Variación genética en la dominancia apical como respuesta a la decapitación en clones juveniles de Gmelina arborea Roxb.

Para medir la variación genética en la dominancia apical para melina (Gmelina arborea Roxb.), se realizó una prueba de decapitación en vivero. El ensayo se repitió dos veces en 29 clones del programa de mejoramiento genético de melina de la Corporación Coopeagri en Pérez Zeledón, zona sur del país....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chacón, Pablo, Murillo-Gamboa, Olman
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial Tecnológica de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/535
id KURU535
record_format ojs
spelling KURU5352015-12-16T03:19:22Z Variación genética en la dominancia apical como respuesta a la decapitación en clones juveniles de Gmelina arborea Roxb. Chacón, Pablo Murillo-Gamboa, Olman Selección temprana Mejoramiento genético Gmelina arborea Forestería clonal Decapitación Costa Rica Dominancia apical Para medir la variación genética en la dominancia apical para melina (Gmelina arborea Roxb.), se realizó una prueba de decapitación en vivero. El ensayo se repitió dos veces en 29 clones del programa de mejoramiento genético de melina de la Corporación Coopeagri en Pérez Zeledón, zona sur del país. A 6 rametos de cada clon se les eliminó el meristemo apical a una altura uniforme de 20 cm. Se midió la longitud, cada semana, de cada brote(s) generado por las plantas durante 6 semanas. El índice de dominancia apical se obtuvo de la relación longitud del(los) brote(s) laterales y la longitud del brote dominante. La técnica de decapitación en vivero demuestra su potencial para poder ubicar, de manera temprana y preliminar, los clones de un programa de mejoramiento genético en cuatro tipos de material genético a saber. A) Genotipos con alto vigor y alta dominancia apical, que deberá ser el material a utilizar a escala comercial al inicio de un programa de mejoramiento genético. En este grupo deberá ubicarse a los clones de melina de la Corporación Coopeagri 7, 19 y el 29. B) Genotipos con alto vigor, pero baja dominancia apical. En este grupo se ubican los clones de melina 6, 9, 15, 20 y el 24. C) Genotipos de bajo vigor, pero alta dominancia apical, donde se ubican los clones 2, 4 y 8. D) Por último, los genotipos de bajo vigor y baja dominancia apical. Este es el grupo menos deseable, por lo tanto estos clones no deberán utilizarse de momento a escala comercial. Los clones 3, 14, 17, 26 y el 28 constituyen este grupo. Su valor debe ser únicamente para formar parte de los ensayos genéticos, pero no para establecer plantaciones comerciales. Los resultados muestran la necesidad de tomar datos al menos por 5 semanas después de la decapitación, para lograr que se exprese claramente la expresión del genotipo y poder establecer apropiadamente su patrón de comportamiento. Editorial Tecnológica de Costa Rica 2012-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/535 Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 2 Núm. 6 (2005); pág. 25-37 2215-2504 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/535/461
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Forestal Mesoamaericana
language spa
format Online
author Chacón, Pablo
Murillo-Gamboa, Olman
spellingShingle Chacón, Pablo
Murillo-Gamboa, Olman
Variación genética en la dominancia apical como respuesta a la decapitación en clones juveniles de Gmelina arborea Roxb.
author_facet Chacón, Pablo
Murillo-Gamboa, Olman
author_sort Chacón, Pablo
description Para medir la variación genética en la dominancia apical para melina (Gmelina arborea Roxb.), se realizó una prueba de decapitación en vivero. El ensayo se repitió dos veces en 29 clones del programa de mejoramiento genético de melina de la Corporación Coopeagri en Pérez Zeledón, zona sur del país. A 6 rametos de cada clon se les eliminó el meristemo apical a una altura uniforme de 20 cm. Se midió la longitud, cada semana, de cada brote(s) generado por las plantas durante 6 semanas. El índice de dominancia apical se obtuvo de la relación longitud del(los) brote(s) laterales y la longitud del brote dominante. La técnica de decapitación en vivero demuestra su potencial para poder ubicar, de manera temprana y preliminar, los clones de un programa de mejoramiento genético en cuatro tipos de material genético a saber. A) Genotipos con alto vigor y alta dominancia apical, que deberá ser el material a utilizar a escala comercial al inicio de un programa de mejoramiento genético. En este grupo deberá ubicarse a los clones de melina de la Corporación Coopeagri 7, 19 y el 29. B) Genotipos con alto vigor, pero baja dominancia apical. En este grupo se ubican los clones de melina 6, 9, 15, 20 y el 24. C) Genotipos de bajo vigor, pero alta dominancia apical, donde se ubican los clones 2, 4 y 8. D) Por último, los genotipos de bajo vigor y baja dominancia apical. Este es el grupo menos deseable, por lo tanto estos clones no deberán utilizarse de momento a escala comercial. Los clones 3, 14, 17, 26 y el 28 constituyen este grupo. Su valor debe ser únicamente para formar parte de los ensayos genéticos, pero no para establecer plantaciones comerciales. Los resultados muestran la necesidad de tomar datos al menos por 5 semanas después de la decapitación, para lograr que se exprese claramente la expresión del genotipo y poder establecer apropiadamente su patrón de comportamiento.
title Variación genética en la dominancia apical como respuesta a la decapitación en clones juveniles de Gmelina arborea Roxb.
title_short Variación genética en la dominancia apical como respuesta a la decapitación en clones juveniles de Gmelina arborea Roxb.
title_full Variación genética en la dominancia apical como respuesta a la decapitación en clones juveniles de Gmelina arborea Roxb.
title_fullStr Variación genética en la dominancia apical como respuesta a la decapitación en clones juveniles de Gmelina arborea Roxb.
title_full_unstemmed Variación genética en la dominancia apical como respuesta a la decapitación en clones juveniles de Gmelina arborea Roxb.
title_sort variación genética en la dominancia apical como respuesta a la decapitación en clones juveniles de gmelina arborea roxb.
publisher Editorial Tecnológica de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/535
work_keys_str_mv AT chaconpablo variaciongeneticaenladominanciaapicalcomorespuestaaladecapitacionenclonesjuvenilesdegmelinaarborearoxb
AT murillogamboaolman variaciongeneticaenladominanciaapicalcomorespuestaaladecapitacionenclonesjuvenilesdegmelinaarborearoxb
_version_ 1805400204739870720