PRINCIPIO DE CORRELACIÓN ENTRE LA ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA

Este estudio tiene como propósito analizar la facultad del juez de cambiar el elemento normativo de la acusación sin que este cambio genere un estado de indefensión de la persona acusada dentro del proceso penal. La legislación panameña reconoce en el artículo 428 del Código de Procedimiento Penal l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nicolau E., Ernesto J.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de San Miguelito 2019
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/745
id ORBIS745
record_format ojs
spelling ORBIS7452019-07-29T21:02:23Z Principle of correlation between the accusation and the judgment PRINCIPIO DE CORRELACIÓN ENTRE LA ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA Nicolau E., Ernesto J. Congruencia imputación acusación juicio Corte Interamericana norma penal y hechos Congruence imputation accusation trial Inter-American Court criminal norm and facts The purpose of this study is to analyze the faculty of the judge to change the normative element of the accusation without this change generating a state of defenselessness of the accused person in the criminal process. Panamanian law recognizes in Article 428 of the Code of Criminal Procedure the need for consistency between the accusation, the accusation and the sentence, emphasizing that in no case can the factual basis be changed, but the regulations, but with the condition that the trial court notices the change during the hearing so that the defense can prepare adequately for the benefit of the accused. Finally, this work highlights the direct link between the judgments of the Inter-American Court of Human Rights and the local criminal law system, and specifically that although the regulatory change is allowed at the time of the trial, it must be observed whether the regulatory change modifies the basis factual of the accusation, which results in defendant's defenselessness. Este estudio tiene como propósito analizar la facultad del juez de cambiar el elemento normativo de la acusación sin que este cambio genere un estado de indefensión de la persona acusada dentro del proceso penal. La legislación panameña reconoce en el artículo 428 del Código de Procedimiento Penal la necesidad de la congruencia entre la imputación, la acusación y la sentencia resaltando que en ningún caso la base fáctica puede ser cambiada, pero si la normativa, pero con la condición de que el tribunal de juicio advierta el cambio durante la audiencia para que la defensa pueda prepararse adecuadamente en beneficio del acusado. Finalmente, este trabajo resalta la vinculación directa de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el sistema de derecho penal local y específicamente que pese a que el cambio normativo es permitido al momento del juicio tiene que observarse si el cambio normativo modifica la base fáctica de la acusación, lo que da como resultado el estado de indefensión del acusado. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de San Miguelito 2019-07-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/745 Revista Científica Orbis Cógnita; Vol. 3 Núm. 2: Orbis Cognita; 41-56 2644-3813 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/745/677
institution Universidad de Panamá
collection Orbis
language spa
format Online
author Nicolau E., Ernesto J.
spellingShingle Nicolau E., Ernesto J.
PRINCIPIO DE CORRELACIÓN ENTRE LA ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA
author_facet Nicolau E., Ernesto J.
author_sort Nicolau E., Ernesto J.
description Este estudio tiene como propósito analizar la facultad del juez de cambiar el elemento normativo de la acusación sin que este cambio genere un estado de indefensión de la persona acusada dentro del proceso penal. La legislación panameña reconoce en el artículo 428 del Código de Procedimiento Penal la necesidad de la congruencia entre la imputación, la acusación y la sentencia resaltando que en ningún caso la base fáctica puede ser cambiada, pero si la normativa, pero con la condición de que el tribunal de juicio advierta el cambio durante la audiencia para que la defensa pueda prepararse adecuadamente en beneficio del acusado. Finalmente, este trabajo resalta la vinculación directa de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el sistema de derecho penal local y específicamente que pese a que el cambio normativo es permitido al momento del juicio tiene que observarse si el cambio normativo modifica la base fáctica de la acusación, lo que da como resultado el estado de indefensión del acusado.
title PRINCIPIO DE CORRELACIÓN ENTRE LA ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA
title_short PRINCIPIO DE CORRELACIÓN ENTRE LA ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA
title_full PRINCIPIO DE CORRELACIÓN ENTRE LA ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA
title_fullStr PRINCIPIO DE CORRELACIÓN ENTRE LA ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA
title_full_unstemmed PRINCIPIO DE CORRELACIÓN ENTRE LA ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA
title_sort principio de correlación entre la acusación y la sentencia
title_alt Principle of correlation between the accusation and the judgment
publisher Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de San Miguelito
publishDate 2019
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/745
work_keys_str_mv AT nicolaueernestoj principleofcorrelationbetweentheaccusationandthejudgment
AT nicolaueernestoj principiodecorrelacionentrelaacusacionylasentencia
_version_ 1817438172161769472