Aplicación del concepto de participación ciudadana y su impacto en la gestión integral de los recursos hídricos. Caso cuenca del lago Cocibolca

Al implementar y desarrollar proyectos con intervención en los recursos naturales los cuales presentan problemas de uso y escasez, normalmente existe competencia entre usuarios y portadores de interés. La Gestión Integral de los Recursos Hídricos, promueve el uso, desarrollo y seguimiento coordinado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espinal, S
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2010
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/36
Description
Summary:Al implementar y desarrollar proyectos con intervención en los recursos naturales los cuales presentan problemas de uso y escasez, normalmente existe competencia entre usuarios y portadores de interés. La Gestión Integral de los Recursos Hídricos, promueve el uso, desarrollo y seguimiento coordinado del recurso e integra el enfoque de involucramiento de actores claves. En la ejecución del Proyecto TwinLatin (Hermanamiento de Cuencas) se retoma el concepto de participación ciudadana y la cuál se aplicó durante todas las fases de la investigación. Asimismo se desarrollaron métodos cualitativos, tales como diagnósticos, talleres, entrevistas y conversatorios. Involucrando activamente en diferentes niveles a los actores que tienen incidencia en la protección de la cuenca. Palabras claves: Gestión integral; recursos hídricos; involucramiento; actores; participación ciudadana.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v23i1.36Nexo: Revista Científica Vol. 23, No. 01, pp.27-32/Mayo 2010