Evaluación del potencial de hongos micorrizas y bacterias RHIZOBIUM en el desarrollo fenológico y rendimiento del cultivo de frijol (PHASEOLUS VULGARIS)

El estudio se realizó en el Centro Nacional de Referencia en Agroplaticultura (CNRA) del Campus Agropecuario UNAN-León, El frijol (Phaseolus vulgaris) se ha cultivado históricamente en función de la dieta alimenticia básica del nicaragüense. El objetivo de esta investigación fue evaluar la disponibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Medina Flores, Randalth. C., Bárcenas, Miguel. J., Sánchez Miranda, María. D., Lagos Morales, Anjery T., Aquino Jiménez, Meylin
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2023
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/17436
id NEXO17436
record_format ojs
spelling NEXO174362024-04-18T17:24:02Z Evaluation of the potential of mycorrhizal fungi and RHIZOBIUM bacteria in the phenological development and yield of the bean (PHASEOLUS VULGARIS) crop Evaluación del potencial de hongos micorrizas y bacterias RHIZOBIUM en el desarrollo fenológico y rendimiento del cultivo de frijol (PHASEOLUS VULGARIS) Medina Flores, Randalth. C. Bárcenas, Miguel. J. Sánchez Miranda, María. D. Lagos Morales, Anjery T. Aquino Jiménez, Meylin Micorrizas Yield Rhizobium Phenological development Micorrizas Rendimiento Rhizobium Desarrollo fenológico The study was carried out at the National Center of Reference in Agroplaticultura (CNRA) of the UNAN-León Agricultural Campus. Beans (Phaseolus vulgaris) have historically been cultivated based on the basic diet of Nicaraguans. . The objective of this research was to evaluate the availability of nutrients in soils inoculated with Mycorrizas and Rhizobium, analyzing their effect on the vegetative development and yields of the bean (Phaseolus vulgaris) crop. The design used was a BCA in which three blocks were established, randomly distributed in the study area, this was divided into 4 treatments (T1: Mycorrizas, T2: Rhizobium, T3 Mycorrizas + Rhizobium and T4: Control) with 3 repetitions for a total of 12 experimental units, each experimental unit was 3m long by 3m wide with a separation between each subplot of 0.50cm. An Analysis of Variance (ANOVA) was performed using the statistical program SPSS with 95% confidence and making a comparison of means with Tukey. The results showed that there was a significant difference between the treatments, where T3 obtained the highest average height, diameter, number of leaves, number of pods, grains per plant, spore count and production with 1,798 Kg/Ha. It is concluded that the variables are influenced by the inoculum with Mycorrizas and Rhizobium, registering the highest averages and the highest yield in the treatment: Mycorrizas + Rhizobium. El estudio se realizó en el Centro Nacional de Referencia en Agroplaticultura (CNRA) del Campus Agropecuario UNAN-León, El frijol (Phaseolus vulgaris) se ha cultivado históricamente en función de la dieta alimenticia básica del nicaragüense. El objetivo de esta investigación fue evaluar la disponibilidad de nutrientes en suelos inoculados con Micorrizas y Rhizobium analizando su efecto en el desarrollo vegetativo y rendimientos del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris). El diseño utilizado fue un BCA en el que se establecieron tres bloques, distribuidos aleatoriamente en el área de estudio, esta se dividió en 4 tratamientos (T1: Micorrizas, T2: Rhizobium, T3 Micorrizas + Rhizobium y T4: Testigo) con 3 repeticiones para un total de 12 unidades experimentales, cada unidad experimental fue de 3m de largo por 3m de ancho con una separación entre cada subparcela de 0.50cm. Se realizó un Análisis de varianza (ANOVA) utilizando el programa estadístico SPSS con 95% de confianza y realizando una comparación de medias con Tukey. Los resultados demostraron que existió diferencia significativa entre los tratamientos, donde el T3 obtuvo mayor promedio de altura, diámetro, número de hojas, número de vainas, granos por plantas, conteo de esporas y producción con 1,798 Kg/Ha. Se concluye que las variables son influenciadas por el inoculo con Micorrizas y Rhizobium, registrándose los mayores promedios y mayor rendimiento en el tratamiento: Micorrizas + Rhizobium. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2023-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/17436 10.5377/nexo.v36i06.17436 Nexo Scientific Journal; Vol. 36 No. 06 (2023); 808-819 Nexo Revista Científica; Vol. 36 Núm. 06 (2023); 808-819 1995-9516 1818-6742 spa https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/17436/21409 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Ingeniería
collection Nexo Revista Científica
language spa
format Online
author Medina Flores, Randalth. C.
Bárcenas, Miguel. J.
Sánchez Miranda, María. D.
Lagos Morales, Anjery T.
Aquino Jiménez, Meylin
spellingShingle Medina Flores, Randalth. C.
Bárcenas, Miguel. J.
Sánchez Miranda, María. D.
Lagos Morales, Anjery T.
Aquino Jiménez, Meylin
Evaluación del potencial de hongos micorrizas y bacterias RHIZOBIUM en el desarrollo fenológico y rendimiento del cultivo de frijol (PHASEOLUS VULGARIS)
author_facet Medina Flores, Randalth. C.
Bárcenas, Miguel. J.
Sánchez Miranda, María. D.
Lagos Morales, Anjery T.
Aquino Jiménez, Meylin
author_sort Medina Flores, Randalth. C.
description El estudio se realizó en el Centro Nacional de Referencia en Agroplaticultura (CNRA) del Campus Agropecuario UNAN-León, El frijol (Phaseolus vulgaris) se ha cultivado históricamente en función de la dieta alimenticia básica del nicaragüense. El objetivo de esta investigación fue evaluar la disponibilidad de nutrientes en suelos inoculados con Micorrizas y Rhizobium analizando su efecto en el desarrollo vegetativo y rendimientos del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris). El diseño utilizado fue un BCA en el que se establecieron tres bloques, distribuidos aleatoriamente en el área de estudio, esta se dividió en 4 tratamientos (T1: Micorrizas, T2: Rhizobium, T3 Micorrizas + Rhizobium y T4: Testigo) con 3 repeticiones para un total de 12 unidades experimentales, cada unidad experimental fue de 3m de largo por 3m de ancho con una separación entre cada subparcela de 0.50cm. Se realizó un Análisis de varianza (ANOVA) utilizando el programa estadístico SPSS con 95% de confianza y realizando una comparación de medias con Tukey. Los resultados demostraron que existió diferencia significativa entre los tratamientos, donde el T3 obtuvo mayor promedio de altura, diámetro, número de hojas, número de vainas, granos por plantas, conteo de esporas y producción con 1,798 Kg/Ha. Se concluye que las variables son influenciadas por el inoculo con Micorrizas y Rhizobium, registrándose los mayores promedios y mayor rendimiento en el tratamiento: Micorrizas + Rhizobium.
title Evaluación del potencial de hongos micorrizas y bacterias RHIZOBIUM en el desarrollo fenológico y rendimiento del cultivo de frijol (PHASEOLUS VULGARIS)
title_short Evaluación del potencial de hongos micorrizas y bacterias RHIZOBIUM en el desarrollo fenológico y rendimiento del cultivo de frijol (PHASEOLUS VULGARIS)
title_full Evaluación del potencial de hongos micorrizas y bacterias RHIZOBIUM en el desarrollo fenológico y rendimiento del cultivo de frijol (PHASEOLUS VULGARIS)
title_fullStr Evaluación del potencial de hongos micorrizas y bacterias RHIZOBIUM en el desarrollo fenológico y rendimiento del cultivo de frijol (PHASEOLUS VULGARIS)
title_full_unstemmed Evaluación del potencial de hongos micorrizas y bacterias RHIZOBIUM en el desarrollo fenológico y rendimiento del cultivo de frijol (PHASEOLUS VULGARIS)
title_sort evaluación del potencial de hongos micorrizas y bacterias rhizobium en el desarrollo fenológico y rendimiento del cultivo de frijol (phaseolus vulgaris)
title_alt Evaluation of the potential of mycorrhizal fungi and RHIZOBIUM bacteria in the phenological development and yield of the bean (PHASEOLUS VULGARIS) crop
publisher Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
publishDate 2023
url https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/17436
work_keys_str_mv AT medinafloresrandalthc evaluationofthepotentialofmycorrhizalfungiandrhizobiumbacteriainthephenologicaldevelopmentandyieldofthebeanphaseolusvulgariscrop
AT barcenasmiguelj evaluationofthepotentialofmycorrhizalfungiandrhizobiumbacteriainthephenologicaldevelopmentandyieldofthebeanphaseolusvulgariscrop
AT sanchezmirandamariad evaluationofthepotentialofmycorrhizalfungiandrhizobiumbacteriainthephenologicaldevelopmentandyieldofthebeanphaseolusvulgariscrop
AT lagosmoralesanjeryt evaluationofthepotentialofmycorrhizalfungiandrhizobiumbacteriainthephenologicaldevelopmentandyieldofthebeanphaseolusvulgariscrop
AT aquinojimenezmeylin evaluationofthepotentialofmycorrhizalfungiandrhizobiumbacteriainthephenologicaldevelopmentandyieldofthebeanphaseolusvulgariscrop
AT medinafloresrandalthc evaluaciondelpotencialdehongosmicorrizasybacteriasrhizobiumeneldesarrollofenologicoyrendimientodelcultivodefrijolphaseolusvulgaris
AT barcenasmiguelj evaluaciondelpotencialdehongosmicorrizasybacteriasrhizobiumeneldesarrollofenologicoyrendimientodelcultivodefrijolphaseolusvulgaris
AT sanchezmirandamariad evaluaciondelpotencialdehongosmicorrizasybacteriasrhizobiumeneldesarrollofenologicoyrendimientodelcultivodefrijolphaseolusvulgaris
AT lagosmoralesanjeryt evaluaciondelpotencialdehongosmicorrizasybacteriasrhizobiumeneldesarrollofenologicoyrendimientodelcultivodefrijolphaseolusvulgaris
AT aquinojimenezmeylin evaluaciondelpotencialdehongosmicorrizasybacteriasrhizobiumeneldesarrollofenologicoyrendimientodelcultivodefrijolphaseolusvulgaris
_version_ 1805399709412491264