Ilustraciones e (l)imitaciones en el arte y la ciencia occidentales: Una biografía crítica de las intersecciones en la co-creación del humanismo liberal
Este artículo ofrece una biografía crítica que revela ciertas intersecciones y divisiones históricas entre el arte y la ciencia occidentales y señala momentos específicos en los que han trabajado juntos a través de una versión excluyente del humanismo liberal. Esta versión del humanismo liberal a me...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
2021
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48184 |
id |
KANINA48184 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
KANINA481842022-08-19T23:53:44Z Illustrations and (l) imitations in Western art and Science: A critical biography of intersections in the co-creation of liberal humanism Ilustraciones e (l)imitaciones en el arte y la ciencia occidentales: Una biografía crítica de las intersecciones en la co-creación del humanismo liberal Bradley, Mónica History of art and science liberal humanism critical theory feminist science studies post-humanism Historia del arte y la ciencia humanismo liberal teoría crítica estudios científicos feministas posthumanismo This paper offers a critical biography revealing certain historical intersections and divisions between Western art and science and points to specific moments where they have worked together through an exclusionary version of liberal humanism. This version of liberal humanism was often constructed through the dehumanization of women, people of color, people with disabilities and sexual minorities who were relegated to the non-human, the almost human, the animal or the monstrous. As part of the methods, it offers a critical genealogy, sifting through the cultural vestiges of art, science, philosophy, medicine, atlases, illustrations, colonial and eugenic discourses, feminist, queer, and postcolonial theories, and visual culture in order to recover and reconstruct specific connections between art and science in different historical periods (from the late 1400so the present). By drawing attention to the fact that “the human” has been a shifting and unstable signifier, this paper concludes that both Western art and science have the ability to help co-construct humanity by formulating new more equitable assemblages or the power to magnify already existing power disparities. Este artículo ofrece una biografía crítica que revela ciertas intersecciones y divisiones históricas entre el arte y la ciencia occidentales y señala momentos específicos en los que han trabajado juntos a través de una versión excluyente del humanismo liberal. Esta versión del humanismo liberal a menudo se construyó a través de la deshumanización de las mujeres, las personas de color, las personas con discapacidades y las minorías sexuales que fueron relegadas a lo no humano, lo casi humano, lo animal o lo monstruoso. Como parte de los métodos, ofrece una genealogía crítica, tamizando los vestigios culturales del arte, la ciencia, la filosofía, la medicina, los atlas, las ilustraciones, los discursos coloniales y eugenésicos, las teorías feministas, queer y poscoloniales, y la cultura visual para recuperar y reconstruir conexiones específicas entre el arte y la ciencia en diferentes períodos históricos (desde finales del siglo XV hasta el presente). Al llamar la atención sobre el hecho de que “lo humano” ha sido un significante cambiante e inestable, este artículo concluye que tanto las artes como las ciencias occidentales tienen la capacidad de ayudar a co-construir la humanidad mediante la formulación de nuevos ensamblajes más equitativos o el poder de magnificar las ya existentes disparidades de poder. Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2021-08-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48184 10.15517/rk.v45i2.48184 Káñina; Vol. 45 No. 2 (2021): Káñina (May-August) Continuous publication; 213-247 Káñina; Vol. 45 Núm. 2 (2021): Káñina (Mayo-Agosto) Publicación contínua; 213-247 Káñina; Vol. 45 N.º 2 (2021): Káñina (Mayo-Agosto) Publicación contínua; 213-247 2215-2636 0378-0473 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48184/47782 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48184/47785 Derechos de autor 2021 Mónica Bradley |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Káñina |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Bradley, Mónica |
spellingShingle |
Bradley, Mónica Ilustraciones e (l)imitaciones en el arte y la ciencia occidentales: Una biografía crítica de las intersecciones en la co-creación del humanismo liberal |
author_facet |
Bradley, Mónica |
author_sort |
Bradley, Mónica |
description |
Este artículo ofrece una biografía crítica que revela ciertas intersecciones y divisiones históricas entre el arte y la ciencia occidentales y señala momentos específicos en los que han trabajado juntos a través de una versión excluyente del humanismo liberal. Esta versión del humanismo liberal a menudo se construyó a través de la deshumanización de las mujeres, las personas de color, las personas con discapacidades y las minorías sexuales que fueron relegadas a lo no humano, lo casi humano, lo animal o lo monstruoso. Como parte de los métodos, ofrece una genealogía crítica, tamizando los vestigios culturales del arte, la ciencia, la filosofía, la medicina, los atlas, las ilustraciones, los discursos coloniales y eugenésicos, las teorías feministas, queer y poscoloniales, y la cultura visual para recuperar y reconstruir conexiones específicas entre el arte y la ciencia en diferentes períodos históricos (desde finales del siglo XV hasta el presente). Al llamar la atención sobre el hecho de que “lo humano” ha sido un significante cambiante e inestable, este artículo concluye que tanto las artes como las ciencias occidentales tienen la capacidad de ayudar a co-construir la humanidad mediante la formulación de nuevos ensamblajes más equitativos o el poder de magnificar las ya existentes disparidades de poder. |
title |
Ilustraciones e (l)imitaciones en el arte y la ciencia occidentales: Una biografía crítica de las intersecciones en la co-creación del humanismo liberal |
title_short |
Ilustraciones e (l)imitaciones en el arte y la ciencia occidentales: Una biografía crítica de las intersecciones en la co-creación del humanismo liberal |
title_full |
Ilustraciones e (l)imitaciones en el arte y la ciencia occidentales: Una biografía crítica de las intersecciones en la co-creación del humanismo liberal |
title_fullStr |
Ilustraciones e (l)imitaciones en el arte y la ciencia occidentales: Una biografía crítica de las intersecciones en la co-creación del humanismo liberal |
title_full_unstemmed |
Ilustraciones e (l)imitaciones en el arte y la ciencia occidentales: Una biografía crítica de las intersecciones en la co-creación del humanismo liberal |
title_sort |
ilustraciones e (l)imitaciones en el arte y la ciencia occidentales: una biografía crítica de las intersecciones en la co-creación del humanismo liberal |
title_alt |
Illustrations and (l) imitations in Western art and Science: A critical biography of intersections in the co-creation of liberal humanism |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/48184 |
work_keys_str_mv |
AT bradleymonica illustrationsandlimitationsinwesternartandscienceacriticalbiographyofintersectionsinthecocreationofliberalhumanism AT bradleymonica ilustracioneselimitacionesenelarteylacienciaoccidentalesunabiografiacriticadelasinterseccionesenlacocreaciondelhumanismoliberal |
_version_ |
1810112832617840640 |