OrganIzación espacIal y estructura de una poblacIón de Ionopsis utricularioides (OrchIdaceae) en un área suburbana de Pinar del río, Cuba

Se determinó la estructura poblacional y hábitos de crecimiento de una población de Ionopsis utricularioides (Orchidaceae), en un huerto de naranjos (citrus sinensis; Rutaceae), localizado en la finca “La Juanita”, Pinar del Río, Cuba. Se tuvieron en cuenta todos los árboles de naranjo del huerto y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gacía González, Alfredo, Riverón Giró, Frander
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/14432
Description
Summary:Se determinó la estructura poblacional y hábitos de crecimiento de una población de Ionopsis utricularioides (Orchidaceae), en un huerto de naranjos (citrus sinensis; Rutaceae), localizado en la finca “La Juanita”, Pinar del Río, Cuba. Se tuvieron en cuenta todos los árboles de naranjo del huerto y la población total de I. utricularioides. Se midieron las siguientes variables: altura y diámetro de los naranjos y ramas donde crecían las orquídeas, distribución de las orquídeas en los forófitos (tronco, ramas o ramillas), estadio de vida de las orquídeas (inmaduras o adultas), orientación de las orquídeas en el forófito, si las plantas estaban solitarias o agregadas y especie de los vecinos en el caso de las agregadas. Se estudiaron un total de 10 árboles de c. sinensis, ocho de ellos forófitos de la orquídea. Se contabilizaron 217 plantas de I. utricularioides. En el tronco de los árboles no se encontraron plantas de I. utricularioides y en las ramillas creciá 98.61% de la población. El número de plantas es relativamente abundante en los dos estadios de vida. Gran parte de las plantas de I. utricularioides se encontraron creciendo en agregación con otros individuos de su misma especie o con otras especies de epífitas vasculares. Esta es una población establecida y madura. Crecer en agregación le puede brindar ventajas competitivas a I. utricularioides.