Obrajes para beneficiar añil en San Vicente y La Paz: Reconocimiento y registro de sitios arqueológicos históricos de El Salvador

Durante los siglos coloniales en la provincia de San Salvador, el añil se convirtió en el principal producto de exportación hasta el fin de la época. A mediados del siglo XVIII, dicha provincia contaba con un estimado de más de seiscientos obrajes que servían para beneficiar el añil. Este artículo e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Erquicia, Heriberto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2016
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/271
Description
Summary:Durante los siglos coloniales en la provincia de San Salvador, el añil se convirtió en el principal producto de exportación hasta el fin de la época. A mediados del siglo XVIII, dicha provincia contaba con un estimado de más de seiscientos obrajes que servían para beneficiar el añil. Este artículo es consecuencia de la investigación denominada Proyecto de Registro y Reconocimiento de Sitios Arqueológicos Históricos de El Salvador FASE III-2011, basada en la continuidad del registro y el reconocimiento arqueológico de sitios históricos de El Salvador; proyecto de la Dirección de Investigaciones de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Tecnológica de El Salvador UTEC. La investigación consistió en un estudio de carácter exploratorio y descriptivo que, por medio de visitas de campo, obtuvo el registro fotográfico, la ubicación, el mapeo preliminar, la descripción y el análisis de los datos obtenidos en campo.