Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina).

Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina). El estudio se llevó a cabo en la Granja de Enseñanza e Investigación de la Facultad de Agricultura y Medicina Veterinaria de la Universidad de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tchowan, Guy-Merlin, Egbe, Ben Besong, Toukala, Jean Paul, Ngoula, Ferdinand, Tchoumboué, Joseph
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/60098
id NUTRIANIMAL60098
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Nutrición Animal Tropical
language eng
format Online
author Tchowan, Guy-Merlin
Egbe, Ben Besong
Toukala, Jean Paul
Ngoula, Ferdinand
Tchoumboué, Joseph
spellingShingle Tchowan, Guy-Merlin
Egbe, Ben Besong
Toukala, Jean Paul
Ngoula, Ferdinand
Tchoumboué, Joseph
Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina).
author_facet Tchowan, Guy-Merlin
Egbe, Ben Besong
Toukala, Jean Paul
Ngoula, Ferdinand
Tchoumboué, Joseph
author_sort Tchowan, Guy-Merlin
description Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina). El estudio se llevó a cabo en la Granja de Enseñanza e Investigación de la Facultad de Agricultura y Medicina Veterinaria de la Universidad de Buea, Camerún, para evaluar el impacto de la proteína en la reproducción, composición proximal y perfil de metabolitos de hemolinfa de los caracoles Achatina achatina. Noventa caracoles recién eclosionados fueron divididos en tres tratamientos de cinco animales cada uno, con seis réplicas. Cada grupo de tratamiento fue asignado a una de las dietas experimentales con diferentes niveles de proteína (T1: 20%, T2: 22%, y T3: 24%). Los resultados revelaron que los caracoles alimentados con una dieta que contenía un 22% de proteína (T2) alcanzaron la madurez más temprana y tuvieron el mayor número de desoves por tratamiento (7.00 ± 0.00). Por el contrario, dentro del mismo grupo de tratamiento, los caracoles presentaron el menor número de huevos por puesta (4.83 ± 0.38). El peso, longitud y diámetro de los huevos fueron influenciados por el nivel de proteína en la dieta, con los valores más altos significativamente registrados en los caracoles que recibieron un 20% de proteína (T1). Los animales alimentados con la dieta con el nivel de proteína más bajo (T1) mostraron valores reducidos en varios parámetros, incluyendo la tasa de fertilización (33.00 ± 0.00), período de incubación (26.25 ± 0.00), tasa de caracoles recién eclosionados (75.00 ± 0.00) y peso de caracoles recién eclosionados por puesta (0.69 ± 0.00). En contraste, aquellos alimentados con una dieta que contenía un 22% de proteína (T2) mostraron valores más altos para estos parámetros, junto con el valor más bajo de proteína en la hemolinfa. Además, se observó una correlación entre el nivel de proteína en la dieta y una disminución en el colesterol total en la hemolinfa. Vale la pena destacar que los valores como peso vivo, peso de la concha, tejido blando, carne total, vísceras, relación carne-concha y masa del pedal exhibieron un aumento con un contenido de proteína del 22% (T2) en la dieta. En conclusión, se recomienda incorporar un nivel de proteína similar al de T2 en la dieta de caracoles adultos para fines comerciales.
title Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina).
title_short Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina).
title_full Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina).
title_fullStr Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina).
title_full_unstemmed Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina).
title_sort efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (achatina achatina).
title_alt Effect of feed protein on reproduction, proximate composition, and hemolymph metabolite profile of snail (Achatina achatina)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/60098
work_keys_str_mv AT tchowanguymerlin effectoffeedproteinonreproductionproximatecompositionandhemolymphmetaboliteprofileofsnailachatinaachatina
AT egbebenbesong effectoffeedproteinonreproductionproximatecompositionandhemolymphmetaboliteprofileofsnailachatinaachatina
AT toukalajeanpaul effectoffeedproteinonreproductionproximatecompositionandhemolymphmetaboliteprofileofsnailachatinaachatina
AT ngoulaferdinand effectoffeedproteinonreproductionproximatecompositionandhemolymphmetaboliteprofileofsnailachatinaachatina
AT tchoumbouejoseph effectoffeedproteinonreproductionproximatecompositionandhemolymphmetaboliteprofileofsnailachatinaachatina
AT tchowanguymerlin efectodelaproteinadelalimentosobrelareproduccionlacomposicionproximalyelperfildemetabolitosdelahemolinfadelcaracolachatinaachatina
AT egbebenbesong efectodelaproteinadelalimentosobrelareproduccionlacomposicionproximalyelperfildemetabolitosdelahemolinfadelcaracolachatinaachatina
AT toukalajeanpaul efectodelaproteinadelalimentosobrelareproduccionlacomposicionproximalyelperfildemetabolitosdelahemolinfadelcaracolachatinaachatina
AT ngoulaferdinand efectodelaproteinadelalimentosobrelareproduccionlacomposicionproximalyelperfildemetabolitosdelahemolinfadelcaracolachatinaachatina
AT tchoumbouejoseph efectodelaproteinadelalimentosobrelareproduccionlacomposicionproximalyelperfildemetabolitosdelahemolinfadelcaracolachatinaachatina
_version_ 1810113349256478720
spelling NUTRIANIMAL600982024-07-23T19:40:39Z Effect of feed protein on reproduction, proximate composition, and hemolymph metabolite profile of snail (Achatina achatina) Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina). Tchowan, Guy-Merlin Egbe, Ben Besong Toukala, Jean Paul Ngoula, Ferdinand Tchoumboué, Joseph Achatina achatina hemolinfa proteína composición proximal reproducción Achatina achatina hemolymph protein proximate composition reproduction The study was conducted at the Teaching and Research Farm of the Faculty of Agriculture and Veterinary Medicine of the University of Buea, Cameroon, to assess the impact of protein on the reproduction, proximate composition, and hemolymph metabolite profile of Achatina achatina snails. Ninety newly hatched snails were divided into three treatments of five animals each, with six replicates. Each treatment group was allocated to one of the experimental diets with different protein levels (T1: 20%, T2: 22%, and T3: 24%). Results revealed that snails fed a diet containing 22% protein (T2) exhibited the earliest age of maturity onset and the highest number of spawns per treatment (7.00 ± 0.00). Conversely, within the same treatment group, snails had the lowest number of eggs per clutch (4.83 ± 0.38). The weight, length, and diameter of the eggs were influenced by the protein level in the diet, with the significantly highest values recorded in snails receiving 20% protein (T1). Animals fed the lowest protein level diet (T1) exhibited reduced values across various parameters, including the fertilization rate (33.00 ± 0.00), incubation period (26.25 ± 0.00), rate of newly hatched snails (75.00 ± 0.00), and newly hatched weight per laying (0.69 ± 0.00). In contrast, those fed a diet containing 22% protein (T2) showed higher values for these parameters, along with the lowest protein value in the hemolymph. Additionally, a correlation was observed between the protein level in the diet and a decrease in total cholesterol in the hemolymph. Notably, values such as live weight, shell weight, soft tissue, total meat, viscera, shell-meat ratio, and pedal mass exhibited an increase with 22% protein (T2) content in the diet. In conclusion, incorporating a protein level similar to T2 in the diet of adult snails is recommended for commercial purposes. Efecto de la proteína del alimento sobre la reproducción, la composición proximal y el perfil de metabolitos de la hemolinfa del caracol (Achatina achatina). El estudio se llevó a cabo en la Granja de Enseñanza e Investigación de la Facultad de Agricultura y Medicina Veterinaria de la Universidad de Buea, Camerún, para evaluar el impacto de la proteína en la reproducción, composición proximal y perfil de metabolitos de hemolinfa de los caracoles Achatina achatina. Noventa caracoles recién eclosionados fueron divididos en tres tratamientos de cinco animales cada uno, con seis réplicas. Cada grupo de tratamiento fue asignado a una de las dietas experimentales con diferentes niveles de proteína (T1: 20%, T2: 22%, y T3: 24%). Los resultados revelaron que los caracoles alimentados con una dieta que contenía un 22% de proteína (T2) alcanzaron la madurez más temprana y tuvieron el mayor número de desoves por tratamiento (7.00 ± 0.00). Por el contrario, dentro del mismo grupo de tratamiento, los caracoles presentaron el menor número de huevos por puesta (4.83 ± 0.38). El peso, longitud y diámetro de los huevos fueron influenciados por el nivel de proteína en la dieta, con los valores más altos significativamente registrados en los caracoles que recibieron un 20% de proteína (T1). Los animales alimentados con la dieta con el nivel de proteína más bajo (T1) mostraron valores reducidos en varios parámetros, incluyendo la tasa de fertilización (33.00 ± 0.00), período de incubación (26.25 ± 0.00), tasa de caracoles recién eclosionados (75.00 ± 0.00) y peso de caracoles recién eclosionados por puesta (0.69 ± 0.00). En contraste, aquellos alimentados con una dieta que contenía un 22% de proteína (T2) mostraron valores más altos para estos parámetros, junto con el valor más bajo de proteína en la hemolinfa. Además, se observó una correlación entre el nivel de proteína en la dieta y una disminución en el colesterol total en la hemolinfa. Vale la pena destacar que los valores como peso vivo, peso de la concha, tejido blando, carne total, vísceras, relación carne-concha y masa del pedal exhibieron un aumento con un contenido de proteína del 22% (T2) en la dieta. En conclusión, se recomienda incorporar un nivel de proteína similar al de T2 en la dieta de caracoles adultos para fines comerciales. Universidad de Costa Rica 2024-05-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf text/html application/epub+zip audio/x-m4a https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/60098 10.15517/nat.v18i1.60098 Nutrición Animal Tropical Journal; Vol. 18 No. 1 (2024): Nutrición Animal Tropical: January-june; 26-46 Nutrición Animal Tropical; Vol. 18 Núm. 1 (2024): Nutrición Animal Tropical: enero-junio ; 26-46 2215-3527 10.15517/nat.v18i1 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/60098/59993 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/60098/59994 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/60098/59997 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/60098/60292 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/