Violencia y descortesía en redes sociales

El presente artículo analiza una selección de comentarios publicados en dos noticias de medios costarricenses en la red social Facebook. Su objetivo es comprender cómo se manifiesta la violencia discursiva y el prejuicio lingüístico en este tipo particular de interacciones. El análisis se realiza de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pérez Retana, David, Ficoseco, Verónica
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/47888
Description
Summary:El presente artículo analiza una selección de comentarios publicados en dos noticias de medios costarricenses en la red social Facebook. Su objetivo es comprender cómo se manifiesta la violencia discursiva y el prejuicio lingüístico en este tipo particular de interacciones. El análisis se realiza desde la teoría de los actos descorteses de habla, Kaul de Marlangeon y Culpeper, así como desde los aportes sobre la violencia simbólica de Bourdieu. Metodológicamente, se siguieron los lineamientos propios de la pragmática discursiva para el análisis de los enunciados, y de la lingüística de corpus para el trabajo con datos extraídos de medios digitales. Uno de los principales hallazgos corresponde a la censura que sufren, en las redes sociales, las personas que no dominan la norma de la lengua escrita, particularmente en el ámbito de la ortografía. Con respecto a los actos descorteses de habla, se concluye que los más frecuentes son los que utilizan el insulto y el sarcasmo como medio para dañar la imagen del interlocutor.