La literatura juvenil dentro de las lecturas obligatorias del tercer ciclo de la Educación General Básica: un acercamiento para su enseñanza.

La literatura juvenil es un campo de la literatura que ha sido poco trabajado en las clases de Español, quizá por ser una literatura reciente; pero es una herramienta que disponen los docentes de Español, para acercar a los jóvenes a la lectura, pues su temática, forma de escritura y relación con la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gallardo Álvarez, Isabel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/549
Description
Summary:La literatura juvenil es un campo de la literatura que ha sido poco trabajado en las clases de Español, quizá por ser una literatura reciente; pero es una herramienta que disponen los docentes de Español, para acercar a los jóvenes a la lectura, pues su temática, forma de escritura y relación con la realidad juvenil, proporciona el gancho necesario para que el joven se acerque a ella con placer. Los ojos del perro siberiano de Antonio Santa Ana, Eso no me lo quita nadie, de Ana María Machado y El niño y el río de Henri Bosco, son tres textos de literatura juvenil que actualmente se encuentran entre los textos de lectura de sétimo nivel y que corresponden a la literatura juvenil que pueden ser leídos en el aula, bajo la guía del docente. Mediante su trabajo en el aula, se abre una puerta para que el joven disfrute la lectura y vaya construyendo, a través de su lectura, la consolidación de sus habilidades lectoras