Efecto de la sustitución de King grass (Cenchrus purpureus) por yuca (Manihot esculenta crantz) sobre la calidad nutricional del ensilaje.
El objetivo de esta investigación fue determinar las características nutricionales y fermentativas de los ensilados de pasto King grass con sustitución por raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) de rechazo. El experimento se desarrolló entre mayo y setiembre de 2018, se utilizó diseño factorial com...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2019
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/39608 |
id |
NUTRIANIMAL39608 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Nutrición Animal Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López-Herrera, Michael Rojas-Bourillon, Augusto Castillo-Umaña, Miguel |
spellingShingle |
López-Herrera, Michael Rojas-Bourillon, Augusto Castillo-Umaña, Miguel Efecto de la sustitución de King grass (Cenchrus purpureus) por yuca (Manihot esculenta crantz) sobre la calidad nutricional del ensilaje. |
author_facet |
López-Herrera, Michael Rojas-Bourillon, Augusto Castillo-Umaña, Miguel |
author_sort |
López-Herrera, Michael |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar las características nutricionales y fermentativas de los ensilados de pasto King grass con sustitución por raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) de rechazo. El experimento se desarrolló entre mayo y setiembre de 2018, se utilizó diseño factorial completamente al azar con 12 tratamientos, cuatro niveles de sustitución con yuca (0, 15, 30 y 45% peso/peso) y tres niveles de urea (0, 0,5 y 1% peso/peso). Cada tratamiento tuvo cinco repeticiones. Los materiales fueron cosechados y picados en Upala, Costa Rica, mientras la parte experimental se desarrolló en Montes de Oca, Costa Rica. Las mezclas se almacenaron durante sesenta días en bolsas de 5 kg. Los tratamientos sin yuca presentaron valores de pH aceptables, sin embargo los tratamientos con yuca mostraron concentraciones mayores de materia seca, carbohidratos no fibrosos y energía. Sin embargo, en todos los tratamientos donde se utilizó la yuca se redujo la concentración de los componentes de la fibra y la digestibilidad de la fibra detergente neutro y la proteína cruda. La urea permitió incrementar el contenido de proteína de los ensilados. Los materiales ensilados tienen el potencial para producir 1,6-2,3 kg leche/vaca, al consumir 5 kg material y 5,1-6,9 kg leche/vaca, al consumir 15 kg material. En conclusión, la sustitución del forraje de pasto King grass por raíz de yuca de rechazo, permitió una adecuada conservación y propicia el incremento del aporte energético de los ensilados, sin embargo se debe cuidar el contenido de proteína cruda ya que también se ve reducida al utilizar mayor cantidad de raíz, por lo que se debe considerar su uso como complemento dentro de una dieta balanceada.El objetivo de esta investigación fue determinar las características nutricionales y fermentativas de los ensilados de pasto King grass con sustitución por raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) de rechazo. El experimento se desarrolló entre mayo y setiembre de 2018, se utilizó diseño factorial completamente al azar con 12 tratamientos, cuatro niveles de sustitución con yuca (0, 15, 30 y 45% peso/peso) y tres niveles de urea (0, 0,5 y 1% peso/peso). Cada tratamiento tuvo cinco repeticiones. Los materiales fueron cosechados y picados en Upala, Costa Rica, mientras la parte experimental se desarrolló en Montes de Oca, Costa Rica. Las mezclas se almacenaron durante sesenta días en bolsas de 5 kg. Los tratamientos sin yuca presentaron valores de pH aceptables, sin embargo los tratamientos con yuca mostraron concentraciones mayores de materia seca, carbohidratos no fibrosos y energía. Sin embargo, en todos los tratamientos donde se utilizó la yuca se redujo la concentración de los componentes de la fibra y la digestibilidad de la fibra detergente neutro y la proteína cruda. La urea permitió incrementar el contenido de proteína de los ensilados. Los materiales ensilados tienen el potencial para producir 1,6-2,3 kg leche/vaca, al consumir 5 kg material y 5,1-6,9 kg leche/vaca, al consumir 15 kg material. En conclusión, la sustitución del forraje de pasto King grass por raíz de yuca de rechazo, permitió una adecuada conservación y propicia el incremento del aporte energético de los ensilados, sin embargo se debe cuidar el contenido de proteína cruda ya que también se ve reducida al utilizar mayor cantidad de raíz, por lo que se debe considerar su uso como complemento dentro de una dieta balanceada. |
title |
Efecto de la sustitución de King grass (Cenchrus purpureus) por yuca (Manihot esculenta crantz) sobre la calidad nutricional del ensilaje. |
title_short |
Efecto de la sustitución de King grass (Cenchrus purpureus) por yuca (Manihot esculenta crantz) sobre la calidad nutricional del ensilaje. |
title_full |
Efecto de la sustitución de King grass (Cenchrus purpureus) por yuca (Manihot esculenta crantz) sobre la calidad nutricional del ensilaje. |
title_fullStr |
Efecto de la sustitución de King grass (Cenchrus purpureus) por yuca (Manihot esculenta crantz) sobre la calidad nutricional del ensilaje. |
title_full_unstemmed |
Efecto de la sustitución de King grass (Cenchrus purpureus) por yuca (Manihot esculenta crantz) sobre la calidad nutricional del ensilaje. |
title_sort |
efecto de la sustitución de king grass (cenchrus purpureus) por yuca (manihot esculenta crantz) sobre la calidad nutricional del ensilaje. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/39608 |
work_keys_str_mv |
AT lopezherreramichael efectodelasustituciondekinggrasscenchruspurpureusporyucamanihotesculentacrantzsobrelacalidadnutricionaldelensilaje AT rojasbourillonaugusto efectodelasustituciondekinggrasscenchruspurpureusporyucamanihotesculentacrantzsobrelacalidadnutricionaldelensilaje AT castilloumanamiguel efectodelasustituciondekinggrasscenchruspurpureusporyucamanihotesculentacrantzsobrelacalidadnutricionaldelensilaje |
_version_ |
1810113341279961088 |
spelling |
NUTRIANIMAL396082022-12-07T16:23:10Z Efecto de la sustitución de King grass (Cenchrus purpureus) por yuca (Manihot esculenta crantz) sobre la calidad nutricional del ensilaje. López-Herrera, Michael Rojas-Bourillon, Augusto Castillo-Umaña, Miguel Conservación de forrajes Energía Alimentación Ganado lechero El objetivo de esta investigación fue determinar las características nutricionales y fermentativas de los ensilados de pasto King grass con sustitución por raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) de rechazo. El experimento se desarrolló entre mayo y setiembre de 2018, se utilizó diseño factorial completamente al azar con 12 tratamientos, cuatro niveles de sustitución con yuca (0, 15, 30 y 45% peso/peso) y tres niveles de urea (0, 0,5 y 1% peso/peso). Cada tratamiento tuvo cinco repeticiones. Los materiales fueron cosechados y picados en Upala, Costa Rica, mientras la parte experimental se desarrolló en Montes de Oca, Costa Rica. Las mezclas se almacenaron durante sesenta días en bolsas de 5 kg. Los tratamientos sin yuca presentaron valores de pH aceptables, sin embargo los tratamientos con yuca mostraron concentraciones mayores de materia seca, carbohidratos no fibrosos y energía. Sin embargo, en todos los tratamientos donde se utilizó la yuca se redujo la concentración de los componentes de la fibra y la digestibilidad de la fibra detergente neutro y la proteína cruda. La urea permitió incrementar el contenido de proteína de los ensilados. Los materiales ensilados tienen el potencial para producir 1,6-2,3 kg leche/vaca, al consumir 5 kg material y 5,1-6,9 kg leche/vaca, al consumir 15 kg material. En conclusión, la sustitución del forraje de pasto King grass por raíz de yuca de rechazo, permitió una adecuada conservación y propicia el incremento del aporte energético de los ensilados, sin embargo se debe cuidar el contenido de proteína cruda ya que también se ve reducida al utilizar mayor cantidad de raíz, por lo que se debe considerar su uso como complemento dentro de una dieta balanceada.El objetivo de esta investigación fue determinar las características nutricionales y fermentativas de los ensilados de pasto King grass con sustitución por raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) de rechazo. El experimento se desarrolló entre mayo y setiembre de 2018, se utilizó diseño factorial completamente al azar con 12 tratamientos, cuatro niveles de sustitución con yuca (0, 15, 30 y 45% peso/peso) y tres niveles de urea (0, 0,5 y 1% peso/peso). Cada tratamiento tuvo cinco repeticiones. Los materiales fueron cosechados y picados en Upala, Costa Rica, mientras la parte experimental se desarrolló en Montes de Oca, Costa Rica. Las mezclas se almacenaron durante sesenta días en bolsas de 5 kg. Los tratamientos sin yuca presentaron valores de pH aceptables, sin embargo los tratamientos con yuca mostraron concentraciones mayores de materia seca, carbohidratos no fibrosos y energía. Sin embargo, en todos los tratamientos donde se utilizó la yuca se redujo la concentración de los componentes de la fibra y la digestibilidad de la fibra detergente neutro y la proteína cruda. La urea permitió incrementar el contenido de proteína de los ensilados. Los materiales ensilados tienen el potencial para producir 1,6-2,3 kg leche/vaca, al consumir 5 kg material y 5,1-6,9 kg leche/vaca, al consumir 15 kg material. En conclusión, la sustitución del forraje de pasto King grass por raíz de yuca de rechazo, permitió una adecuada conservación y propicia el incremento del aporte energético de los ensilados, sin embargo se debe cuidar el contenido de proteína cruda ya que también se ve reducida al utilizar mayor cantidad de raíz, por lo que se debe considerar su uso como complemento dentro de una dieta balanceada. Universidad de Costa Rica 2019-11-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf audio/mpeg text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/39608 10.15517/nat.v13i2.39608 Nutrición Animal Tropical Journal; Vol. 13 No. 2 (2019): Nutrición Animal Tropical: July-December; 21-42 Nutrición Animal Tropical; Vol. 13 Núm. 2 (2019): Nutrición Animal Tropical: julio-diciembre; 21-42 2215-3527 10.15517/nat.v13i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/39608/40177 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/39608/40178 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/39608/40179 |