Resumen histórico, urbano y arquitectónico de San Vicente de Austria y Lorenzana
San Vicente, primero de Lorenzana y después de Austria, fue fundada por cincuenta familias españolas. La razón de la fundación tuvo que ver con las decisiones que tomo el presidente de la Real Audiencia don Álvaro de Quiñonez. Quiñónez Osorio giró órdenes al alcalde mayor de San Salvador, don Juan S...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria
2016
|
Online Access: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/69 |
id |
LAUNIVERSIDAD69 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LAUNIVERSIDAD692024-05-09T15:13:54Z Resumen histórico, urbano y arquitectónico de San Vicente de Austria y Lorenzana Calderón Morán, José Raymundo San Vicente, primero de Lorenzana y después de Austria, fue fundada por cincuenta familias españolas. La razón de la fundación tuvo que ver con las decisiones que tomo el presidente de la Real Audiencia don Álvaro de Quiñonez. Quiñónez Osorio giró órdenes al alcalde mayor de San Salvador, don Juan Sarmiento de Valderrama, para que los españoles, negros y mestizos avecindados en los pueblos de indios de Apastepeque, Ixtepeque y Tepetitán salieran de ellos de inmediato y fundaran sus propios asentamientos. Estas cincuenta y tantas familias fundaron a la Sombra de un frondoso árbol de Tempisque (el cual todavía existe) el pueblo de San Vicente, cuya nominación fue en homenaje a San Vicente Abad o San Vicente de León, superior del monasterio de San Claudio en León (España) En 1786 se creó, por disposición de la Corona, la intendencia de San Salvador, la cual se dividió administrativamente en quince partidos, y uno de ellos fue el de San Vicente, con jurisdicción en la misma villa de San Vicente. El 12 de junio de 1824 se creó el departamento de San Vicente, con cabecera en la ciudad de San Vicente de Austria. A finales de 1832 y principios de 1833 hubo un levantamiento indígena liderado por Anastasio Aquino, que fue producto de la inconformidad de los indígenas y en los maltratos recibidos desde tiempos de la colonia. Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2016-03-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/69 La Universidad; No. 5: La Universidad, Nueva Época, Volumen 2, N.° 5, enero-marzo, 2009 La Universidad; No. 5: La Universidad, Nueva Época, Volumen 2, N.° 5, enero-marzo, 2009 La Universidad; Núm. 5: La Universidad, Nueva Época, Volumen 2, N.° 5, enero-marzo, 2009 3005-5857 0041-8242 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/69/67 Derechos de autor 2016 José Raymundo Calderón Morán |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
La Universidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Calderón Morán, José Raymundo |
spellingShingle |
Calderón Morán, José Raymundo Resumen histórico, urbano y arquitectónico de San Vicente de Austria y Lorenzana |
author_facet |
Calderón Morán, José Raymundo |
author_sort |
Calderón Morán, José Raymundo |
description |
San Vicente, primero de Lorenzana y después de Austria, fue fundada por cincuenta familias españolas. La razón de la fundación tuvo que ver con las decisiones que tomo el presidente de la Real Audiencia don Álvaro de Quiñonez. Quiñónez Osorio giró órdenes al alcalde mayor de San Salvador, don Juan Sarmiento de Valderrama, para que los españoles, negros y mestizos avecindados en los pueblos de indios de Apastepeque, Ixtepeque y Tepetitán salieran de ellos de inmediato y fundaran sus propios asentamientos. Estas cincuenta y tantas familias fundaron a la Sombra de un frondoso árbol de Tempisque (el cual todavía existe) el pueblo de San Vicente, cuya nominación fue en homenaje a San Vicente Abad o San Vicente de León, superior del monasterio de San Claudio en León (España) En 1786 se creó, por disposición de la Corona, la intendencia de San Salvador, la cual se dividió administrativamente en quince partidos, y uno de ellos fue el de San Vicente, con jurisdicción en la misma villa de San Vicente. El 12 de junio de 1824 se creó el departamento de San Vicente, con cabecera en la ciudad de San Vicente de Austria. A finales de 1832 y principios de 1833 hubo un levantamiento indígena liderado por Anastasio Aquino, que fue producto de la inconformidad de los indígenas y en los maltratos recibidos desde tiempos de la colonia. |
title |
Resumen histórico, urbano y arquitectónico de San Vicente de Austria y Lorenzana |
title_short |
Resumen histórico, urbano y arquitectónico de San Vicente de Austria y Lorenzana |
title_full |
Resumen histórico, urbano y arquitectónico de San Vicente de Austria y Lorenzana |
title_fullStr |
Resumen histórico, urbano y arquitectónico de San Vicente de Austria y Lorenzana |
title_full_unstemmed |
Resumen histórico, urbano y arquitectónico de San Vicente de Austria y Lorenzana |
title_sort |
resumen histórico, urbano y arquitectónico de san vicente de austria y lorenzana |
publisher |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/69 |
work_keys_str_mv |
AT calderonmoranjoseraymundo resumenhistoricourbanoyarquitectonicodesanvicentedeaustriaylorenzana |
_version_ |
1805400046760361984 |