Alimentos e imperio: La administración del hambre en comentarios reales de los Incas
Las referencias a los alimentos en la primera parte de Comentarios reales de los incas [1609] del Inca Garcilaso de la Vega son escasas y no muy específicas. Pero no por eso dejan de ser relevantes, ya que destacan su enorme importancia en una sociedad agraria por excelencia. Los incas, a través de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
2021
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48340 |
id |
KANINA48340 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
KANINA483402022-08-19T23:53:44Z Food and Empire: Administration of Hunger in Royal Commentaries of the Incas Alimentos e imperio: La administración del hambre en comentarios reales de los Incas Garcia, Gustavo Food Hunger Incas Chronicles Inca Garcilaso de la Vega alimentos hambre Incas crónicas Inca Garcilaso de la Vega References to food in the first part of the Royal Commentaries of the Incas [1609] by Inca Garcilaso de la Vega are few and not very specific. But this does not mean that they are not relevant, as they highlight their enormous importance in an agrarian society par excellence. The Incas, through the production, distribution and consumption of food, established an expansive society that was subjecting - especially through the hunger strategy - to other indigenous groups to "instruct" them according to divine orders (myth of the solar couple). The food uses in Royal Commentaries are so varied and complex that, in addition to satisfying biological needs, they function as religious, cultural, economic, and warlike artifacts indispensable for the organization, operation, and expansion of the Inca empire. Las referencias a los alimentos en la primera parte de Comentarios reales de los incas [1609] del Inca Garcilaso de la Vega son escasas y no muy específicas. Pero no por eso dejan de ser relevantes, ya que destacan su enorme importancia en una sociedad agraria por excelencia. Los incas, a través de la producción, distribución y consumo de alimentos, establecieron una sociedad expansiva que fue sometiendo y administrando la estrategia del hambre a otros grupos indígenas que vivían como “bestias”, para pacificarlos y darles preceptos morales siguiendo órdenes divinas (mito de la pareja solar). Los usos alimenticios en Comentarios reales son tan variados y complejos que, además de satisfacer necesidades biológicas, funcionan como artefactos religiosos, culturales, económicos y bélicos indispensables para la organización, funcionamiento y expansión del imperio incaico. Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2021-09-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48340 10.15517/rk.v45i2.48340 Káñina; Vol. 45 No. 2 (2021): Káñina (May-August) Continuous publication; 287-309 Káñina; Vol. 45 Núm. 2 (2021): Káñina (Mayo-Agosto) Publicación contínua; 287-309 Káñina; Vol. 45 N.º 2 (2021): Káñina (Mayo-Agosto) Publicación contínua; 287-309 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48340/48009 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48340/48012 Derechos de autor 2021 Gustavo Garcia |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Káñina |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Garcia, Gustavo |
spellingShingle |
Garcia, Gustavo Alimentos e imperio: La administración del hambre en comentarios reales de los Incas |
author_facet |
Garcia, Gustavo |
author_sort |
Garcia, Gustavo |
description |
Las referencias a los alimentos en la primera parte de Comentarios reales de los incas [1609] del Inca Garcilaso de la Vega son escasas y no muy específicas. Pero no por eso dejan de ser relevantes, ya que destacan su enorme importancia en una sociedad agraria por excelencia. Los incas, a través de la producción, distribución y consumo de alimentos, establecieron una sociedad expansiva que fue sometiendo y administrando la estrategia del hambre a otros grupos indígenas que vivían como “bestias”, para pacificarlos y darles preceptos morales siguiendo órdenes divinas (mito de la pareja solar). Los usos alimenticios en Comentarios reales son tan variados y complejos que, además de satisfacer necesidades biológicas, funcionan como artefactos religiosos, culturales, económicos y bélicos indispensables para la organización, funcionamiento y expansión del imperio incaico. |
title |
Alimentos e imperio: La administración del hambre en comentarios reales de los Incas |
title_short |
Alimentos e imperio: La administración del hambre en comentarios reales de los Incas |
title_full |
Alimentos e imperio: La administración del hambre en comentarios reales de los Incas |
title_fullStr |
Alimentos e imperio: La administración del hambre en comentarios reales de los Incas |
title_full_unstemmed |
Alimentos e imperio: La administración del hambre en comentarios reales de los Incas |
title_sort |
alimentos e imperio: la administración del hambre en comentarios reales de los incas |
title_alt |
Food and Empire: Administration of Hunger in Royal Commentaries of the Incas |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48340 |
work_keys_str_mv |
AT garciagustavo foodandempireadministrationofhungerinroyalcommentariesoftheincas AT garciagustavo alimentoseimperiolaadministraciondelhambreencomentariosrealesdelosincas |
_version_ |
1810112833173585920 |