Método de reducción de muestra para ensayos de laboratorio en mezcla asfáltica en caliente
Para el año 2004 no se contaba con métodos de reducción de muestra para mezcla asfáltica en caliente estandarizados y se tomaban como referencia los métodos de cuarteo para agregados pero estos no indicaban obviamente la temperatura a la cual se debía calentar la muestra para asegurar su trabajabili...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2014
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/21096 |
id |
MATERIALES21096 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Métodos y Materiales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Jiménez Acuña, Mónica Elizondo Arrieta, Fabián |
spellingShingle |
Jiménez Acuña, Mónica Elizondo Arrieta, Fabián Método de reducción de muestra para ensayos de laboratorio en mezcla asfáltica en caliente |
author_facet |
Jiménez Acuña, Mónica Elizondo Arrieta, Fabián |
author_sort |
Jiménez Acuña, Mónica |
description |
Para el año 2004 no se contaba con métodos de reducción de muestra para mezcla asfáltica en caliente estandarizados y se tomaban como referencia los métodos de cuarteo para agregados pero estos no indicaban obviamente la temperatura a la cual se debía calentar la muestra para asegurar su trabajabilidad y que no afectara las propiedades de la mezcla entre otros detalles. Es por esta razón que, el LanammeUCR implementó un método totalmente nuevo para poder certificar el muestreo de mezcla asfáltica en caliente en vagoneta, por lo que se aprovechó este estudio para incluir el método de cuarteo para demostrar que las submuestras son representativas del lote de muestra.
Se realizó un diseño experimental el cual incluía la realización del método de cuarteo para varias cajas de mezcla y luego medir la granulometría y el contenido de asfalto con el ensayo de ignición para cada submuestra así como el ensayo de gravedad específica máxima teórica, se demostró que con este método sí es posible obtener submuestras representativas del lote con buena repetibilidad y además se comprobó que la segregación de la mezcla se eliminó con el uso de la canaleta además de que se obtienen las submuestras deseadas en un solo paso.
Este método tiene 11 años de implementado y las ventajas sobre el método estándar AASHTO R 47 publicado en el año 2008 es que, en este método se detallan los cuidados que se tienen que tomar en cuenta a la hora de manipular la mezcla asfáltica en caliente, tales como las temperaturas a las que se tiene que calentar la muestra y los tiempos de calentamiento pues esto afecta de manera significativa las propiedades del material. Además se incluye el uso de herramientas manuales muy simples que son de fácil fabricación y económicas que tomaron en cuenta el criterio de ergonomía para asegurar que el procedimiento fuese seguro y práctico. |
title |
Método de reducción de muestra para ensayos de laboratorio en mezcla asfáltica en caliente |
title_short |
Método de reducción de muestra para ensayos de laboratorio en mezcla asfáltica en caliente |
title_full |
Método de reducción de muestra para ensayos de laboratorio en mezcla asfáltica en caliente |
title_fullStr |
Método de reducción de muestra para ensayos de laboratorio en mezcla asfáltica en caliente |
title_full_unstemmed |
Método de reducción de muestra para ensayos de laboratorio en mezcla asfáltica en caliente |
title_sort |
método de reducción de muestra para ensayos de laboratorio en mezcla asfáltica en caliente |
title_alt |
Size Reduction Method for Laboratory Testing in Hot Mix Asphalt |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/21096 |
work_keys_str_mv |
AT jimenezacunamonica sizereductionmethodforlaboratorytestinginhotmixasphalt AT elizondoarrietafabian sizereductionmethodforlaboratorytestinginhotmixasphalt AT jimenezacunamonica metododereducciondemuestraparaensayosdelaboratorioenmezclaasfalticaencaliente AT elizondoarrietafabian metododereducciondemuestraparaensayosdelaboratorioenmezclaasfalticaencaliente |
_version_ |
1810113096262352896 |
spelling |
MATERIALES210962021-09-01T17:51:29Z Size Reduction Method for Laboratory Testing in Hot Mix Asphalt Método de reducción de muestra para ensayos de laboratorio en mezcla asfáltica en caliente Jiménez Acuña, Mónica Elizondo Arrieta, Fabián Reducción de muestra ensayo de laboratorio mezcla asfáltica en caliente Sample Subsample Size Reduction Laboratory Testing Hot Mix Asphalt In 2004 there were not available standardized methods of reducing a large sample of hot mix asphalt and the quartering methods for aggregates were taken as reference, but these do not take into account the temperature at which the mix should be heated to ensure workability and the way to not affect the properties of the mixture within other details. It is for this reason that LanammeUCR implemented a completely new method to be able to certify the sampling of hot mix asphalt in the truck transports, so this study was used to include the quartering method to show that the sub-samples are representative of the lot. An experimental design was developed which included the new quartering method for multiple sampling boxes and then measure the asphalt content and gradation with the ignition test for each subsample and also the maximum theoretical specific gravity was performed, it was shown that with this method it is possible to obtain representative subsamples with good repeatability and also found that the segregation of the mixture was eliminated using the gutter system that in one step the desired subsamples are obtained. This method has 11 years of implementation and the advantages over the standard method AASHTO R 47, published in 2008, is that in this approach the care that must be taken when handling hot mix asphalt are detailed, such as the temperatures at which the sample must be heated and the heating times are established as this significantly affects the material properties. Besides the use of simple hand tools that are easy and economical to manufacture they take into account an ergonomic criteria to ensure that the procedure was safe and practical. Para el año 2004 no se contaba con métodos de reducción de muestra para mezcla asfáltica en caliente estandarizados y se tomaban como referencia los métodos de cuarteo para agregados pero estos no indicaban obviamente la temperatura a la cual se debía calentar la muestra para asegurar su trabajabilidad y que no afectara las propiedades de la mezcla entre otros detalles. Es por esta razón que, el LanammeUCR implementó un método totalmente nuevo para poder certificar el muestreo de mezcla asfáltica en caliente en vagoneta, por lo que se aprovechó este estudio para incluir el método de cuarteo para demostrar que las submuestras son representativas del lote de muestra. Se realizó un diseño experimental el cual incluía la realización del método de cuarteo para varias cajas de mezcla y luego medir la granulometría y el contenido de asfalto con el ensayo de ignición para cada submuestra así como el ensayo de gravedad específica máxima teórica, se demostró que con este método sí es posible obtener submuestras representativas del lote con buena repetibilidad y además se comprobó que la segregación de la mezcla se eliminó con el uso de la canaleta además de que se obtienen las submuestras deseadas en un solo paso. Este método tiene 11 años de implementado y las ventajas sobre el método estándar AASHTO R 47 publicado en el año 2008 es que, en este método se detallan los cuidados que se tienen que tomar en cuenta a la hora de manipular la mezcla asfáltica en caliente, tales como las temperaturas a las que se tiene que calentar la muestra y los tiempos de calentamiento pues esto afecta de manera significativa las propiedades del material. Además se incluye el uso de herramientas manuales muy simples que son de fácil fabricación y económicas que tomaron en cuenta el criterio de ergonomía para asegurar que el procedimiento fuese seguro y práctico. Universidad de Costa Rica 2014-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/21096 10.15517/mym.v4i1.21096 Métodos y Materiales; Vol. 4 (2014): January - December 2014; 11-16 Métodos y Materiales; Vol. 4 (2014): Enero - Diciembre 2014; 11-16 2215-4558 2215-342X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/21096/23792 Derechos de autor 2016 Métodos y Materiales |