Análisis de la regeneración natural de un bosque árido templado en el noreste de México

Los objetivos de la presente investigación fueron 1) evaluar la composición y diversidad de especies arbóreas en un sitio con reforestación en un bosque árido templado en el Noreste de México y 2) estimar el porcentaje de supervivencia de una plantación de diez años de Pinus cembroides. Se estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: de la Fuente Solís , Ana Marissa, Alanís Rodríguez, Eduardo, Yáñez Díaz , María Inés, Cantú Silva , Israel, Himmelsbach, Wibke, Martín del Campo Delgado , Miguel Ángel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica 2025
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/7755
id KURU7755
record_format ojs
spelling KURU77552025-03-11T20:48:19Z Analysis of the natural regeneration of a temperate arid forest in northeastern Mexico Análisis de la regeneración natural de un bosque árido templado en el noreste de México de la Fuente Solís , Ana Marissa Alanís Rodríguez, Eduardo Yáñez Díaz , María Inés Cantú Silva , Israel Himmelsbach, Wibke Martín del Campo Delgado , Miguel Ángel The objectives of the study were 1) to evaluate the composition and diversity of tree species in a reforested site in a temperate arid forest in northeast Mexico and 2) to estimate the survival percentage of a ten-year plantation of Pinus cembroides. A total of 14 sampling units of 1000 m2 each were established where every individual was recorded. For each species the Importance Value Index (IVI) was calculated based on the relative abundance, the dominance and the frequency. A total of 19 species, 16 genera and 13 families were recorded. The most represented family was Pinaceae followed by Fabaceae and Euphorbiaceae with 476 individuals ha-1, 266 individuals ha-1 and 161 individuals ha-1, respectively. The families Anacardiaceae and Berberidaceae had the lowest presence (1 individual ha-1). According to the IVI, the most ecologically important species were: Juniperus monosperma, Pinus cembroides and Mimosa texana, while Vachellia constricta, Rhus pachyrrhachis and Berberis trifoliolata presented an IVI of less than 1. Species richness and species diversity were estimated using the Margalef index (DMg = 2.51) and the Shannon index (H'= 2.07), which indicates that the forest had a medium species richness and diversity. The survival of the Pinus cembroides plantation was 47.6%, with an estimated 476 living individuals per hectare. Los objetivos de la presente investigación fueron 1) evaluar la composición y diversidad de especies arbóreas en un sitio con reforestación en un bosque árido templado en el Noreste de México y 2) estimar el porcentaje de supervivencia de una plantación de diez años de Pinus cembroides. Se establecieron 14 sitios de muestreo de 1000 m2 y se registró cada individuo. Para cada especie se calculó el índice de valor de importancia (IVI) con base en la abundancia, dominancia y frecuencia relativas. Se registraron 19 especies, 16 géneros y 13 familias. La familia con mayor representación fue la Pinaceae seguida de la Fabaceae y Euphorbiaceae con 476 individuos ha-1, 266 individuos ha-1 y 161 individuos ha-1, respectivamente, mientras que las familias Anacardiaceae y Berberidaceae (1 individuo ha-1) presentaron la menor presencia. Según el IVI, las especies de mayor importancia ecológica fueron: Juniperus monosperma, Pinus cembroides y Mimosa texana, por el contrario, las especies Vachellia constricta, Rhus pachyrrhachis y Berberis trifoliolata presentaron un IVI menor a 1. La riqueza específica y diversidad especifica de especies se estimaron mediante el índice de Margalef (DMg = 2.51) y el índice de Shannon (H´= 2.07), lo que indica que el bosque presenta una riqueza y diversidad de especies media. La supervivencia de la plantación de Pinus cembroides fue del 47.6%, presentando 476 individuos vivos por hectárea. Editorial Tecnológica de Costa Rica 2025-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/7755 10.18845/rfmk.v22i50.7755 Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 22 No. 50 (2025): January-June 2025; 1-22 Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 22 Núm. 50 (2025): Enero-Junio 2025; 1-22 2215-2504 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/7755/7596 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Forestal Mesoamaericana
language spa
format Online
author de la Fuente Solís , Ana Marissa
Alanís Rodríguez, Eduardo
Yáñez Díaz , María Inés
Cantú Silva , Israel
Himmelsbach, Wibke
Martín del Campo Delgado , Miguel Ángel
spellingShingle de la Fuente Solís , Ana Marissa
Alanís Rodríguez, Eduardo
Yáñez Díaz , María Inés
Cantú Silva , Israel
Himmelsbach, Wibke
Martín del Campo Delgado , Miguel Ángel
Análisis de la regeneración natural de un bosque árido templado en el noreste de México
author_facet de la Fuente Solís , Ana Marissa
Alanís Rodríguez, Eduardo
Yáñez Díaz , María Inés
Cantú Silva , Israel
Himmelsbach, Wibke
Martín del Campo Delgado , Miguel Ángel
author_sort de la Fuente Solís , Ana Marissa
description Los objetivos de la presente investigación fueron 1) evaluar la composición y diversidad de especies arbóreas en un sitio con reforestación en un bosque árido templado en el Noreste de México y 2) estimar el porcentaje de supervivencia de una plantación de diez años de Pinus cembroides. Se establecieron 14 sitios de muestreo de 1000 m2 y se registró cada individuo. Para cada especie se calculó el índice de valor de importancia (IVI) con base en la abundancia, dominancia y frecuencia relativas. Se registraron 19 especies, 16 géneros y 13 familias. La familia con mayor representación fue la Pinaceae seguida de la Fabaceae y Euphorbiaceae con 476 individuos ha-1, 266 individuos ha-1 y 161 individuos ha-1, respectivamente, mientras que las familias Anacardiaceae y Berberidaceae (1 individuo ha-1) presentaron la menor presencia. Según el IVI, las especies de mayor importancia ecológica fueron: Juniperus monosperma, Pinus cembroides y Mimosa texana, por el contrario, las especies Vachellia constricta, Rhus pachyrrhachis y Berberis trifoliolata presentaron un IVI menor a 1. La riqueza específica y diversidad especifica de especies se estimaron mediante el índice de Margalef (DMg = 2.51) y el índice de Shannon (H´= 2.07), lo que indica que el bosque presenta una riqueza y diversidad de especies media. La supervivencia de la plantación de Pinus cembroides fue del 47.6%, presentando 476 individuos vivos por hectárea.
title Análisis de la regeneración natural de un bosque árido templado en el noreste de México
title_short Análisis de la regeneración natural de un bosque árido templado en el noreste de México
title_full Análisis de la regeneración natural de un bosque árido templado en el noreste de México
title_fullStr Análisis de la regeneración natural de un bosque árido templado en el noreste de México
title_full_unstemmed Análisis de la regeneración natural de un bosque árido templado en el noreste de México
title_sort análisis de la regeneración natural de un bosque árido templado en el noreste de méxico
title_alt Analysis of the natural regeneration of a temperate arid forest in northeastern Mexico
publisher Editorial Tecnológica de Costa Rica
publishDate 2025
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/7755
work_keys_str_mv AT delafuentesolisanamarissa analysisofthenaturalregenerationofatemperatearidforestinnortheasternmexico
AT alanisrodriguezeduardo analysisofthenaturalregenerationofatemperatearidforestinnortheasternmexico
AT yanezdiazmariaines analysisofthenaturalregenerationofatemperatearidforestinnortheasternmexico
AT cantusilvaisrael analysisofthenaturalregenerationofatemperatearidforestinnortheasternmexico
AT himmelsbachwibke analysisofthenaturalregenerationofatemperatearidforestinnortheasternmexico
AT martindelcampodelgadomiguelangel analysisofthenaturalregenerationofatemperatearidforestinnortheasternmexico
AT delafuentesolisanamarissa analisisdelaregeneracionnaturaldeunbosquearidotempladoenelnorestedemexico
AT alanisrodriguezeduardo analisisdelaregeneracionnaturaldeunbosquearidotempladoenelnorestedemexico
AT yanezdiazmariaines analisisdelaregeneracionnaturaldeunbosquearidotempladoenelnorestedemexico
AT cantusilvaisrael analisisdelaregeneracionnaturaldeunbosquearidotempladoenelnorestedemexico
AT himmelsbachwibke analisisdelaregeneracionnaturaldeunbosquearidotempladoenelnorestedemexico
AT martindelcampodelgadomiguelangel analisisdelaregeneracionnaturaldeunbosquearidotempladoenelnorestedemexico
_version_ 1837840315838365696