Arqueología del lenguaje en las composiciones de Meredith Monk. Musicalidad, sustancialidad, decreación

La exposición de una voz que se desintegra, se desprovee de su carácter comunicativo y se hunde en un estrato precultural y protolingüístico, vertebra la obra vocal de Meredith Monk. Con su trabajo, la creadora -desde un modelo estético plural que abarca la actividad dramática, poética, musical y au...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguirre Martínez, Guillermo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/52229
Description
Summary:La exposición de una voz que se desintegra, se desprovee de su carácter comunicativo y se hunde en un estrato precultural y protolingüístico, vertebra la obra vocal de Meredith Monk. Con su trabajo, la creadora -desde un modelo estético plural que abarca la actividad dramática, poética, musical y audiovisual- explora el terreno de la antropología de la cultura. La voz, en este modelo compositivo, se repliega tanto sobre su raíz musical como sobre técnicas expandidas: susurros, gritos, risas. En las siguientes páginas se ofrece una visión sintética de esta propuesta creativa desde una base epistemológica vertebrada por medio de motivos como el juego, la mímesis, la dialéctica entre composición y descomposición y el concepto de musilenguaje. Este último, trabajado por autores como Robert N. Bellah, Steven Brown o Steven Mithen, comprende la música como base del habla.