Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021
Una de las líneas de estudio del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, es la vigilancia epidemiológica de la condición de salud bucal, siendo la encuesta nacional de salud bucal en el 2016 -2017 una de las primeras investigaciones realizadas en con...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador
2023
|
Online Access: | https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/271 |
id |
MINERVA271 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Revista Minerva |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fernandez-de-Quezada, Ruth Bernardina Esau Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso Escobar de González, Wendy Yesenia Rivas Cartagena, Francisco José Santos Anaya, Stefany María |
spellingShingle |
Fernandez-de-Quezada, Ruth Bernardina Esau Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso Escobar de González, Wendy Yesenia Rivas Cartagena, Francisco José Santos Anaya, Stefany María Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021 |
author_facet |
Fernandez-de-Quezada, Ruth Bernardina Esau Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso Escobar de González, Wendy Yesenia Rivas Cartagena, Francisco José Santos Anaya, Stefany María |
author_sort |
Fernandez-de-Quezada, Ruth Bernardina Esau |
description |
Una de las líneas de estudio del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, es la vigilancia epidemiológica de la condición de salud bucal, siendo la encuesta nacional de salud bucal en el 2016 -2017 una de las primeras investigaciones realizadas en conjunto con el Ministerio de Salud. Siguiendo esa línea, se expone el estudio Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021, el cual presenta la prevalencia de enfermedades bucales, algunos factores asociados y necesidades de tratamiento. Posterior al confinamiento y distanciamiento social por la pandemia COVID -19, durante el 2021, se realizó una entrevista y examen clínico a 2000 pacientes de 5 a N años, atendidos en 20 establecimientos de salud distribuidos en diferentes regiones de El Salvador; los resultados serán la evidencia para evaluar y potenciar los planes de salud o la adopción de nuevas medidas de prevención y control. Así mismo en este sistema de vigilancia, se incluye población gestante. Del total de la población estudiada, el 74.85 % (1497) fueron del sexo femenino, de las cuales el 35.74 % fueron gestantes. El 65.11 % de los hombres y el 75.56 % de las mujeres, presentaron nivel óptimo de higiene bucal. El índice ceod/CPOD y el cariado va en aumento en relación con la edad, a los 12 años el porcentaje de niños con caries fue del 11.71 %; en el de 15 años 16.57 % y en los de 35 a 44 años el 53.71 %. En cuanto a la condición periodontal a través del CPITN las edades de 35 a 44 años el 80.68 % presentó cálculo sin bolsa periodontal. La rehabilitación protésica en general es muy baja y ningún adolescente está rehabilitado, siendo el 30.19 % de pacientes rehabilitados en las edades de 35 a 44 años. |
title |
Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021 |
title_short |
Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021 |
title_full |
Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021 |
title_fullStr |
Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021 |
title_sort |
vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en unidades de salud en el año 2021 |
title_alt |
Epidemiological surveillance of oral diseases in the population served in Health Units in the year 2021 |
publisher |
Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador |
publishDate |
2023 |
url |
https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/271 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezdequezadaruthbernardinaesau epidemiologicalsurveillanceoforaldiseasesinthepopulationservedinhealthunitsintheyear2021 AT aguirreescobarguillermoalfonso epidemiologicalsurveillanceoforaldiseasesinthepopulationservedinhealthunitsintheyear2021 AT escobardegonzalezwendyyesenia epidemiologicalsurveillanceoforaldiseasesinthepopulationservedinhealthunitsintheyear2021 AT rivascartagenafranciscojose epidemiologicalsurveillanceoforaldiseasesinthepopulationservedinhealthunitsintheyear2021 AT santosanayastefanymaria epidemiologicalsurveillanceoforaldiseasesinthepopulationservedinhealthunitsintheyear2021 AT fernandezdequezadaruthbernardinaesau vigilanciaepidemiologicadeenfermedadesbucalesdepoblacionatendidaenunidadesdesaludenelano2021 AT aguirreescobarguillermoalfonso vigilanciaepidemiologicadeenfermedadesbucalesdepoblacionatendidaenunidadesdesaludenelano2021 AT escobardegonzalezwendyyesenia vigilanciaepidemiologicadeenfermedadesbucalesdepoblacionatendidaenunidadesdesaludenelano2021 AT rivascartagenafranciscojose vigilanciaepidemiologicadeenfermedadesbucalesdepoblacionatendidaenunidadesdesaludenelano2021 AT santosanayastefanymaria vigilanciaepidemiologicadeenfermedadesbucalesdepoblacionatendidaenunidadesdesaludenelano2021 |
_version_ |
1805399792736534528 |
spelling |
MINERVA2712024-04-09T17:38:37Z Epidemiological surveillance of oral diseases in the population served in Health Units in the year 2021 Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021 Fernandez-de-Quezada, Ruth Bernardina Esau Aguirre Escobar, Guillermo Alfonso Escobar de González, Wendy Yesenia Rivas Cartagena, Francisco José Santos Anaya, Stefany María Dental caries oral diseases treatment prevention and control measures Caries dental enfermedades bucales tratamiento medidas de prevención y control Una de las líneas de estudio del Centro de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, es la vigilancia epidemiológica de la condición de salud bucal, siendo la encuesta nacional de salud bucal en el 2016 -2017 una de las primeras investigaciones realizadas en conjunto con el Ministerio de Salud. Siguiendo esa línea, se expone el estudio Vigilancia epidemiológica de enfermedades bucales de población atendida en Unidades de Salud en el año 2021, el cual presenta la prevalencia de enfermedades bucales, algunos factores asociados y necesidades de tratamiento. Posterior al confinamiento y distanciamiento social por la pandemia COVID -19, durante el 2021, se realizó una entrevista y examen clínico a 2000 pacientes de 5 a N años, atendidos en 20 establecimientos de salud distribuidos en diferentes regiones de El Salvador; los resultados serán la evidencia para evaluar y potenciar los planes de salud o la adopción de nuevas medidas de prevención y control. Así mismo en este sistema de vigilancia, se incluye población gestante. Del total de la población estudiada, el 74.85 % (1497) fueron del sexo femenino, de las cuales el 35.74 % fueron gestantes. El 65.11 % de los hombres y el 75.56 % de las mujeres, presentaron nivel óptimo de higiene bucal. El índice ceod/CPOD y el cariado va en aumento en relación con la edad, a los 12 años el porcentaje de niños con caries fue del 11.71 %; en el de 15 años 16.57 % y en los de 35 a 44 años el 53.71 %. En cuanto a la condición periodontal a través del CPITN las edades de 35 a 44 años el 80.68 % presentó cálculo sin bolsa periodontal. La rehabilitación protésica en general es muy baja y ningún adolescente está rehabilitado, siendo el 30.19 % de pacientes rehabilitados en las edades de 35 a 44 años. One of the lines of study of the Research Center of the Faculty of Dentistry of the University of El Salvador is the epidemiological surveillance of oral health conditions, with the national oral health survey in 2016-2017 being one of the first investigations. carried out in conjunction with the Ministry of Health. Following this line, the study Epidemiological surveillance of oral diseases of the population served in Health Units in 2021 is presented, which presents the prevalence of oral diseases, some associated factors and treatment needs. After confinement and social distancing due to the COVID -19 pandemic, during 2021, an interview and clinical examination was carried out on 2,000 patients aged 5 to N years, treated in 20 health facilities distributed in different regions of El Salvador; The results will be the evidence to evaluate and enhance health plans or the adoption of new prevention and control measures. Likewise, this surveillance system includes the pregnant population. Of the total population studied, 74.85% (1497) were female, of which 35.74% were pregnant. 65.11% of men and 75.56% of women presented an optimal level of oral hygiene. The ceod/DMFT index and caries are increasing in relation to age; at 12 years of age the percentage of children with caries was 11.71%; in those aged 15 years 16.57% and in those aged 35 to 44 years 53.71%. Regarding the periodontal condition through the CPITN, between the ages of 35 and 44, 80.68% presented calculus without a periodontal pocket. Prosthetic rehabilitation in general is very low and no adolescent is rehabilitated, with 30.19% of rehabilitated patients being between the ages of 35 and 44. Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador 2023-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/271 10.5377/revminerva.v6i3.17353 Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria de la Universidad de El Salvador; Vol. 6 Núm. 3 (2023): Revista Minerva. Julio-Diciembre 2023; 37-53 Revista Minerva: Multidisciplinary Scientific Journal of the Universidad de El Salvador; Vol. 6 No. 3 (2023): Revista Minerva. July-December 2023; 37-53 2521-8794 2521-8794 spa https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/271/241 https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/271/253 Derechos de autor 2023 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |