La retórica expresivista: ¿Lo bueno del individuo solamente?
En la actualidad, muchos docentes constantemente se quejan de los trabajos escritos de sus estudiantes universitarios y muchos culpan a la tecnología de ese mal. Sin embargo, un sin número de estudiantes piensan y sienten que la mayoría de los docentes no proporciona claramente que es que quieren en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES)
2015
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/2277 |
id |
PARADIGMA2277 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PARADIGMA22772015-12-09T14:14:43Z Expressivist rhetoric: The individual’s goodness only? La retórica expresivista: ¿Lo bueno del individuo solamente? Zelaya Matamoros, Jenny Margoth ensayos académicos retórica expresivista retórica epistemológica-social estudiantes docentes academic papers expressivist rhetoric social-epistemological rhetoric students teachers Nowadays, many teachers, constantly, complain about the written works of university students and blame technology for that. However, many students think and feel that the majority of teachers do not, clearly, provide what is it that they want in the papers that should be written. This means that there are some teachers that do not specify what the writings should be about and some of them do not even provide a rubric for the evaluation of the paper.That is the reason why teachers should define their position concerning the writing production of their students bearing in mind their integral formation and the demands of today´s society. Also, it is important to realize that writing is a process and working towards its development as a competence should be scoped for the far future and not for an academic period only.Paradigma - Revista de Investigación Educativa. Año 21. No. 35: 65-74 En la actualidad, muchos docentes constantemente se quejan de los trabajos escritos de sus estudiantes universitarios y muchos culpan a la tecnología de ese mal. Sin embargo, un sin número de estudiantes piensan y sienten que la mayoría de los docentes no proporciona claramente que es que quieren en los trabajos escritos. Es decir, que algunos docentes no profundizan en las especificaciones de lo que se debe hacer y muchas otras veces no hay ni siquiera una rúbrica de la evaluación del trabajo.Es por esa razón que los docentes deben definir su posición en cuanto a la producción escrita de sus estudiantes sin perder de vista la formación integral de los mismos y las demandas de la sociedad actual. De igual manera, es importante valorar que la escritura es un proceso y al desarrollarla como una competencia se debe visualizar el largo plazo y no solo un periodo académico.Paradigma - Revista de Investigación Educativa. Año 21. No. 35: 65-74 Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) 2015-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/2277 10.5377/paradigma.v21i35.2277 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Año 21, No 35, Junio 2015; 65-74 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Año 21, No 35, Junio 2015; 65-74 2664-5033 1817-4221 spa https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/2277/2058 Derechos de autor 2015 Paradigma: Revista de investigación educativa |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán |
collection |
Paradigma: Revista de Investigación Educativa |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Zelaya Matamoros, Jenny Margoth |
spellingShingle |
Zelaya Matamoros, Jenny Margoth La retórica expresivista: ¿Lo bueno del individuo solamente? |
author_facet |
Zelaya Matamoros, Jenny Margoth |
author_sort |
Zelaya Matamoros, Jenny Margoth |
description |
En la actualidad, muchos docentes constantemente se quejan de los trabajos escritos de sus estudiantes universitarios y muchos culpan a la tecnología de ese mal. Sin embargo, un sin número de estudiantes piensan y sienten que la mayoría de los docentes no proporciona claramente que es que quieren en los trabajos escritos. Es decir, que algunos docentes no profundizan en las especificaciones de lo que se debe hacer y muchas otras veces no hay ni siquiera una rúbrica de la evaluación del trabajo.Es por esa razón que los docentes deben definir su posición en cuanto a la producción escrita de sus estudiantes sin perder de vista la formación integral de los mismos y las demandas de la sociedad actual. De igual manera, es importante valorar que la escritura es un proceso y al desarrollarla como una competencia se debe visualizar el largo plazo y no solo un periodo académico.Paradigma - Revista de Investigación Educativa. Año 21. No. 35: 65-74 |
title |
La retórica expresivista: ¿Lo bueno del individuo solamente? |
title_short |
La retórica expresivista: ¿Lo bueno del individuo solamente? |
title_full |
La retórica expresivista: ¿Lo bueno del individuo solamente? |
title_fullStr |
La retórica expresivista: ¿Lo bueno del individuo solamente? |
title_full_unstemmed |
La retórica expresivista: ¿Lo bueno del individuo solamente? |
title_sort |
la retórica expresivista: ¿lo bueno del individuo solamente? |
title_alt |
Expressivist rhetoric: The individual’s goodness only? |
publisher |
Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/2277 |
work_keys_str_mv |
AT zelayamatamorosjennymargoth expressivistrhetorictheindividualsgoodnessonly AT zelayamatamorosjennymargoth laretoricaexpresivistalobuenodelindividuosolamente |
_version_ |
1805404763437662208 |