Análisis cienciométrico de la productividad científica de "Odovtos-Revista Internacional de Ciencias Dentales": Redes colaborativas, tendencias y dinámica

Este estudio analizó la productividad científica de la revista "Odovtos-International Journal of Dental Sciences" durante el período de 2019 a 2023. Los manuscritos fueron seleccionados de la base de datos Scopus utilizando el criterio de búsqueda `SRCTITLE ("Odovtos-International Jou...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espinoza-Carhuancho, Fran, Reyes-Carmona, Jessie Fabiola, Vilchez, Luzmila, Medina, Julia, Galarza-Valencia, Diego, Mayta-Tovalino, Frank
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/58992
Descripción
Sumario:Este estudio analizó la productividad científica de la revista "Odovtos-International Journal of Dental Sciences" durante el período de 2019 a 2023. Los manuscritos fueron seleccionados de la base de datos Scopus utilizando el criterio de búsqueda `SRCTITLE ("Odovtos-International Journal of Dental Sciences") Y AÑO PUBLIC > 2019 Y AÑO PUBLIC < 2024`. Durante el período evaluado, se identificaron 164 manuscritos en la revista. De ellos se evaluaron 36 artículos, 14 revisiones, 7 editoriales y 7 cartas al editor. Los manuscritos seleccionados fueron analizados en cuanto a su contenido, autores, instituciones, países de origen, palabras clave proporcionadas por los autores y citas recibidas. Amaury De Jesús Pozos-Guillen, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en México, tuvo la mayor producción académica con un total de 10 publicaciones. Adrián Gómez-Fernández, de la Universidad de Costa Rica, mostró un alto Field-Weighted Citation Impact (Impacto de citación ponderado por campo) con un valor de 0,45; recibiendo 43 citaciones en total. La Universidad de Costa Rica lideró en términos de producción académica con 44 publicaciones. La Universidad Científica del Sur de Perú produjo 15 publicaciones. A pesar de tener solo 5 publicaciones, la Universidad Arturo Prat de Chile logró un alto impacto de citación ponderado por campo de 0,86. Los resultados del análisis proporcionaron información valiosa sobre la producción académica y la colaboración entre los autores de la revista. Los hallazgos de este estudio pueden ser útiles para que investigadores, editores de revistas y formuladores de políticas comprendan mejor la dinámica y las tendencias en el campo de las ciencias odontológicas.