Cursos que impactan la eficiencia terminal en la carrera de Odontología de la Universidad de Costa Rica 2007-2014

El objetivo del studio fue determinar los índices de reprobación de los cursos de la malla curricular de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica de las cohortes del 2007 al 2014. Se utilizaron los datos de 736 expedientes. Las variables consideradas fueron: sexo, edad de ingre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez-Fernández, Adrián, Castro-Sancho, Cristina, Fantin, Romain, Gutiérrez-Marín, Natalia
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/57675
id ODONTOS57675
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Odovtos International Journal of Dental Sciences
language eng
format Online
author Gómez-Fernández, Adrián
Castro-Sancho, Cristina
Fantin, Romain
Gutiérrez-Marín, Natalia
spellingShingle Gómez-Fernández, Adrián
Castro-Sancho, Cristina
Fantin, Romain
Gutiérrez-Marín, Natalia
Cursos que impactan la eficiencia terminal en la carrera de Odontología de la Universidad de Costa Rica 2007-2014
author_facet Gómez-Fernández, Adrián
Castro-Sancho, Cristina
Fantin, Romain
Gutiérrez-Marín, Natalia
author_sort Gómez-Fernández, Adrián
description El objetivo del studio fue determinar los índices de reprobación de los cursos de la malla curricular de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica de las cohortes del 2007 al 2014. Se utilizaron los datos de 736 expedientes. Las variables consideradas fueron: sexo, edad de ingreso, nacionalidad, estado civil, hijos, lugar y colegio de procedencia, nota de examen de admisión y cursos aprobados. Los datos se obtuvieron del Sistema de Aplicaciones Estudiantiles, los expedientes físicos y del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica. Se realizó estadística descriptiva, análisis bivariado y multivariado. El 98% de los estudiantes fueron costarricenses, el 68% mujeres, el 79% ingresó según la nota de admisión, el 43% ingresó con una edad de 18 años o menos, el 50% provenía de un colegio público, el 77% residía en la Gran Área Metropolitana y el 95% eran solteros y permanecieron sin hijos. El abandono de los estudios se presentó mayoritariamente en los primeros 4 ciclos de la carrera de odontología. Los cursos de la malla curricular que menor tasa de éxito total obtuvieron fueron cursos de servicio: Química General, Química Orgánica y Matemática Elemental. De los cursos propios la Clínica de Odontopediatría y Ortodoncia y la Clínica de Endodoncia fueron los cursos con más reprobación. Hubo una diferencia estadísticamente significativa entre la aprobación del curso de física y el colegio de procedencia. En la Licenciatura de Odontología de la Universidad de Costa Rica la reprobación es alta en los primeros cuatro ciclos de la Carrera, que es cuando más se imparten cursos de servicio. Respecto a los cursos propios, la Clínica de Odontopediatría y Ortodoncia y la Clínica de Endodoncia fueron los que obtuvieron la menor tasa de éxito.
title Cursos que impactan la eficiencia terminal en la carrera de Odontología de la Universidad de Costa Rica 2007-2014
title_short Cursos que impactan la eficiencia terminal en la carrera de Odontología de la Universidad de Costa Rica 2007-2014
title_full Cursos que impactan la eficiencia terminal en la carrera de Odontología de la Universidad de Costa Rica 2007-2014
title_fullStr Cursos que impactan la eficiencia terminal en la carrera de Odontología de la Universidad de Costa Rica 2007-2014
title_full_unstemmed Cursos que impactan la eficiencia terminal en la carrera de Odontología de la Universidad de Costa Rica 2007-2014
title_sort cursos que impactan la eficiencia terminal en la carrera de odontología de la universidad de costa rica 2007-2014
title_alt Courses that Impact the Terminal Efficiency in the Dentistry Career at the University of Costa Rica (2007-2014)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/57675
work_keys_str_mv AT gomezfernandezadrian coursesthatimpacttheterminalefficiencyinthedentistrycareerattheuniversityofcostarica20072014
AT castrosanchocristina coursesthatimpacttheterminalefficiencyinthedentistrycareerattheuniversityofcostarica20072014
AT fantinromain coursesthatimpacttheterminalefficiencyinthedentistrycareerattheuniversityofcostarica20072014
AT gutierrezmarinnatalia coursesthatimpacttheterminalefficiencyinthedentistrycareerattheuniversityofcostarica20072014
AT gomezfernandezadrian cursosqueimpactanlaeficienciaterminalenlacarreradeodontologiadelauniversidaddecostarica20072014
AT castrosanchocristina cursosqueimpactanlaeficienciaterminalenlacarreradeodontologiadelauniversidaddecostarica20072014
AT fantinromain cursosqueimpactanlaeficienciaterminalenlacarreradeodontologiadelauniversidaddecostarica20072014
AT gutierrezmarinnatalia cursosqueimpactanlaeficienciaterminalenlacarreradeodontologiadelauniversidaddecostarica20072014
_version_ 1810113469163241472
spelling ODONTOS576752024-04-26T16:27:24Z Courses that Impact the Terminal Efficiency in the Dentistry Career at the University of Costa Rica (2007-2014) Cursos que impactan la eficiencia terminal en la carrera de Odontología de la Universidad de Costa Rica 2007-2014 Gómez-Fernández, Adrián Castro-Sancho, Cristina Fantin, Romain Gutiérrez-Marín, Natalia Dental students; Dental schools; Student dropouts; Academic failure; Education. Estudiantes de Odontología; Escuela de Odontología; Deserción estudiantil; Fracaso académico; Educación. The main objective of this study was to determine the failure rates of the courses in the curriculum of the Dentistry degree program at the University of Costa Rica for the cohorts from 2007 to 2014. Data from 736 records were used. The variables considered were the following: gender, age at admission, nationality, marital status, children, domicile, previous high school attended, admission exam scores, and approved courses. The data were obtained from the Student Application System, physical records, and the Supreme Electoral Tribunal of Costa Rica. Descriptive, bivariate, and multivariate analyses were performed. Among the students, 98% were Costa Rican, 68% were female, 79% were admitted based on their admission exam scores, 43% were admitted at the age of 18 or younger, 50% came from public schools, 77% resided in the Greater Metropolitan Area, and 95% were single and childless. The majority of study dropouts occurred in the first four cycles of the dentistry degree. The courses with the lowest overall success rate in the curriculum were service courses: General Chemistry, Organic Chemistry, and Elemental Mathematics. Among the core courses, the Pediatric Dentistry and Orthodontics Clinic and the Endodontics Clinic had the highest failure rates. Moreover, there was a statistically significant difference between the approval rates of the physics course and the school of origin. In the Dentistry degree program at University of Costa Rica, the failure rate is high in the first four cycles of the program, which is when service courses are mainly offered. As for the core courses, the Pediatric Dentistry and Orthodontics Clinic and the Endodontics Clinic had the lowest success rates. El objetivo del studio fue determinar los índices de reprobación de los cursos de la malla curricular de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica de las cohortes del 2007 al 2014. Se utilizaron los datos de 736 expedientes. Las variables consideradas fueron: sexo, edad de ingreso, nacionalidad, estado civil, hijos, lugar y colegio de procedencia, nota de examen de admisión y cursos aprobados. Los datos se obtuvieron del Sistema de Aplicaciones Estudiantiles, los expedientes físicos y del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica. Se realizó estadística descriptiva, análisis bivariado y multivariado. El 98% de los estudiantes fueron costarricenses, el 68% mujeres, el 79% ingresó según la nota de admisión, el 43% ingresó con una edad de 18 años o menos, el 50% provenía de un colegio público, el 77% residía en la Gran Área Metropolitana y el 95% eran solteros y permanecieron sin hijos. El abandono de los estudios se presentó mayoritariamente en los primeros 4 ciclos de la carrera de odontología. Los cursos de la malla curricular que menor tasa de éxito total obtuvieron fueron cursos de servicio: Química General, Química Orgánica y Matemática Elemental. De los cursos propios la Clínica de Odontopediatría y Ortodoncia y la Clínica de Endodoncia fueron los cursos con más reprobación. Hubo una diferencia estadísticamente significativa entre la aprobación del curso de física y el colegio de procedencia. En la Licenciatura de Odontología de la Universidad de Costa Rica la reprobación es alta en los primeros cuatro ciclos de la Carrera, que es cuando más se imparten cursos de servicio. Respecto a los cursos propios, la Clínica de Odontopediatría y Ortodoncia y la Clínica de Endodoncia fueron los que obtuvieron la menor tasa de éxito. Universidad de Costa Rica 2024-04-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/57675 10.15517/ijds.2023.57675 Odovtos - International Journal of Dental Sciences; Vol. 26 No. 2 (2024): (May-August) Odovtos-International Journal of Dental Sciences; 141-166 Odovtos International Journal of Dental Sciences; Vol. 26 Núm. 2 (2024): (May-August) Odovtos-International Journal of Dental Sciences; 141-166 2215-3411 1659-1046 10.15517/ijds.2024 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/57675/58175 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/57675/58176 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/57675/58177 Copyright (c) 2023 CC-BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0