Bruxism in Children and Adolescents: A Review of the Literature

El bruxismo se define como una actividad repetitiva de los músculos masticatorios caracterizada por apretar o rechinar los dientes y/o por golpear y balancear la mandíbula. Es de etiología multifactorial y se considera que existe un bruxismo fisiológico necesario para el desarrollo de la cara de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarez-Gastañaga, Viviana Abigail, Baldeón-López, Mercedes Carolina, Malpartida-Carrillo CD, Mg, Esp, Violeta
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/36185
Description
Summary:El bruxismo se define como una actividad repetitiva de los músculos masticatorios caracterizada por apretar o rechinar los dientes y/o por golpear y balancear la mandíbula. Es de etiología multifactorial y se considera que existe un bruxismo fisiológico necesario para el desarrollo de la cara de los niños. Estos dos aspectos hacen complicado el diagnóstico que se basa fundamentalmente en un cuestionario a los padres y en el examen clínico del niño. Cuando el desgaste fisiológico no se diferencia a tiempo del desgaste parafuncional, trae consecuencias negativas en el niño que alteran su calidad de vida, necesitando un manejo multidisciplinario adecuado. Considerando que es necesario conocer características fundamentales del bruxismo infantil, el objetivo del presente artículo de revisión es realizar una actualización sobre sus manifestaciones circadianas, clasificaciones, prevalencia, etiología, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento que servirá al odontólogo para una temprana identificación y tratamiento.