Summary: | Los pueblos indígenas miskitus y sumu-mayangnas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, hacen uso de la madre tierra y sus recursos como fuentes indispensables para la vida, en particular la humana, desde su propia cosmovisión. El uso racional para el autoconsumo y el sostenimiento, así como la administración en general de estos recursos, están muy vinculados a sus costumbres y tradiciones ancestrales, con atención a la ley 445, Ley de régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la RACCN y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz (Asamblea Nacional, [AN], 2003). Para los comunitarios de estos pueblos, los bosques son esenciales porque se benefician y satisfacen sus necesidades en salud (medicina natural), economía de subsistencia, seguridad alimentaria y espiritualidad.
|