Daño Psíquico y su Valoración Médico Legal en Costa Rica

Es relevante poseer conocimiento sobre la valoración médico-legal del daño psíquico, hacer un abordaje de forma general refrescando el concepto de salud mental y sus propias afectaciones. Igualmente conocer agrosomodo: ¿Cómo se clasifica la violencia?, y si ¿Estos diferentes tipos de violencia puede...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sierra Baca, Emilson Alfredo
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2021
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/12940
Description
Summary:Es relevante poseer conocimiento sobre la valoración médico-legal del daño psíquico, hacer un abordaje de forma general refrescando el concepto de salud mental y sus propias afectaciones. Igualmente conocer agrosomodo: ¿Cómo se clasifica la violencia?, y si ¿Estos diferentes tipos de violencia puede provocar en la psique de una persona un traumatismo o daño psíquico?. Consecuentemente todo daño psíquico tiene sus propios secuelas por ejemplo: las secuelas producidas producto a un entorno violento. De igual modo es trascendental analizar el daño psíquico desde su concepción general y su valoración jurídica, simultáneamente es significativo valorar el concepto de daño moral y sus diferencias con el daño psíquico. Al mismo tiempo es importante conocer la valoración de la Sala Tercera de la Corte sobre lesiones psíquicas de igual modo conocer de forma sucinta el marco legal costarricense con su respectiva valoración médica del daño psíquico. De igual manera es imprescindible apreciar la valoración psicológica del daño psíquico creando conciencia de los efectos producidos por la victimización criminal. Habría que decir el proceso de valoración pericial psicológica. Por última instancia y no menos importante conocer los posibles factores y los efectos psíquicos posteriores a una situación victimizante.