The study was conducted in the Building Health Sciences UNAH-VS. The overall objective is to describe how productivity formwork operations and has specific objectives, determine how you distribute your time a gang in an operation of formwork, as this distribution varies time during the production process, to analyze the contribution of each of gang members, and finally understand the advantages of applying the technique of activity analysis of work sampling. Activity analysis is a technique based on quantitative processes, not experimental, so cross was used to describe productivity using seven categories: direct labor, preparatory material handling equipment and tools management, delays, travel and staff. The study population was selected crews working on the forms for this project. We used the sampling method of the gang, focusing on one of them, there were a minimum of 45 random observations per hour, taking into consideration allowable error of 5%, a confidence level of 95% and a ratio of occurrences 50%. Direct work the crew dedicated to the process was 31.82%; expect, 35.45%, and staff, 16.36%. In the course of the process was observed as decreased productivity approaching noon. It was observed the level of effort that each member of the band contributed to the product. The descriptive results are indicators of problems and their possible causes, and solutions. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pc.v5i0.1856 Revista Portal de la Ciencia, No. 5, diciembre 2013: 101-115 El estudio se realizó en el Edificio de Ciencias de la Salud UNAH-VS, con el objetivo de describir cómo es la productividad en operaciones de encofrado utilizando la técnica del análisis de actividad; además, para determinar cómo distribuye su tiempo una cuadrilla en una operación de encofrado, cómo varía esta distribución del tiempo durante el proceso productivo, analizar al aporte de cada uno de los miembros de la cuadrilla y, finalmente, entender las ventajas de aplicar la técnica del análisis de actividad sobre el muestreo del trabajo. El análisis de actividad es una técnica basada en procesos cuantitativos, no experimental, que se utilizó de manera transversal para describir la productividad, haciendo uso de siete categorías: trabajo directo, preparatorio, manejo de materiales, manejo de equipo y herramientas, esperas, viajes y personal. La población de estudio seleccionada fueron las cuadrillas trabajando en los encofrados de este proyecto. Se utilizó el método de muestreo de la cuadrilla, enfocándose en una de ellas. Se hicieron un mínimo de 45 observaciones al azar por hora, teniendo en consideración un error permisible del 5 %, un nivel de confianza del 95 % y una proporción de ocurrencias del 50 %. El trabajo directo que la cuadrilla dedicó al proceso fue de 31.82 %; esperas, 35.45 % y personal, 16.36 %. En el transcurso del proceso se pudo observar cómo disminuía la productividad al acercarse el mediodía y el grado de esfuerzo que cada miembro de la cuadrilla aportó al producto. Los resultados descriptivos sirven de indicadores de problemas y sus posibles causas y soluciones. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pc.v5i0.1856 Revista Portal de la Ciencia, No. 5, diciembre 2013: 101-115 Dirección de Investigación Científica 2015-02-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/1856 10.5377/pc.v5i0.1856 Portal de la Ciencia; No. 5, December 2013; 101-115 Portal de la Ciencia; No. 5, diciembre 2013; 101-115 2223-3059 spa https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/1856/1663 |