Significados de la razón geométrica en la colisión inelástica: experiencia de modelación en la Formación Inicial Docente

El objetivo de este estudio es explorar la construcción de significados en torno a la progresión geométrica en la Formación Inicial Docente (FID), mediante ciclos de modelación matemática aplicados al fenómeno de la colisión inelástica. Con un enfoque cualitativo y fenomenológico, se analizaron info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salazar Cortez, Paulina, Pérez Vera, Iván Esteban
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) 2025
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/20560
id PARADIGMA20560
record_format ojs
institution Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
collection Paradigma: Revista de Investigación Educativa
language spa
format Online
author Salazar Cortez, Paulina
Pérez Vera, Iván Esteban
spellingShingle Salazar Cortez, Paulina
Pérez Vera, Iván Esteban
Significados de la razón geométrica en la colisión inelástica: experiencia de modelación en la Formación Inicial Docente
author_facet Salazar Cortez, Paulina
Pérez Vera, Iván Esteban
author_sort Salazar Cortez, Paulina
description El objetivo de este estudio es explorar la construcción de significados en torno a la progresión geométrica en la Formación Inicial Docente (FID), mediante ciclos de modelación matemática aplicados al fenómeno de la colisión inelástica. Con un enfoque cualitativo y fenomenológico, se analizaron informes individuales y un grupo focal realizado con cinco estudiantes de Pedagogía en Matemática de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en Chile, durante el segundo semestre de 2023. Los participantes calcularon razones geométricas a partir de datos experimentales y participaron en discusiones colaborativas que facilitaron la resignificación de este concepto en contextos de modelación. Los resultados evidencian que, aunque los estudiantes tendieron a centrarse en identificar objetos matemáticos como la progresión geométrica, enfrentaron dificultades para integrar aspectos conceptuales y procedimentales, lo que derivó en interpretaciones incongruentes del fenómeno, como suponer rebotes infinitos. Sin embargo, las instancias de discusión permitieron contrastar perspectivas y ajustar los modelos en función de las características físicas del fenómeno, favoreciendo una comprensión más profunda entre matemática y física. Este estudio subraya la importancia de promover espacios de discusión en los ciclos de modelación, fomentar enfoques interdisciplinarios y vincular el análisis matemático con contextos reales para fortalecer la formación docente.
title Significados de la razón geométrica en la colisión inelástica: experiencia de modelación en la Formación Inicial Docente
title_short Significados de la razón geométrica en la colisión inelástica: experiencia de modelación en la Formación Inicial Docente
title_full Significados de la razón geométrica en la colisión inelástica: experiencia de modelación en la Formación Inicial Docente
title_fullStr Significados de la razón geométrica en la colisión inelástica: experiencia de modelación en la Formación Inicial Docente
title_full_unstemmed Significados de la razón geométrica en la colisión inelástica: experiencia de modelación en la Formación Inicial Docente
title_sort significados de la razón geométrica en la colisión inelástica: experiencia de modelación en la formación inicial docente
title_alt Meanings of the geometric ratio in inelastic collision: a modeling experience in Initial Teacher Training
publisher Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES)
publishDate 2025
url https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/20560
work_keys_str_mv AT salazarcortezpaulina meaningsofthegeometricratioininelasticcollisionamodelingexperienceininitialteachertraining
AT perezveraivanesteban meaningsofthegeometricratioininelasticcollisionamodelingexperienceininitialteachertraining
AT salazarcortezpaulina significadosdelarazongeometricaenlacolisioninelasticaexperienciademodelacionenlaformacioninicialdocente
AT perezveraivanesteban significadosdelarazongeometricaenlacolisioninelasticaexperienciademodelacionenlaformacioninicialdocente
_version_ 1837840479743377408
spelling PARADIGMA205602025-06-27T04:41:46Z Meanings of the geometric ratio in inelastic collision: a modeling experience in Initial Teacher Training Significados de la razón geométrica en la colisión inelástica: experiencia de modelación en la Formación Inicial Docente Salazar Cortez, Paulina Pérez Vera, Iván Esteban teacher training mathematical modeling geometric progression inelastic collision physics formación inicial docente modelación matemática progresión geométrica colisión inelástica física The objective of this study is to explore the construction of meaning around geometric progression in Initial Teacher Education (ITE) through cycles of mathematical modeling applied to the phenomenon of inelastic collision. Using a qualitative and phenomenological approach, individual reports and a focus group with five mathematics education students from the Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación in Chile were analyzed during the second semester of 2023. Participants calculated geometric ratios based on experimental data and engaged in collaborative discussions that facilitated the re-signification of this concept within modeling contexts. The results show that although students tended to focus on identifying mathematical objects such as geometric progression, they encountered difficulties in articulating conceptual and procedural aspects, which led to inconsistent interpretations of the phenomenon, such as assuming infinite rebounds. However, the discussion dynamics allowed them to contrast perspectives and adjust their models based on the physical characteristics of the phenomenon, fostering a deeper understanding between mathematics and physics. This study highlights the importance of promoting discussion spaces within modeling cycles, encouraging interdisciplinary approaches, and connecting mathematical analysis with real-world contexts to strengthen teacher education. El objetivo de este estudio es explorar la construcción de significados en torno a la progresión geométrica en la Formación Inicial Docente (FID), mediante ciclos de modelación matemática aplicados al fenómeno de la colisión inelástica. Con un enfoque cualitativo y fenomenológico, se analizaron informes individuales y un grupo focal realizado con cinco estudiantes de Pedagogía en Matemática de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en Chile, durante el segundo semestre de 2023. Los participantes calcularon razones geométricas a partir de datos experimentales y participaron en discusiones colaborativas que facilitaron la resignificación de este concepto en contextos de modelación. Los resultados evidencian que, aunque los estudiantes tendieron a centrarse en identificar objetos matemáticos como la progresión geométrica, enfrentaron dificultades para integrar aspectos conceptuales y procedimentales, lo que derivó en interpretaciones incongruentes del fenómeno, como suponer rebotes infinitos. Sin embargo, las instancias de discusión permitieron contrastar perspectivas y ajustar los modelos en función de las características físicas del fenómeno, favoreciendo una comprensión más profunda entre matemática y física. Este estudio subraya la importancia de promover espacios de discusión en los ciclos de modelación, fomentar enfoques interdisciplinarios y vincular el análisis matemático con contextos reales para fortalecer la formación docente. Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) 2025-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/20560 10.5377/paradigma.v32i53.20560 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Vol. 32 No. 53 (2025); 159-180 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Vol. 32 Núm. 53 (2025); 159-180 2664-5033 1817-4221 spa https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/20560/25108 https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/20560/25109 Derechos de autor 2025 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0