Gestión de riesgos para la seguridad de edificaciones públicas
Introducción: La gestión de riesgos constituye un conjunto de procedimientos diseñados para mejorar el rendimiento de la organización, como política de prevención y protección de la salud de empleados y usuarios es un componente del clima organizacional que junto a las actitudes laborales buscan el...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador
2021
|
Online Access: | https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/143 |
id |
MINERVA143 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Revista Minerva |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Panduro Alvarado, Elka Sandoval-Ríos, José Elías |
spellingShingle |
Panduro Alvarado, Elka Sandoval-Ríos, José Elías Gestión de riesgos para la seguridad de edificaciones públicas |
author_facet |
Panduro Alvarado, Elka Sandoval-Ríos, José Elías |
author_sort |
Panduro Alvarado, Elka |
description |
Introducción: La gestión de riesgos constituye un conjunto de procedimientos diseñados para mejorar el rendimiento de la organización, como política de prevención y protección de la salud de empleados y usuarios es un componente del clima organizacional que junto a las actitudes laborales buscan el desarrollo sostenible. El objetivo del trabajo es explicar sistemáticamente las evidencias científicas, sobre la gestión de riesgos, y así contribuir a la seguridad en las edificaciones públicas, con la finalidad de conservar la integridad física y emocional del usuario y la calidad del servicio. Métodos: Se ingresó a las principales bases de datos, y se realizó la búsqueda de los términos seguridad, dirección estratégica, edificaciones, seguridad e innovación, se destacaron artículos que publicados antes de 2018. Desarrollo: En el presente estudio se revisó sistemáticamente la literatura sobre los métodos utilizados en la gestión de riesgos, seguridad y edificaciones públicas, tanto cualitativos como cuantitativos. Conclusión: La gestión de riesgos facilita la socialización y brinda la oportunidad para que todos los actores participen en acciones de prevención y de riesgos, y de innovación en la seguridad, como cultura para lograr los objetivos estratégicos y mitigar eventos que puedan impactar negativamente en la organización. |
title |
Gestión de riesgos para la seguridad de edificaciones públicas |
title_short |
Gestión de riesgos para la seguridad de edificaciones públicas |
title_full |
Gestión de riesgos para la seguridad de edificaciones públicas |
title_fullStr |
Gestión de riesgos para la seguridad de edificaciones públicas |
title_full_unstemmed |
Gestión de riesgos para la seguridad de edificaciones públicas |
title_sort |
gestión de riesgos para la seguridad de edificaciones públicas |
title_alt |
Risk management for the safety of public buildings |
publisher |
Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador |
publishDate |
2021 |
url |
https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/143 |
work_keys_str_mv |
AT panduroalvaradoelka riskmanagementforthesafetyofpublicbuildings AT sandovalriosjoseelias riskmanagementforthesafetyofpublicbuildings AT panduroalvaradoelka gestionderiesgosparalaseguridaddeedificacionespublicas AT sandovalriosjoseelias gestionderiesgosparalaseguridaddeedificacionespublicas |
_version_ |
1805399774503895040 |
spelling |
MINERVA1432024-04-09T17:39:18Z Risk management for the safety of public buildings Gestión de riesgos para la seguridad de edificaciones públicas Panduro Alvarado, Elka Sandoval-Ríos, José Elías Dirección organización estratégica riesgos seguridad edificaciones públicas Management strategic organization risks safety public buildings Introduction: Risk management constitutes a set of procedures designed to improve the performance of the organization, as a policy of prevention and protection of the health of employees and users, considering that it is a component of the organizational climate that, together with work attitudes, seeks the sustainable development of the organization. The objective of this work is to systematically explain the scientific evidence on risk management to contribute to safety in public buildings, with the purpose of preserving the physical and emotional integrity of the user and the quality of the organization’s service. Methods: The main databases were searched for the terms safety, strategic management, buildings, security and innovation, discarding articles published before 2018. Development: In the present study, a systematic review of the literature on the methods used in risk management, safety and public buildings, both qualitative and quantitative, was developed. Conclusion: Risk management facilitates socialization and provides the opportunity for all stakeholders to participate in risk prevention actions, safety innovation, as a culture to achieve strategic objectives and mitigate events that may negatively impact the organization. Introducción: La gestión de riesgos constituye un conjunto de procedimientos diseñados para mejorar el rendimiento de la organización, como política de prevención y protección de la salud de empleados y usuarios es un componente del clima organizacional que junto a las actitudes laborales buscan el desarrollo sostenible. El objetivo del trabajo es explicar sistemáticamente las evidencias científicas, sobre la gestión de riesgos, y así contribuir a la seguridad en las edificaciones públicas, con la finalidad de conservar la integridad física y emocional del usuario y la calidad del servicio. Métodos: Se ingresó a las principales bases de datos, y se realizó la búsqueda de los términos seguridad, dirección estratégica, edificaciones, seguridad e innovación, se destacaron artículos que publicados antes de 2018. Desarrollo: En el presente estudio se revisó sistemáticamente la literatura sobre los métodos utilizados en la gestión de riesgos, seguridad y edificaciones públicas, tanto cualitativos como cuantitativos. Conclusión: La gestión de riesgos facilita la socialización y brinda la oportunidad para que todos los actores participen en acciones de prevención y de riesgos, y de innovación en la seguridad, como cultura para lograr los objetivos estratégicos y mitigar eventos que puedan impactar negativamente en la organización. Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador 2021-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de Revisión application/pdf application/epub+zip https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/143 10.5377/revminerva.v4i3.12950 Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria de la Universidad de El Salvador; Vol. 4 Núm. 3 (2021): Revista Minerva. Julio-Diciembre 2021; 71-77 Revista Minerva: Multidisciplinary Scientific Journal of the Universidad de El Salvador; Vol. 4 No. 3 (2021): Revista Minerva. Julio-Diciembre 2021; 71-77 2521-8794 2521-8794 spa https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/143/141 https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/143/152 Derechos de autor 2021 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |