I+D+I DE CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN DE ENERGÍA, MEXICANOS DURANTE LAS REFORMAS ENERGÉTICAS DEL 2006-2024

Del 2006 al 2024, México tuvo presidentes de diferentes partidos políticos, cada uno con su propia visión sobre administrar recursos energéticos, particularmente petróleo y electricidad. Sin embargo, hubo convergencia de ideas en torno a dos temas: modernización del sector energético e impulsar fuen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vigueras-Gamas, Israel Alejandro, Pérez-Hernández, María del Pilar Monserrat
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2025
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/20512
Description
Summary:Del 2006 al 2024, México tuvo presidentes de diferentes partidos políticos, cada uno con su propia visión sobre administrar recursos energéticos, particularmente petróleo y electricidad. Sin embargo, hubo convergencia de ideas en torno a dos temas: modernización del sector energético e impulsar fuentes renovables. El objetivo de los Centros Públicos de Investigación (CPI) del sector energético es fortalecerlo, desarrollando tecnologías con base en políticas públicas vigentes. Este trabajo pretende identificar si los CPI modificaron tendencias de patentamiento de acuerdo con las políticas públicas (PP) de cada sexenio. Mediante metodologías de investigación cualitativas como es el estudio de caso y entrevistas semiestructuradas se comprobó que no hubo muchos cambios en las tendencias de protección intelectual de dichos centros. Este trabajo es producto de un trabajo de investigación para obtención de grado anterior. Donde se busca publicar algunos de los resultados más relevantes del trabajo extenso.