La mercantilización de la vida en "Y vendimos la lluvia" de Carmen Naranjo

En este artículo se analiza el proceso de mercantilización de la vida a partir del cuento “Y vendimos la lluvia” (1989), de la escritora costarricense Carmen Naranjo. Para efectos del abordaje teórico se toman como base las premisas de la sociocrítica y, a su vez, se integran aportes de teorías marx...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Robles Murillo, Keylor
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/46739
id KANINA46739
record_format ojs
spelling KANINA467392022-08-19T23:53:44Z The commodification of life in "Y vendimos la lluvia", by Carmen Naranjo La mercantilización de la vida en "Y vendimos la lluvia" de Carmen Naranjo Robles Murillo, Keylor Sociocriticism Mercantilization Neoliberalism Capitalism Sociocrítica Mercantilización Neoliberalismo Capitalismo In this article the process of commodification of life is analyzed based on the story “Y vendimos la lluvia”, (1989) from the Costa Rican writer Carmen Naranjo. For the purposes of the theoretical approach, the premises of the sociocritical are taken as a basis and, in turn, the contributions of Marxist theories are integrated to study the process of neoliberalization and capitalization of all aspects of society. In the same way, it exposes the way in which capitalism is linked to two systems of domination: sexism-patriarchy and xenophobia. Finally, the use of the discursive strategy of irony by the author to challenge and question the values that govern the society where the narrated events take place is addressed. En este artículo se analiza el proceso de mercantilización de la vida a partir del cuento “Y vendimos la lluvia” (1989), de la escritora costarricense Carmen Naranjo. Para efectos del abordaje teórico se toman como base las premisas de la sociocrítica y, a su vez, se integran aportes de teorías marxistas, con el fin de estudiar el proceso de neoliberalización y capitalización de todos los aspectos de la sociedad. De igual manera, se expone la forma en cómo el capitalismo se vincula con dos sistemas de dominación: sexismo-patriarcado y xenofobia. Finalmente, se aborda el empleo de la estrategia discursiva de la ironía por parte de la autora con el fin de interpelar y cuestionar los valores que rigen la sociedad en donde se llevan a cabo los acontecimientos narrados. Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2021-04-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/46739 10.15517/rk.v45i2.46739 Káñina; Vol. 45 No. 2 (2021): Káñina (May-August) Continuous publication; 7-28 Káñina; Vol. 45 Núm. 2 (2021): Káñina (Mayo-Agosto) Publicación contínua; 7-28 Káñina; Vol. 45 N.º 2 (2021): Káñina (Mayo-Agosto) Publicación contínua; 7-28 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/46739/46284 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/46739/46285
institution Universidad de Costa Rica
collection Káñina
language spa
format Online
author Robles Murillo, Keylor
spellingShingle Robles Murillo, Keylor
La mercantilización de la vida en "Y vendimos la lluvia" de Carmen Naranjo
author_facet Robles Murillo, Keylor
author_sort Robles Murillo, Keylor
description En este artículo se analiza el proceso de mercantilización de la vida a partir del cuento “Y vendimos la lluvia” (1989), de la escritora costarricense Carmen Naranjo. Para efectos del abordaje teórico se toman como base las premisas de la sociocrítica y, a su vez, se integran aportes de teorías marxistas, con el fin de estudiar el proceso de neoliberalización y capitalización de todos los aspectos de la sociedad. De igual manera, se expone la forma en cómo el capitalismo se vincula con dos sistemas de dominación: sexismo-patriarcado y xenofobia. Finalmente, se aborda el empleo de la estrategia discursiva de la ironía por parte de la autora con el fin de interpelar y cuestionar los valores que rigen la sociedad en donde se llevan a cabo los acontecimientos narrados.
title La mercantilización de la vida en "Y vendimos la lluvia" de Carmen Naranjo
title_short La mercantilización de la vida en "Y vendimos la lluvia" de Carmen Naranjo
title_full La mercantilización de la vida en "Y vendimos la lluvia" de Carmen Naranjo
title_fullStr La mercantilización de la vida en "Y vendimos la lluvia" de Carmen Naranjo
title_full_unstemmed La mercantilización de la vida en "Y vendimos la lluvia" de Carmen Naranjo
title_sort la mercantilización de la vida en "y vendimos la lluvia" de carmen naranjo
title_alt The commodification of life in "Y vendimos la lluvia", by Carmen Naranjo
publisher Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/46739
work_keys_str_mv AT roblesmurillokeylor thecommodificationoflifeinyvendimoslalluviabycarmennaranjo
AT roblesmurillokeylor lamercantilizaciondelavidaenyvendimoslalluviadecarmennaranjo
AT roblesmurillokeylor commodificationoflifeinyvendimoslalluviabycarmennaranjo
_version_ 1810112830862524416